El mayor anhelo del Marketing siempre ha sido identificar su mercado y encontrar la mejor de manera de llegar a él. Inmersos en la era del marketing social y del video viral, una nueva investigación analiza qué factores logran conectar con el cerebro humano.
A través de una encefalografía (EEG), el equipo investigó las respuestas de los consumidores a los videos de marketing social. Las conclusiones del estudio, publicado en European Journal of Marketing, confirman que contar historias es la mejor manera de involucrar a los consumidores.
La influencia de la narración
Para que las campañas tengan una influencia duradera en los consumidores, es necesario crear contenido que:
- Atraiga la atención de su público, se recuerde y provoque una respuesta emocional.
- Con una estructura de historia con un principio, un desarrollo y un final.
- Permite al consumidor identificarse con la situación o los protagonistas.
- Despierte interés.
El Dr. Tom van Laer, profesor titular de Marketing en Cass Business School, explicó que su investigación muestra que la narración influye positivamente en el comportamiento de la audiencia.
Perderse en la historia que están viendo hace que las personas cambien sus actitudes e intenciones.
Los comportamientos en la toma de decisiones, generalmente, están asociados con la activación de los sistemas cerebrales frontales. De ahí la importancia de contar historias que hagan participar al consumidor mediante la evaluación de la actividad cerebral relacionada con la atención, la memoria, la emoción y la imaginación.
Un enfoque diferente
En opinión del Dr. Van Laer, el problema es que actualmente vemos mucha publicidad y no se conecta con la audiencia. El contenido no se crea pensando en cuáles son las historias en las que sus clientes potenciales querrían de verdad participar. El ejemplo está en todos los vídeos que hemos visto que, inesperadamente, se han hecho virales.
La aplicación de la neurociencia cognitiva en el espacio de marketing, o “neuromarketing” es una herramienta muy útil para aumentar el compromiso y la influencia.
El marketing tradicional siguen siendo crucial para identificar al público objetivo, pero cuando se trata de relacionarse con las personas, los especialistas en marketing deben adoptar un enfoque completamente diferente.
Fuente: City University London
Activar el botón del cerebro
Patrick Renvoise, científico del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Lyon, descubrió el botón de comprar dentro del cerebro y pasó dos años investigando y formalizando un mapa basado en la ciencia para acceder a ese botón.
En una interesante charla TED, explica como la Neurociencia está saliendo de los hospitales para llegar a los pasillos de su supermercado. Compañías como Coke y Pepsi quieren entender mejor cómo y por qué decidimos comprar sus productos, los cineastas quieren saber qué trailer promocionará mejor sus películas, y los políticos quieren predecir qué problema les hará ganar o perder su voto, y todos están buscando respuestas dentro de tu cerebro.
Patrick recibió una Maestría en Ciencias de la Computación del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas (Lyon, Francia). Es el coautor de Neuromarketing: Comprender el botón de compra dentro del cerebro de su cliente. Actualmente se desempeña como Jefe de Neuromarketing Officer de SalesBrain.