Cada vez son más los trámites que es posible realizar de manera telemática. Sin embargo, para ello es imprescindible contar con mecanismos seguros que verifiquen y garanticen la identidad de la persona que realiza dichos trámites. La Administración electrónica cuenta con diversos sistemas de control: Cl@ve, portal de firma, Autentica, Valide, etc.
En este post te contamos todos los mecanismos de autenticación disponibles y cómo puedes obtener cada uno de ellos.
Cl@ve
Cl@ve es un sistema generado por el Gobierno de España, que está destinado a unificar y simplificar el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Su objetivo principal es que el ciudadano pueda identificarse ante la administración mediante claves concertadas (que se resumen en usuario más contraseña), sin la necesidad de recordar claves diferentes para acceder a los distintos servicios.
Cl@ve complementa los actuales sistemas de acceso mediante DNI-e y certificado electrónico, y ofrece la posibilidad de realizar firma en la nube con certificados personales custodiados en servidores remotos.
Este sistema te permite identificarte como persona de forma inequívoca, y facilita el inicio de sesión así como la realización de gestiones en tu nombre sin que nadie pueda hacerlo por ti, garantizando la autenticidad y la seguridad de la identidad.
Asimismo, el sistema consta de diferentes subdivisiones:
- Cl@ve PIN,
- Cl@ve Permanente,
- Cl@ve Firma y
- Cl@ve con certificado
Para registrarte en Cl@ve puedes hacerlo a través de internet por videollamada, a través de internet con carta de invitación, a través de internet con certificado electrónico o DNIe y presencialmente en una oficina de registro.
Portal de firma
El Portal de Firma Electrónica es un sitio web que pretende acercar y hacer más accesible la firma electrónica a ciudadanos, organizaciones y otras administraciones públicas.
Se estructura en torno a una serie de tutoriales sobre la operativa básica de firma y validación de firmas electrónicas y en torno a conceptos relacionados con la firma, como los certificados digitales, el proceso de firma, plataformas de validación, aspectos legales, etc.
A su cargo están tanto el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, como la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y la Secretaría General de Administración Digital.
De este modo, la firma electrónica va a permitir al ciudadano:
- Identificar al firmante de manera inequívoca
- Asegurar la integridad del documento firmado. Certificar que el documento firmado es exactamente el mismo que el original y que no ha sufrido alteración o manipulación
- Asegurar el no repudio del documento firmado. Los datos que utiliza el firmante para realizar la firma son únicos y exclusivos y, por tanto, posteriormente, no puede decir que no ha firmado el documento
Este mecanismo de autenticación va a permitirte usar la firma electrónica para firmar un documento, firmar al mismo nivel que otros (cofirmar), firmar para certificar otras firmas (contrafirmar), validar una firma y visualizar una firma. En el siguiente enlace se encuentra toda la información para instalar el certificado.
Autentica
Autentica es un servicio de autenticación, autorización y Single Sign On (SSO) de empleados públicos, altos cargos y usuarios relacionados, en el acceso a aplicaciones internas de las AAPP.
Dispone de un repositorio horizontal de usuarios provenientes de fuentes primarias de calidad, como el Registro Central de Personal entre otras, y de altas de una estructura de administradores delegados corresponsables.
Asimismo, es proveedor de servicios de autenticación y autorización de empleados públicos para aplicaciones de las administraciones públicas y proveedor de atributos de usuario como el cargo o la unidad.
Contempla las normativas actuales basadas en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y el reglamento EIDAS («Electronic Identification and Signature»), en lo relacionado con los niveles de seguridad y datos de usuario.
En el siguiente manual aparece toda la información necesaria para dar de alta la aplicación en el módulo de aplicaciones de confianza y cambiar el módulo nativo de autenticación de la app por el módulo de autenticación de AutenticA.
VALIDe
VALIDe es una aplicación que ofrece un servicio de validación de firmas y certificados online, utilizando para ello los servicios correspondientes de la plataforma @firma en su última versión. Hace uso de un componente para la realización de firma electrónica en puesto cliente basada en tecnología Java – applet -.
De este modo, VALIDe permite validar certificados y firmas, realizar firmas, visualizar firmas y validar sede electrónica.
En el siguiente link se puede acceder a todos los servicios que ofrece.
Como hemos visto a lo largo de este artículo, la automatización de la relación del ciudadano con la administración es un hecho en España y cualquier persona tiene múltiples herramientas a su disposición para relacionarse con las instituciones, desde un ordenador o teléfono móvil, con unas credenciales de acceso.
Otras noticias sobre digitalización de servicios públicos que te pueden interesar:
- Comunicación y Administraciones Públicas: por qué es importante cuidar los canales de comunicación interna
- Cambios en la Ley de Transparencia: así afecta a la Administraciones Públicas
- Hiperpersonalización de los servicios, ¿podrán adaptarse las Administraciones Públicas?
- Declaración de Estrasburgo: valores y los retos comunes de las Administraciones Públicas Europeas
- Administraciones Públicas: por qué es importante una newsletter interna
- Estudiar las estructuras sociales con Big Data, matemáticas y física
- Smart Healthcare en la Sanidad Pública y Privada
- Los fondos europeos y los proyectos tecnológicos para las Administraciones Públicas
- 5 consejos para acercar la Administración Pública a un target más joven
- Plan de Choque de Ciberseguridad, clave para proteger a la Administración Pública