La Inteligencia Artificial aplicada a todas las industrias, afectará a todo el proceso productivo y significará una transformación de la filosofía misma del trabajo. El papel de los humanos seguirá siendo importante y necesario. Los robots, aseguran los expertos, no nos dejarán sin empleo, lo transformarán.
El futuro de los modelos de negocio y sistemas productivos ha sido planteado en el libro Human + Machine: Reimagining Work in the Age of AI publicado por Accenture y escrito por Paul Daugherty, director de tecnología e innovación y H. James Wilson, quien dirige la tecnología de la información y la investigación comercial.
Nuevos roles ejecutivos y gerenciales
El aumento en el uso de Inteligencia Artificial para las operaciones comerciales cotidianas obligará a las empresas a crear nuevas funciones ejecutivas y de gestión, dijeron los autores. Lo primero y más importante es un oficial jefe de AI, afirma Daugherty. Esta persona comprenderá y gestionará los datos de una organización y se asegurará de que la IA se use de forma responsable. El rol fusionará los conjuntos de habilidades del director de información y el gerente de recursos humanos, lo que requerirá un líder que se sienta cómodo al introducir personas en un proceso que depende en gran medida de la tecnología.
Mientras tanto, las nuevas funciones de gestión se centrarán en el uso de datos, aunque no necesariamente serán los roles STEM tradicionales de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, dijo Wilson.
Un oficial de cumplimiento de datos ayudará a una compañía a tomar decisiones éticas sobre cómo se utilizan los datos, dijo, mientras que un analista forense de algoritmos explicará los modelos de datos a las partes interesadas internas y externas.
Sin embargo, al igual que con las tendencias tecnológicas anteriores —cliente, servidor, Internet, nube, dispositivos móviles, seguridad cibernética, etc— la AI estará tan firmemente integrada en el negocio que será una prioridad para todos los ejecutivos. «Lo que aprendimos de la Transformación Digital es que requiere un CEO y un patrocinio a nivel de junta«, dijo Daugherty.
Nuevas preocupaciones sobre la responsabilidad
Los ejecutivos que manejan AI deben garantizar la validez de los conjuntos de datos que usan los sistemas de inteligencia artificial, dijeron los autores. La «Liga de Justicia Algorítmica» del MIT Media Lab ha demostrado que los conjuntos de datos parciales pueden llevar a resultados sesgados, ya sea que las empresas se den cuenta o no.
«Se necesitan custodios y administradores de datos, evaluadores de algoritmos, para asegurarse de que no amplíen los sesgos que eran inherentes a los datos», dijo Daugherty.
Además, los ejecutivos deben aplicar su propia intuición cuando un sistema de IA recomienda un curso de acción. Uber está siendo investigado en Massachusetts por mantener los precios vigentes durante un estado de emergencia en marzo de 2018. Un algoritmo puede decir que es una buena idea, pero una máquina no es responsable de las decisiones comerciales de una compañía, dijo Daugherty. «Les digo a los ejecutivos que va a estar frente al Congreso si no le prestan atención a este tipo de problemas», concluye.
Nuevo enfoque para el trabajo
Reimaginar el trabajo es más que automatizar procesos que los humanos actualmente hacen, dijeron los autores. Incluso Elon Musk admitió recientemente que existe algo así como demasiada automatización. En cambio, dijo Daugherty, las empresas deberían desarrollar un tipo de «inteligencia colaborativa» en la que los humanos ayuden a las máquinas tanto como las máquinas a los humanos.
Cinco características definen un proceso que puede ser reinventado, dijo Wilson: Flexibilidad, velocidad, escala, toma de decisiones y personalización.
Después de darse cuenta de que incluso una empresa multinacional no tiene suficientes reclutadores, Unilever ha automatizado las dos primeras rondas de su proceso de entrevistas, explicó. La AI puede hacer el examen inicial y la clasificación de los candidatos, lo que acorta la línea de tiempo y también permite a Unilever sacar candidatos de un grupo más amplio y diverso. «Esto libera a los reclutadores para que se centren en las rondas de entrevistas más importantes y posteriores, donde la perspicacia social de los reclutadores y la sensación de si un candidato encaja bien es tan importante», dijo Wilson.
Nuevas habilidades de primera línea
Los reclutadores de Unilever son solo un grupo de trabajadores que tendrán roles redefinidos a medida que las empresas adopten la IA. Accenture automatizó el proceso de verificación de los créditos hipotecarios y de préstamos, luego hizo la transición al personal de operaciones que había verificado previamente los reclamos en un rol en el que analizaron los reclamos, dice Daugherty.
Los autores del citado libro toman en serio el tema de la «recapacitación a mitad de carrera«. Los royalties de las ventas de «Human + Machine» se donarán a organizaciones tales como Skillful que ayuden a capacitar a los trabajadores para trabajos en una economía digital.
Un enfoque clave es el desarrollo de habilidades interpersonales como la resolución de problemas y el análisis, que permiten a los trabajadores hacer más que la entrada de datos básicos.
«Se necesita mucho trabajo humano para que los algoritmos funcionen de manera efectiva» —añade Wilson— «¿Cómo podemos mejorarlos para realizar tareas más sofisticadas de IA, haciendo que sus trabajos sean más interesantes, por lo que no es una forma oculta de trabajo global?»
Fuente: MIT Management Sloan School