¿Cómo será el futuro del trabajo cuando la inteligencia artificial y los robots realicen muchas de las tareas que antes realizaban los seres humanos? ¿Qué conocimientos y habilidades se demandarán en el futuro? ¿Qué trabajos ya no serán necesarios? ¿Cuáles se agregarán? Estos son los problemas que aborda el juego en línea ‘The Automated Life‘, diseñado y desarrollado por Alex Rutherford del Centro para Humanos y Máquinas del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano.
Vivimos en un mundo en el que los robots construyen cada vez más nuestros coches, los algoritmos intercambian acciones y las computadoras traducen textos. La robótica, la digitalización y la inteligencia artificial están transformando numerosas profesiones. Algunos puestos de trabajo están desapareciendo, mientras que se crean otros nuevos.
El juego en línea ‘The Automated Life‘ ahora permite a los usuarios probar cómo podrían sobrevivir en un mundo laboral cada vez más automatizado.
Los jugadores comienzan con un trabajo que se ve gravemente amenazado por la automatización. Tienen que ahorrar para seguir formando y postularse para nuevos puestos de trabajo, que a su vez ofrecen nuevas opciones para futuros programas de formación y carreras. Mientras tanto, la automatización avanza sin descanso a medida que los nuevos desarrollos tecnológicos eliminan constantemente puestos de trabajo. Teniendo en cuenta cuántos años más faltan antes de que se jubilen y controlando su saldo bancario, los jugadores deben ser rápidos para tomar decisiones inteligentes para vencer la automatización y, finalmente, disfrutar de una jubilación bien merecida.

Pantalla inicial del juego en línea The Automated Life
Alex Rutherford dice que estamos viendo una y otra vez cómo el ritmo acelerado de la automatización está causando mucho estrés a las personas y generando una sensación de temor sobre el futuro. Por eso su objetivo era capturar esto en un juego y mostrar cómo las personas en trabajos mal pagados experimentan la automatización.
Alex Rutherford, científico investigador sénior del Instituto lidera un grupo de trabajo sobre el futuro del trabajo en el Center for Humans and Machines, realizando investigaciones en la intersección entre ciencia de redes, economía laboral e inteligencia artificial. El propio Alex Rutherford tuvo la idea del juego y estuvo a cargo del proceso de creación, que también involucró al desarrollador de juegos con sede en Nueva York, Francis Tseng.
“En los juegos de computadora, los desarrolladores establecen las reglas: los jugadores solo pueden tomar decisiones limitadas.
Los juegos en linea y la innovación social
El equipo del Center for Humans and Machines ha causado revuelo en el pasado con sus juegos científicos en línea. MyGoodness, dirigido por el científico investigador asociado Edmond Awad, es un juego sobre el altruismo que califica a las personas en función de su generosidad en las donaciones.
Otro caso sonado fue BeeMe, dirigido por el científico investigador de CHM Niccolo Pescetelli, que fue un «juego social» inmersivo jugado a gran escala en Halloween en 2018, donde la multitud controló colectivamente a un ser humano real y lo envió a una aventura.
El objetivo del juego en línea ‘The Automated Life’ será analizar los datos de los jugadores de forma anónima para poder utilizarlos para futuras investigaciones. “La automatización en el mundo del trabajo es un tema que nos afecta a todos de alguna manera y enfrenta a la sociedad con importantes desafíos. Es por eso que se necesita investigación que explore los problemas e identifique posibles soluciones ”, dice Alex Rutherford.
Fuente: Maz-Planck-Gesellschaft