La popularización de las redes WiFi como principal punto de acceso, junto a las redes móviles, por parte de los usuarios domésticos está dando lugar al desarrollo de nuevos dispositivos más potentes destinados a todos los mercados, con características propias de equipos profesionales.
Sistemas WiFi para hogar con múltiples puntos de acceso empiezan a comercializarse por fabricantes como Linksys y su Roller, configurable en función del área a cubrir. El router doméstico tribanda ofrece una red de 2,4 GHz y dos de 5 Ghz, una de las cuales es para backhaul (comunicaciónes internas entre nodos). La transferencia de datos de redes de 5 GHz a velocidades de hasta 867 megabits por segundo, y la red de 2,4 GHz funciona a velocidades de hasta 400 Mbps.
A pesar de las prestaciones técnicas profesionales, el roller se configura desde el teléfono.
Pensado para un uso doméstico, este potente router puede configurarse para interactuar con Alexa de Amazon activando la red de invitados o concediendo acceso por voz a la contraseña, así como establecer prioridades para permitir mayor ancho de banda a determinadas aplicaciones como Apple TV.
Lo próximo serán redes inalámbricas de teraherzios por satélite
Mientras tanto, las comunicaciones profesionales también se desarrollan a nuevos niveles, y la Universidad de Hiroshima junto con Panasonic Corporation anunciaron un transmisor con capacidad de transmitir datos a una velocidad superior de 100 Gb.
Estos dispositivos de Teraherzios, instalados a bordo de satélites, podrían permitir conexiones de Gb por segundo en cualquier lugar del planeta, incluyendo el interior de aviones.
La transmisión de datos se realizaría en un canal único usando la banda de 300GHz. Sería por tanto 10 veces más rápida que las nuevas redes 5G de próximo despliegue de cara a 2020. El grupo de investigación ha desarrollado un transmisor que alcanza una velocidad de comunicación de 105 gigabits por segundo utilizando el rango de frecuencia de 290 GHz a 315 GHz. Esta gama de frecuencias se encuentra actualmente sin asignar, pero entra dentro del rango de frecuencia de 275 GHz a 450 GHz, cuyo uso sea que se discutirán en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR) de 2019.

©Hiroshima University
«Otra nueva posibilidad que ofrecen las redes inalámbricas de terahercios es la alta velocidad de datos y comunicaciones con mínima latencia —explicó el profesor Minoru Fujishima de la Graduate School of Advanced Sciences of Matter (Universidad de Hiroshima)— Hoy, usted debe hacer una elección entre alta velocidad de datos (fibra óptica) y latencia mínima (enlaces de microondas). No se puede tener las dos cosas. Pero con la tecnología inalámbrica de terahercios, podríamos tener la velocidad de la luz, con mínimos enlaces y soportar velocidades de datos de fibra óptica“.
Fuente: Universidad de Hiroshima.