La crisis del COVID-19 ha provocado cambios estructurales en todos los sectores, ha acelerado procesos de transformación digital, desarrollado nuevas formas de relación, ha generado nuevas fórmulas de trabajo y nuevos espacios de colaboración, creando nuevas profesiones. La forma en que aprendemos no deberá ser una excepción en estos cambios.
Hace unos días el World Economic Forum publicó las 10 principales habilidades laborales del futuro donde señalaban como principales: el pensamiento analítico, la innovación y la resolución de problemas complejos.
La relación de conceptos es imprescindible para generar soluciones innovadoras. Ante el contexto descrito y en parte acelerado por la pandemia y las aspiraciones demandadas de nuevos perfiles de trabajadores hay que unir otra realidad, que no conviene olvidar porque incide en el día a día de los alumnos:
- Brecha Digital: muchos hogares de bajos ingresos no tienen acceso a ordenadores, ni a banda ancha (1).
- Más de uno de cada cinco jóvenes de toda la UE no logran alcanzar un nivel básico de capacidades digitales.
- Menos del 40 % de los educadores se considera preparado para utilizar tecnologías digitales para dar clase, con grandes diferencias entre los países de la UE. (2)
- La crisis de la COVID-19 está provocando una transición sin precedentes hacia el aprendizaje online y el uso de tecnologías digitales.
La interrelación de todas estas circunstancias, demandas y aspiraciones está provocando una transformación sin precedentes en el sector educativo. Debemos tener claro que la transformación del sector educativo pasa por desarrollar nuevos modelos de aprendizaje que potencien las aptitudes y los conocimientos que requieren los nuevos trabajos.
Se trata en gran medida de centrar parte de los futuros planes educativos en materias relacionadas con el desarrollo de nuevas habilidades: sociales, emocionales y empresariales, así como la empatía, la adaptabilidad a posibles nuevas situaciones y, para ello, debemos de construir nuevos entornos de aprendizaje, entornos accesibles desde cualquier lugar gracias a las redes de banda ancha y redes móviles 5G.
El 5G habilitará la incorporación y el uso de otras tecnologías disruptivas que ayudarán a crear estos nuevos entornos de aprendizaje más eficientes. Me refiero a tecnologías como:
- La Realidad Virtual para simulaciones que hagan que aprendamos desde la experiencia, visitando un hecho histórico o testando soluciones sin riesgos de fracaso.
- La Realidad Aumentada para incrementar el conocimiento de ciertas áreas. Por ejemplo, ver el cuerpo humano de manera aumentada y ver sus constantes a la vez.
- La Inteligencia Artificial y el Analitycs que nos ayudan a medir el aprendizaje y hacer un análisis predictivo para reconocer patrones, riesgo de aprobar, suspender o abandonar.
- Los chatbots que ayudarán a resolver cuestiones operativas e incluso realizar simulaciones y entrenamientos.
Estamos en un momento de desarrollo tecnológico en el que prima la colaboración y la co-creación entre organizaciones, partners e instituciones.
En Vodafone Innovation Ecosystem creamos un espacio donde los actores educativos puedan analizar, compartir y afrontar de manera conjunta los principales retos del sector y sus posibles soluciones a través de la tecnología poniendo al alumno en el centro del diseño.
La mezcla de conocimiento y experiencia del sector de los principales actores, junto con el desarrollo de la tecnología y las metodologías innovadoras de nuestro equipo de innovación, se unen con el objetivo de explorar todo tipo de ideas. Algunas llevan a descubrir soluciones brillantes que habilitan las capacidades digitales para la transformación que requiere el sector educativo.
(1). Fuente: Eurostat 2019.
(2). Fuente: Estudio de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). 2018
Nacho Dávila
Innovation Manager sectores Educación, Sanidad y Farmacia en Vodafone Business.
Si te interesa el tema, en esta entrevista a David Calle, Fundador de Unicoos y experto en Educación, nos da los detalles sobre el Plan Innova Educación de Vodafone Innovation Ecosystem.