El formato de imagen más popular de la era digital evoluciona para adaptarse a las nuevas necesidades. Llega el JPEG XS especialmente desarrollado para Realidad Virtual y dispositivos emergentes como Drones y Vehículos Autónomos.
Con este nuevo formato, el proceso de compresión de imágenes utiliza menos energía y se pueden enviar imágenes de mayor calidad con baja latencia en redes de banda ancha como 5G. Además de las aplicaciones citadas, tendrá utilidad en realidad aumentada, imágenes espaciales y edición profesional de películas.
Gracias a el nuevo estándar de compresión de imágenes podrán solucionarse problemas como las náuseas que sufren algunos usuarios de gafas de realidad virtual. Una razón es la latencia, o la cantidad de tiempo casi imperceptible que tarda una imagen de visualización en cambiar en respuesta al movimiento de el cerebro del usuario.
Con JPEG XS, las imágenes y videos mantienen un nivel extremadamente alto de calidad gracias a un proceso de compresión que es más simple y más rápido y, por lo tanto, más eficiente en el consumo de energía.
Los archivos comprimidos terminan siendo más grandes, pero eso no es un problema gracias a las redes de banda ancha como Wi-Fi y 5G: el objetivo es transmitir los archivos en lugar de almacenarlos en teléfonos inteligentes u otros dispositivos con memoria limitada. Esto significa que puede usar su teléfono inteligente, tableta o computadora para proyectar una película de alta definición o un videojuego en una pantalla grande casi de forma instantánea. No se necesitarían cables, y la calidad de la imagen sería extremadamente alta.
El Profesor Ebrahimi, que dirige el Grupo de Procesamiento de Señales Multimedia de EPFL, explica que por primera vez en la historia de la codificación de imágenes, se están comprimiendo menos para preservar mejor la calidad, y acelerando el proceso con menos energía. La idea es utilizar menos recursos y usarlos de manera más inteligente. Este es un verdadero cambio de paradigma, afirma.
25 años de JPEG superados
La compresión JPEG, que ha sido muy popular en los últimos 25 años generalmente reduce el tamaño de los archivos de imagen en un factor de diez. Este proceso de compresión se desarrolló para que las imágenes pudieran almacenarse en cámaras, con su memoria limitada y compartirse fácilmente a través de redes de comunicación. Sin embargo, el proceso debe evolucionar en respuesta a nuevas aplicaciones, redes de banda ancha más eficientes y avances tecnológicos. El estándar JPEG XS comprime los archivos en un máximo de seis y no reemplaza el popular formato JPEG.
«La compresión de las imágenes con JPEG XS no compromete la calidad en absoluto: incluso los expertos no pueden diferenciar entre un original y una película o imagen comprimida», agrega Ebrahimi.
El formato JPEG XS podría ser útil siempre que las imágenes y los videos se envíen a un procesador lo más rápido posible. Las aplicaciones incluyen las cámaras de los drones y los coches que se conducen a sí mismos, tecnologías donde la latencia prolongada representa un peligro para los humanos.
El nuevo formato también atrajo la atención de la Agencia Espacial Europea (ESA). Los algoritmos de baja potencia utilizados por JPEG XS serían una bendición para las sondas espaciales, que necesitan tomar fotos de muy alta calidad utilizando solo una pequeña fuente de energía. Los teléfonos inteligentes y otros dispositivos cotidianos con memoria limitada continuarán utilizando el formato JPEG heredado para almacenar imágenes.
Tecnología de Imagen en Código Abierto y compatible
Otra ventaja de JPEG XS es que, como todos los formatos JPEG anteriores, es de código abierto. La Sociedad de Ingenieros de Cine y Televisión (SMPTE), con sede en Hollywood, ya está considerando adoptar JPEG XS como formato de edición. «Con JPEG XS, los editores de películas profesionales pueden tomar imágenes creadas con diferentes dispositivos e importarlas directamente en su software de edición«, dice Ebrahimi. Actualmente, todas las marcas de cámaras de video que utilizan técnicas de imágenes de alto rango dinámico (HDR) tienen su propio formato de codificación patentado. Eso significa que los archivos individuales deben ser transcodificados antes de que puedan ser editados. JPEG XS cambiará esta situación al proporcionar un formato universal.
Además de coordinar el desarrollo de la familia de estándares JPEG, el profesor Ebrahimi ideó una nueva metodología de evaluación junto con su equipo para medir el rendimiento de JPEG XS. Estas pruebas demostraron que el lado tecnológico del nuevo formato es sólido. La industria multimedia está actualmente esperando la aprobación final de los estados miembros de la Organización Internacional de Normalización (ISO). Una vez que se obtiene, se pueden lanzar productos y servicios basados en JPEG XS.
Para poder usar JPEG XS, los consumidores necesitarán tener la próxima generación de dispositivos. En términos de software, probablemente solo necesiten ejecutar una update, como lo hacen de vez en cuando en sus computadoras y teléfonos inteligentes.
Fuente: EPFL