Tras el paréntesis obligado por la pandemia en las últimas ediciones, por fin se pudo volver a celebrar un Mobile World Congress en Barcelona de forma presencial de 28 de febrero al 3 de marzo. La edición MWC22, que contó con ciertos espacios híbridos que incluyeron stands en el metaverso, reunió de nuevo a las principales empresas del sector de las comunicaciones presentando sus novedades para los próximos meses.
Qué pudimos ver en el MWC22 además del metaverso
Es la palabra de moda en el entorno tecnológico desde que Mark Zuckerberg anunciara su apuesta rotunda por este espacio virtual que nos promete transformar radicalmente la forma en que nos relacionamos, nos comunicamos, nos entretenemos o hacemos negocios.
Sin embargo, la feria contaba con muchas otras propuestas que impactarán con mayor profundidad en nuestras vidas y en nuestra economía, en campos como la salud, la sostenibilidad o la robótica. Veamos algunos de los más significativos.
Dispositivos 5G y el renacer de los ordenadores personales
En los últimos años habíamos vivido cierto estancamiento en el desarrollo de los ordenadores de sobremesa y portátiles, en favor de tablets y móviles cada vez más potentes y versátiles, gracias a la implantación de un sistema de navegación basado en apps. Los avances en miniaturización, potencia de procesador, velocidad o capacidad de memoria que nos sorprendían a cada keynote del fabricante de turno habían perdido interés y la industria informática libraba una batalla mucho más silenciosa en el campo de la supercomputación y la computación cuántica. Sin embargo, con la pandemia y el impulso del teletrabajo, la industria ha podido recuperar posiciones y niveles de venta que ya no recordaban. Durante este MWC se han presentado novedades interesantes como el el Lenovo ThinkPad X13s, un equipo pensado tanto para el entorno laboral como para el entretenimiento, con una autonomía de hasta 28 horas.
Otro laptop destacable fueron los nuevos Samsung Galaxy Book2 Pro y Galaxy Book2 Pro 360. Ambos están concebidos para competir con el MacBook Pro en prestaciones gráficas y creativas, siendo el modelo 360 capaz de girar su pantalla en multitud de posiciones.
El tercero en discordia fue Huawei, que trajo a la feria su ultrafino y ligero MateBook X Pro de 2022, construido en aluminio y con una pantalla 3K y refresco de 90Hz.
En cuanto a los teléfonos móviles, los fabricantes y operadores continuaron con la renovación de la gama hacia los smartphones capaces de aprovechar todas las ventajas de la red 5G que ya cubre la mayoría del territorio nacional. Entre los modelos presentados destacaron el OnePlus 10 Pro con ‘Cámara Hasselblad de segunda generación para dispositivos móviles’, fruto de la colaboración con el especialista en fotografía profesional. Oppo presentó su serie Find X5 con los auriculares Enco X2 y la tecnología de carga flash de 240 W capaz de cargar una batería de 4500 mAh de 0 a 100 en 9 minutos.
En un segmento más asequible se sitúa Poco con su smartphone X4 Pro de gama media pero gran batería de 5000 mAh de carga rápida y pantalla de 120 Hz. En este MWC2 hemos asistido también a un nuevo renacer de la histórica marca Nokia, en una gama asequible apostando por volver a ser tan popular como llegó a serlo en el segmento de teléfonos de consumo, con los modelos C21, C21 Plus y C2 2nd Edition.
Open Ran y router 5G para la nueva conectividad
El futuro prometido en MWC2 volvió a ser el de la hiperconectividad que permita el desarrollo del resto de tecnologías convergentes, desde IoT al Gaming, pasando por el metaverso o la eHealth. El reto es no solo alcanzar los anchos de banda, velocidad y latencia necesarios, sino que se garanticen en miles de millones de objetos conectados entre sí.
Uno de los avances presentados en la edición 2022 del Mobile es un laboratorio de red Open RAN ubicado en Ciudad Real creado por Vodafone y que se convertirá en el primer banco de pruebas mundial para esta tecnología con varios proveedores que utilizan la misma infraestructura.
El espacio fue creado en 2019 en colaboración con todos sus proveedores tradicionales, como Nokia y Ericsson, con el objetivo de impulsar el rendimiento de las redes 5G en las primeras fases de su despliegue y que ahora se complementa con soluciones Open RAN. Los nuevos suministradores de Open RAN que participarán en las pruebas en el laboratorio son MTI, Mavenir, Samsung y Dell Technologies. De esta manera, se pueden probar traspasos entre diferentes zonas de cobertura (4G-5G), analizar interferencias entre emplazamientos y la conectividad dual. Para ello se utiliza tecnología Massive MIMO (Massive Multiple Input Multiple Output) que duplica la capacidad respecto a la tecnología actual.
Los esfuerzos por acercar todas las capacidades de la nueva red no se quedan en las grandes instalaciones o laboratorios, sino que llegan también al ámbito doméstico o las pequeñas empresas con un router 5G autoinstalable móvil basado en tecnología FWA (Fixed Wireless Access). El producto ya se ha testado en modo piloto con clientes reales de Vodafone que aseguran que la experiencia de uso es similar a la que tienen con fibra. Algunas de las ventajas que más han valorado los clientes son la rapidez y facilidad de la autoinstalación, ya que prácticamente sólo hay que enchufar el producto para que empiece a funcionar. También valoran muy positivamente la opción de llevarse esta conectividad a otra estancia dentro del hogar y la posibilidad de empezar a utilizar el producto nada más comprarlo, sin tener que esperar a que llegue un instalador y sin tener que modificar la estructura de la casa.
Tecnología transformadora y sostenible en MWC22
Para acabar este pequeño repaso a las novedades más importantes del Mobile World Congress 2022, nos fijamos en aquellas tecnologías que pueden representar una mejora en la sostenibilidad y la calidad de vida de las personas.
Uno de los sectores más activos y que más relevancia ha adquirido en los últimos meses por razones de todos conocidos es el de la salud. Aquí hemos podido conocer desarrollos como el primer dispositivo portátil para detectar la reducción de glóbulos blancos por quimioterapia, presentado por Leuko Labs y que los pacientes podrán usar desde sus propias casas. En el campo de la Inteligencia Artificial, Legit.Health llevó al MWC22 su algoritmo capaz de clasificar hasta 232 patologías dermatológicas de forma automática, con lo que el diagnóstico certero aumenta su tasa hasta un 23%
La conciencia social y la sostenibilidad fueron claros protagonistas de una feria que demostró aquello de que la tecnología debe servir de herramienta para los fines antes que ser un fin en si mismo.
Estas tecnologías serán esenciales en cuestiones como la economía circular y la eficiencia energética o ecológica de la cadena de valor. En este sentido Vodafone acudió con un stand certificado ISO 20121 que avala los materiales reutilizables y realizó demostraciones del uso sostenible de los dispositivos, empezando por sus planes de alargar el ciclo de vida y la reutilización de éstos.
Muchas fueron las compañías que también hicieron propuestas relacionadas con el medio ambiente, como la app Terra2 de Atos que permite a los gobiernos tomar decisiones basadas en información científica ambiental o la calculadora de huella de carbono de Sygris que con su app Tribaldata permite compensar el impacto negativo con plantación de árboles. También Nokia estuvo presente en este campo con su apuesta por reutilizar el agua en sus procesos y la reducción de hasta el 90% de la energía o el 80% de sus emisiones CO2.
Otras ediciones del MWC Barcelona:
- El MWC 2019 más allá de los móviles con pantalla doble
- Un Mobile World Congress conectado a 5G
- Cobertura móvil en la luna y otras tecnologías vistas en MWC 2018
- Mobile World Congress 2017: cada vez más conectados a IoT
- Smartmovil IoT: Los vehículos inteligentes conectados muestran sus capacidades en Mobile World Congress 2016
- Mobile World Congress 2016: Cuando la tecnología supera la ficción a máxima velocidad