La esencia de Bitcoin como moneda se basa en estar al margen de los mercados oficiales y por tanto no estar sujeta a ninguna regulación más allá de su encriptado con tecnología Blockchain. Sin cotizar en la bolsa de ningún país y sin organismos públicos que la puedan intervenir, ya que no hay competencias ni autoridades en esa parcela del ciberespacio excepto los millones de usuarios que la integran, durante 2017 hemos asistido a un estallido de su cotización que ha enriquecido a quienes confiaron en sus orígenes en esta forma de inversión.
Caídas y sobresaltos de Bitcoin en 2018
Desde finales del año pasado hasta principios de 2018 se han venido sucediendo las noticias sobre aparentes debacles en la cotización que, siendo reales en términos absolutos no lo son en lo relativo. Tan cierto es que tras alcanzar los 20.000$ de cotización se desplomó por debajo de los 12.000$ como que quien hubiera comprado tan solo un año antes por debajo de los 1.000$ habría realizado la inversión de su vida, incluso vendiendo en ese momento a la baja (Al momento de escribir este artículo su cotización es de 11.376$). Ver cotización actual en investing.com.

Captura de pantalla de Investing.com
Pero Bitcoin no es la única criptomoneda en este nuevo mercado
Alrededor de 40 monedas virtuales han superado la marca de los mil millones de euros en términos de capitalización, frente a las siete de hace apenas seis meses. El valor combinado de la criptomoneda Cardano llegó incluso a 15 mil millones de euros solo tres meses después de su creación.
De hecho, Bitcoin ni siquiera está en el top 10 de los mejores artistas del mundo crypto.
La más importante es Ripple, que registró un increíble aumento de 36,000 por ciento en 2017 y a principios de este año rompió la marca de capitalización de 100 mil millones de euros, igualando el valor de compañías de primera línea como, digamos, el gigante global de cosméticos L’Oreal .
Ante esta nueva fiebre del oro, las voces tradicionales no se ponen aún de acuerdo. Mientras el legendario inversor Warren Buffett dice que las criptomonedas «llegarían a un mal final» y que nunca les apostaría dinero, Meltem Demirors, director del Grupo de Divisas Digitales, apostó por que cuando los bonos de Wall Street llegaran a las cuentas bancarias en enero, veríamos una ola de compras criptográficas de proporciones épicas.
Para Neil Wilson, analista de ETX Capital, explicar los movimientos en Bitcoin siempre es complicado, pero esta caída bien puede ser el resultado de las señales recientes de que las presiones regulatorias están aumentando ya que varios países, especialmente China y Corea del Sur, tienen como objetivo intervenir la moneda.
Países que proponen la regulación de Bitcoin
El ministro de Finanzas coreano afirmó recientemente que prohibir el comercio de monedas digitales era «una opción viva» y que la decisión estaba sujeta a una revisión gubernamental exhaustiva. También aseguró que no hay desacuerdos sobre la regulación de la especulación, como el uso de cuentas con nombres reales y la imposición de impuestos sobre el comercio de divisas criptográficas. De momento, ante la gran locura de Bitcoin que vive el país, con jóvenes y viejos apostando por la divisa criptográfica para acumular riqueza y la alta demanda de los inversores surcoreanos, ha creado lo que los inversores llaman una «prima de kimchi”: el precio extra que los surcoreanos deben pagar para comprar monedas digitales, que se venden en Corea del Sur a precios superiores a los precios mundiales medios .
Días después, Francia y Alemania revelaron que planean hacer una propuesta conjunta para regular el bitcoin en una reunión de ministros de finanzas de los países del G20 en marzo. El siguiente país en advertir fue Reino Unido. «Creo que deberíamos tener cuidado con Bitcoin» —declaró el ministro de Finanzas, Philip Hammond, a Bloomberg TV en el marco del Foro Económico Mundial en Davos— «Posiblemente tengamos que ver la forma en que regulamos este entorno antes de que la cantidad de bitcoin sobresaliente llegue a ser lo suficientemente grande como para ser sistémicamente importante en la economía global. Por su parte, funcionarios de EEUU creen firmemente que necesitamos tener este tipo de regulación en todo el mundo, señalando que Japón y Australia ya están regulando el comercio de divisas crypto. Por su parte, un alto funcionario del Tesoro de EE. UU. ha instado a los bancos y reguladores financieros de Asia y de otros lugares a que hagan más para reforzar la supervisión del auge del comercio de bitcoins y otras monedas criptográficas. Sigal Mandelker, subsecretario del Tesoro para el terrorismo y la inteligencia financiera, dijo durante su gira por países de Asia que se necesita hacer más para prevenir el lavado de dinero y otras actividades delictivas utilizando tales transacciones.»Creemos firmemente que necesitamos tener este tipo de regulación en todo el mundo» —dijo Mandelker, señalando que Japón y Australia ya están regulando el comercio de divisas crypto— “La UE, entiendo, se está moviendo muy rápido en esa dirección y creemos que es muy importante que regulaciones similares estén sucediendo en varios otros países».
Estonia, la visión positiva
Estonia está buscando arrastrar el euro a la criptografía y dominar la volatilidad que afecta a Bitcoin y sus pares al crear una moneda digital respaldada por la moneda única europea.
Kaspar Korjus, director gerente del programa de identidad digital global e-Residency del gobierno de Estonia, propone tres nuevas propuestas para crear una ficha digital «estcoin» que «no necesariamente» rompe las reglas del BCE.
Sus tres modelos para crear un «estcoin» usarían la tecnología blockchain detrás de bitcoin y otros sistemas de pago peer-to-peer.
Los expertos de Blockchain argumentan que una de las propuestas podría allanar el camino para que la moneda única europea sea utilizada en una plataforma de blockchain, pero los analistas de forex son escépticos.
Las tres propuestas de «estcoin» estarían vinculadas exclusivamente al programa e-Residency.
- En el primero, los titulares de e-residencia de Estonia que invierten en el programa serían recompensados con estcoins.
- En el segundo, las «estotaciones» estarían vinculadas a la identidad de residencia electrónica del usuario y se usarían para «firmar digitalmente documentos, iniciar sesión en servicios o hacer cumplir contratos inteligentes». En ambas versiones, el valor del estcoin dependería de su utilidad en el blockchain, y no estaría vinculado al euro .
- Un tercer modelo permitiría esencialmente a cualquier persona en la comunidad de residencia electrónica de Estonia usar euros en la cadena de bloques, dijo Korjus a la AFP.
Aquí, el valor del estcoin estaría respaldado por «el compromiso del gobierno de recomprar cada euro por un euro», que sería la primera vez que una criptomoneda fue respaldada por una garantía estatal para convertirla en una moneda importante.
El programa de e-Residencia de Korjus permite a las personas en todo el mundo abrir negocios en Estonia y, por lo tanto, en la Unión Europea, y administrarlos a distancia, declarando impuestos y firmando documentos digitalmente.