Las soluciones IoT constituyen una apuesta cada vez más estratégica y diferencial de las empresas, para las que esta tecnología supone una nueva fórmula de mejorar la eficiencia, lograr nuevos flujos de ingresos y estrechar la relación con sus clientes. En definitiva, IoT se consolida como una tecnología necesaria para el crecimiento exponencial de las compañías y de las Administraciones.
Una de las tendencias tecnológicas más relevantes en la actualidad es, sin duda, Internet of Things (IoT) o Internet de las Cosas. Las empresas y las Administraciones Públicas llevan ya tiempo oyendo hablar de IoT y de su importancia, pero nos equivocamos si pensamos que ya está todo dicho. La tecnología inteligente está transformando los procesos empresariales, y seguirá haciéndolo durante los próximos años. Así lo apunta el Barómetro IoT de Vodafone, que afirma que ya son el 34% las compañías que han adoptado esta tecnología, cifra que se ha duplicado en cinco años.
De hecho, Gartner apunta que 2020 es el año en el que se producirá una mayor inversión en dispositivos relacionados con IoT. Además, otras tecnologías como 5G actuarán como aceleradores de IoT en la medida en que proporcionarán una capacidad de conexión mucho más amplia.
IoT, innovación tecnológica de alcance multisectorial
Lo primero que debemos tener claro es cuál es el concepto real al que se refiere IoT: la conexión entre diversos objetos y su control a través de la tecnología. Este enlace permite obtener una enorme diversidad de datos del entorno en que se lleve a cabo para, posteriormente, analizar la información. Es decir, la interacción se produce de máquina a máquina, lo que se conoce como “M2M” (Machine to Machine).
La aplicación de soluciones IoT tiene un alcance multisectorial, pues reporta grandes ventajas a compañías y entidades de diferentes ámbitos:
- Smart cities: la transformación de las ciudades en Smart Cities es uno de los grandes objetivos de las Administraciones Públicas, algo a lo que contribuye IoT. Entre otras aplicaciones, Internet de las Cosas permite colocar sistemas de riego o alumbrado inteligente, lo cual redunda en un importante ahorro de costes. También facilita la gestión e información del tráfico. Tanto los ciudadanos como las autoridades están informadas a tiempo real de las incidencias que se produzcan.
- Retail: IoT puede ayudar a incrementar incluso las ventas de un negocio textil. Es el caso de los probadores inteligentes, que proporcionan datos acerca de los consumidores que permiten conocer más a fondo sus patrones de consumo. Por consiguiente, las empresas son capaces de ofrecer soluciones más personalizadas que reporten un mayor índice de satisfacción a los clientes.
- Gestión de eventos: en línea con el ‘objetivo Smart city’ nos encontramos con otro de los aspectos que encuentran un importante beneficio en IoT. Se trata de la capacidad de gestionar y controlar eventos masivos. La inteligencia tecnológica aplicada mediante sensores permite analizar a tiempo real información relevante como la temperatura del ambiente, gestión eficiente de residuos, el nivel de afluencia de público a través de mapas de calor o realizar un seguimiento de servicios de asistencia.
- Transporte y logística: este es uno de los sectores donde la implantación de IoT ha sido más significativa. Controlar el consumo de combustible en los vehículos de transporte u obtener datos a tiempo real que ayuden a identificar la mejor ruta son algunos de los motivos que refrendan la buena acogida de IoT entre las empresas del sector.
Vodafone se posiciona como líder en IoT por sexto año consecutivo
Los servicios de conectividad IoT que ofrece Vodafone a nivel global le han permitido posicionarse como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2019 por sexto año consecutivo. El Cuadrante Mágico de Gartner para Servicios Gestionados de Conectividad IoT valora a las 18 compañías más importantes del sector. Entre los aspectos que se evalúan destacan la buena ejecución y la perspectiva de posicionamiento a largo plazo de las empresas.
“Nuestra posición como líder por sexto año consecutivo refleja nuestro enfoque innovador para crear soluciones y propuestas de IoT”, asegura Erik Brenneis, Director de IoT de Vodafone Business. “Durante los últimos doce meses, hemos buscado formas de ofrecer soluciones de extremo a extremo a nuestros clientes en vez de ofrecer solo conectividad, ayudándoles a resolver problemas relacionados, por ejemplo, con la gestión de flotas de vehículos y la vida asistida. La colaboración con ARM, que elimina tanto el coste como la complejidad para los fabricantes de equipos originales que desarrollan productos conectados, es otro gran ejemplo en esta área”.
Gartner does not endorse any vendor, product or service depicted in its research publications, and does not advise technology users to select only those vendors with the highest ratings or other designation. Gartner research publications consist of the opinions of Gartner’s research organization and should not be construed as statements of fact. Gartner disclaims all warranties, expressed or implied, with respect to this research, including any warranties of merchantability or fitness for a particular purpose.