La sostenibilidad sigue apareciendo en todas las encuestas e informes de todo tipo como la principal preocupación de las empresas y particulares. Era, de hecho, la principal urgencia de la sociedad y las autoridades, con la famosa Agenda 2030, hasta que la actualidad, de sobra conocida, nos ha distraído momentáneamente. Sin embargo el planeta está pidiendo soluciones inaplazables, y tal vez estén más cerca de lo que pensamos.
Existen diversos aspectos en los que se pueden implementar acciones más encaminadas al compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, que se ha convertido en una exigencia ética y social para cualquier entidad.
En este artículo desarrollamos algunas las iniciativas que las organizaciones pueden llevar a cabo para reducir su huella de carbono.
Reutilizar componentes y productos para conseguir una economía más circular
La economía circular constituye uno de los grandes pilares para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la ONU. La principal característica de los negocios circulares es su capacidad para reutilizar y otorgar una segunda vida útil a los productos y componentes que utilizan. Ya sea de forma directa o indirecta, a través de los fabricantes, es importante apostar por este modelo.
Uso de vehículos menos contaminantes y optimización de rutas de transporte
El transporte es otro de los grandes aspectos de mejora en las empresas españolas para mejorar la sostenibilidad. A la hora de adquirir una nueva flota de vehículos de empresa o cambiar la que ya tienes, siempre será inteligente apostar por los vehículos eléctricos, también puedes explorar otras opciones, como los vehículos híbridos, de gas natural o de hidrógeno, que también contribuyen a reducir las emisiones contaminantes. Además, el uso de este tipo de transporte conlleva bonificaciones económicas y ayudas estatales, como es el caso del Plan Moves o las exenciones de pago en el aparcamiento.
Otra forma de reducir las emisiones contaminantes propias de los vehículos es optimizar las rutas de transporte, que además es uno de los principales responsables de la emisión de gases de efecto invernadero, solo en España es responsable del 25% de la contaminación, del cual, el 75% proviene del transporte por carretera.
Aquí tienes muchas opciones, por un lado, puedes ofrecer ventajas a los empleados que aprovechen el carsharing o los que acudan en transporte público a la oficina.
Por otra parte, si cuentas con vehículos para realizar rutas de transporte o entrega de mercancías de varios clientes, puedes aprovechar un mismo vehículo para realizar distintas entregas, en lugar de destinar uno a cada cliente.
Acuerdos con socios sostenibles
Las alternativas locales a la hora de buscar proveedores puede disminuir el CO2 generado en el transporte, además de generar la oportunidad de explorar nuevas vías de negocio.
El compromiso medioambiental debe ser una tarea conjunta y compartida con el resto de empresas. El comportamiento del consumidor ha cambiado y ahora los clientes se rigen cada vez más por criterios de sostenibilidad para decidir qué producto o servicio escoger. Siguiendo esta tendencia, las empresas también deben proyectar
Esto significa que, además de inculcar las buenas prácticas a nivel interno, tienen la obligación moral de hacerlo también hacia fuera, y ello implica trabajar con partners y proveedores que también se guíen por prácticas sostenibles.
Hacia una empresa paperless
Si algo nos ha demostrado la pandemia es que la digitalización ha venido para quedarse. Probablemente, en los últimos tiempos habrás notado un aumento del uso de la tecnología, en detrimento del papel. Como por ejemplo, las entradas online para acudir a cualquier tipo de evento, billetes de tren o avión virtuales e incluso la carta de los restaurantes mediante QR.
Cada vez más, las empresas realizan sus presentaciones en formatos digitales en vez de repartir un dossier impreso. El avance en estas medidas hacia compañías paperless, será determinante.
El espacio de trabajo, también sostenible
Aunque un cambio en este sentido puede parecer desafiante, lo cierto es que los espacios de trabajo físico están en constante evolución. Puede ser que tu empresa esté en pleno crecimiento y necesites una nueva sede corporativa, también es posible que, con la implementación del teletrabajo, puedes prescindir de un costoso alquiler en el centro y apostar por un espacio menor a las afueras de la ciudad.
Sea cual sea tu caso, asegúrate de que tu nueva oficina está ubicada en un edificio sostenible o verde, es decir, aquellos que, por su arquitectura, construcción y gestión, pueden ayudar a conservar, o incluso mejorar, el entorno que los rodea.
Una oficina sostenible te ayudará no solo a reducir la huella de carbono de tu empresa, sino también a ser más eficiente y aprovechar mejor los recursos, con el consiguiente ahorro, a mejorar tu imagen de marca y, por supuesto, a retener y captar talento en una generación cada vez más concienciad
En resumen, aunque la huella de carbono es un problema común, las empresas como agentes sociales son imprescindibles para que avancemos en la lucha contra el cambio climático.