Aunque la propagación de bulos o la adopción de tendencias no es nada nuevo, es con el establecimiento de internet y las redes sociales cuando el fenómeno meme y su capacidad para extenderse viralmente más interesa a la comunidad científica. Un estudio trata de reproducir el comportamiento social en el laboratorio para comprender mejor el proceso.
El contagio social se describe como la propagación de creencias, valoraciones y actitudes de una red de personas.
El hecho en sí es bien entendido pero no así el mecanismo preciso y las dinámicas que se producen por la complejidad de las estructuras de cada red y el proceso de comportamiento dentro de la misma.
Teoría de los tres grados
Según la teoría de los tres grados de influencia, la propagación de un juicio se limita a un radio de tres personas dentro de una misma red. Es decir, que un juicio evaluativo no se extenderá más allá de esos tres grados. Además, las simulaciones por ordenador muestran que la velocidad de propagación de una opinión o juicio decae exponencialmente con la distancia social de la fuente. Ahora, investigadores alemanes estudiaron los mecanismos de propagación en una red social, buscando los factores que influyen o inhiben la transmisión de un juicio y diseñaron un par de experimentos.
En el primer experimento, se diseñó una tarea de percepción visual con tres niveles de dificultad, en el que el juicio y la respuesta del sujeto «A» fueron evaluados en varias ocasiones por el sujeto «B». Los investigadores estaban interesados en cómo el contacto repetido y la suma de interacciones entre los sujetos contribuyeron al contagio de una sentencia.
En el segundo experimento, se examinó la dinámica colectiva de los sujetos con cadenas de comunicación unidireccionales que se extendían a los sujetos «C», «D», «E» y «F». Los seis participantes interactuaron en varias ocasiones con su predecesor, lo que permitió a los investigadores obtener datos sobre la formación de la reputación dentro de una red y su efecto resultante sobre la propagación de las sentencias.
De acuerdo con la hipótesis de tres grados, los investigadores encontraron que los juicios rara vez se propagan más allá de tres individuos y aunque podrían extenderse más lejos, el tiempo necesario para hacerlo aumenta exponencialmente.
La propagación a través de distancias más allá de tres o cuatro personas requirió un iniciador consistente más preciso, la observación absolutamente libre de errores del comportamiento de los demás, y una estructura de la red que que se mantuvo estática durante varios cientos de interacciones. El problema es que estas condiciones son difícilmente replicables en el mundo real.
Saber también por qué una idea no se propaga
El estudio encontró factores que impiden la propagación de las sentencias. Las opiniones se vuelven cada vez más distorsionada en las transmisiones sucesivas, incluso cuando los individuos fueron capaces de observar el discernimiento y la actuación de otra persona. Los juicios se hicieron menos precisos, y por lo tanto menos influyentes, cuanto más se propagan de la fuente.
En segundo lugar, la sobrevaloración de los errores de otras personas inhibieron la propagación.
Este es un fenómeno psicológico común llamado «descuento egocéntrico», bien conocido en la literatura científica.
El problema surge porque cada error de comportamiento debe ser compensado con varias actuaciones correctas posteriores con el fin de restaurar la reputación; esto retrasa la transmisión de la opinión sobre el siguiente tema. Y para cada paso de la cadena, el proceso se repite, lo que lleva a un decaimiento exponencial de la velocidad de transmisión.
Los investigadores sugieren que los estudios posteriores podrían explorar si múltiples fuentes de influencia que se encuentran en las redes más complejas podrían transmitir diferentes juicios, contribuyendo de este modo al «ruido» y alterar la propagación. También es posible que las redes agrupadas con vínculos redundantes, y por tanto con sesgo, podrían producir fallos que convergen a lo largo de diferentes vías, proporcionando refuerzo social a las sentencias que se propagan.
El estudio esta disponible para descarga en National Academy of Sciences of the United States of America.

©NASUA
Cadena de propagación: El código de color indica la influencia de la opinión del originador en las estimaciones finales de todos los otros individuos en la cadena. Los individuos situados a dos grados de separación del originador fueron influenciados por éste después de cerca de 4 rondas de interacción. Los participantes situados a una distancia social mayor que 3 eran raramente influenciados por el originador. Crédito: arXiv: 1704.01381 [physics.soc-ph]