El sector Retail y Restauración podría utilizar la tecnología de experiencias multisensoriales para mejorar las ventas y el confort de los clientes en los establecimientos.
Según una investigación de la Universidad de las Artes de Helsinki, la combinación de alimentos, iluminación, colores, muebles, mesas, atmósfera, sonido y ambiente crean una experiencia multisensorial que tiene un efecto en el comportamiento de los consumidores y la sensación general de comodidad. Los resultados preliminares muestran que los sonidos de la naturaleza que se reprodujeron en la sección de frutas y verduras de una tienda de comestibles tuvieron un claro impacto en las ventas de la tienda.
Las ventas de frutas y verduras mostraron un aumento del 20 por ciento en comparación con la semana anterior y del 13 por ciento en comparación con la semana siguiente.
Se realizó un proyecto de dos años en Finlandia para descubrir cómo factores tales como la presentación de los alimentos, el entorno construido y las características del espacio pueden influir en las experiencias de los clientes y la elección de alimentos en restaurantes y tiendas de comestibles. La investigación combinó métodos de los campos de la investigación musical, la ciencia de los alimentos, la sociología, la arquitectura y la economía empresarial. El proyecto tuvo como objetivo producir resultados que podrían utilizarse con fines comerciales en la industria de la nutrición y en la planificación de diferentes entornos alimentarios y de restauración.
La Academia Sibelius de la Universidad de las Artes de Helsinki (Uniarts Helsinki) se ocupó de examinar cómo la música y los sonidos ambientales podrían usarse en supermercados, restaurantes de alta cocina y en un restaurante de almuerzo.
«Al determinar el diseño de sonido óptimo para una tienda de comestibles, pudimos influir en el comportamiento personal y social de los consumidores. Evaluamos las instalaciones y los artefactos junto con los clientes para ver si había algo que faltaba o necesitaba mejorar en términos de diseño acústico «, dice el investigador Heikki Uimonen, quien estuvo a cargo de la contribución de Uniarts Helsinki en el consorcio de investigación.
Los investigadores descubrieron que el volumen de la música y las características acústicas del espacio, la experiencia multisensorial que involucra el espacio y los sonidos, la interacción entre los sentidos y las experiencias emocionales inducidas por las actuaciones musicales desempeñaron un papel importante en el diseño de sonido de un restaurante. La investigación también mostró que la hora del almuerzo se define en gran medida por su aspecto social, que puede ser potenciado o reducido por diferentes características en el entorno, como la música.
Fuente: University of the Arts Helsinki
Decidir la comida en función de la música de fondo
Un estudio publicado en el Journal of the Academy of Marketing Sciences encuentra que el volumen de la música ambiente tiene un efecto sistémico en las preferencias de los consumidores por alimentos saludables vs. no saludables. Eso se debe a que el volumen ha demostrado tener un impacto directo sobre la frecuencia cardíaca y la excitación. La música más suave tiene un efecto calmante, haciéndonos más conscientes de lo que pedimos. Esto generalmente da como resultado elecciones más saludables , como una ensalada. Los ambientes más ruidosos aumentan la estimulación y el estrés, lo que inspira a los comensales a desear una hamburguesa con queso grasienta y patatas fritas en su lugar.
El Dr. Biswas realizó el estudio en un café en Estocolmo, Suecia, que tocó varios géneros de música en un bucle por separado en 55Db y 70Db.
Los elementos del menú se codificaron como saludables, no saludables y neutros, la categoría utilizada para artículos como café o té. Durante el experimento realizado durante varias horas a lo largo de varios días, los investigadores encontraron que un 20% más de clientes del restaurante pidieron algo no saludable cuando se los expuso a una música ambiental más alta en comparación con los que comieron durante un tiempo más tranquilo.
Fuente: UNIVERSITY OF SOUTH FLORIDA
La luz brillante también determina nuestra elección a la hora de comer
Hallazgos de investigación que se publicaron en el Journal of Marketing Research ilustran que aquellos que comen en habitaciones bien iluminadas tienen entre un 16% y un 24% más de probabilidades de pedir alimentos saludables que aquellos en habitaciones con poca luz. Además, los investigadores encontraron evidencia de que este efecto se debe principalmente al nivel de alerta de los comensales.
«Nos sentimos más alertas en habitaciones más luminosas y, por lo tanto, tendemos a tomar decisiones más saludables y con visión de futuro», explica el autor principal, Dipayan Biswas, PhD, de la Universidad del Sur de Florida.
En primer lugar, los investigadores encuestaron a 160 clientes de restaurantes en 4 restaurantes de cadena informal. La mitad de los comensales, que estaban sentados en habitaciones más luminosas, tenían más probabilidades de elegir opciones más saludables (como pescado a la parrilla o al horno, verduras o carne blanca) en artículos relativamente poco saludables (como los fritos o los postres). Además, los registros de ventas mostraron que aquellos en habitaciones con poca luz realmente ordenaron un 39% más de calorías. En cuatro estudios de laboratorio adicionales que involucraron a 700 estudiantes universitarios en total, los investigadores replicaron estos resultados.
Fuente: AMA.org