Con toda probabilidad, la palabra clave que nos dejará el año 2022 en términos tecnológicos será Metaverso. Pero, aunque todos hablen de él, la inmensa mayoría aún no lo ha visitado ni sabe cuándo podrá hacerlo. En este post vamos a tratar de ayudarte a llegar de los primeros y posicionarse con garantías.
La propia Meta, antes conocida como Facebook, que lanzó el órdago mundial hace unos meses y se convirtió en la llamada a la carrera de marcas y proveedores de servicios digitales o de marketing por ser el primero, ha reconocido que los planes llevarán algo más de tiempo de lo esperado. Pero los miles de millones que ya se han invertido y que están sobre la mesa de desarrollo de productos, servicios y dispositivos para navegar por este mundo de Realidad Mixta hacen pensar que esta vez será la definitiva y, más pronto que tarde, viviremos en ese mundo híbrido que nos vienen prometiendo desde hace mucho.
La pregunta, obviamente es… ¿cuándo será el Metaverso tan popular como, por ejemplo, las Redes Sociales?
Time Line y Hoja de Ruta hacia el Metaverso
Lo primero que debemos tener claro en este viaje hacia el Metaverso es que ya es una realidad. Sin ir más lejos, podemos disfrutar de experiencias completamente inmersivas desde cualquier lugar, aprovechando el salto en la velocidad y latencia del 5G en España, gracias a Vodafone 5G Reality, Se puede disfrutar desde el smartphone, con gafas de Realidad Aumentada y con gafas de Realidad Virtual como las Nreal Light, adaptando la experiencia en función del dispositivo.
Por hacer una comparación grosso modo, es como cuando aparecieron los primeros teléfonos móviles.
Aquellas pesadas cajas que no estaban atadas a un cable y por eso las considerábamos «móviles» estaban al alcance de unos pocos solo. Entonces también muchos pensaban que era una utopía popularizar esa tecnología. Hasta hoy, en la que podemos considerarla universal.
Pues con el Metaverso podemos decir que hay quienes ya habitan en él, se divierten, aprenden o hacen negocios.
Y que si atendemos a la Ley de Moore, es previsible que los equipos se miniaturicen, las aplicaciones se presenten y las marcas e instituciones desembarquen a la espera del usuario final que espera, precisamente, ese despliegue.

(Fuente: White Paper Ordenando el Metaverso, APD y Vodafone Business 2022)
Volviendo a la analogía, es lo que pasó con la madre de este escenario digital, como es internet y su evolución continua, que podemos desglosar en 7 fases:
- Nacimiento de internet al calor de protocolos asociados al campo de la educación con la primera interconexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades.
- Despegue del lenguaje html con la creación de páginas de contenido.
- Gran explosión de la World Wide Web con la creación de los ordenadores personales a los hogares con conexión a internet, empezando a interactuar como parte de una red.
- Llegada del móvil y evolución del internet móvil.
- Potenciación de los dispositivos móviles de la mano de los market places de apps, mejorando como nunca antes la experiencia de uso en internet.
- Aparición en el mercado de los wearables. Una revolución —aún en fase de maduración— al calor de múltiples dispositivos conectados entre sí (wareables IoT).
- Nacimiento de un nuevo mercado en torno al metaverso de la mano de realidades aumentadas o enriquecidas con información que llevan a un siguiente nivel la experiencia de contenidos.
(Fuente: White Paper Ordenando el Metaverso, APD y Vodafone Business 2022)
¿Cuántos Metaversos hay?
Aunque a nivel comunicación y medios generales el monopolio imaginario de este espacio virtual sea atribuido a la empresa Meta, que tan estratégicamente cambió su nombre hace unos meses, lo cierto que es la tecnología no es exclusiva y es previsible una serie de escenarios multiplataforma, como ocurre con servicios más básicos como la telefonía o la televisión.
Lo que sí es cierto es que existirán diversas capas de este Metaverso, además de tres usos claramente diferenciados:
- Metaverso de consumo: Los expertos coinciden en que será la próxima revolución en el ámbito del customer experience, tanto personal como empresarial. Por un lado, el metaverso permitirá realizar compras, hacer turismo, visitar viviendas en alquiler o venta, recibir clases en entornos e-learning o probarse ropa en modelos en 3D sin moverse de casa.
- Metaverso social: En cierto modo, se espera que se convierta en la evolución natura de las redes sociales. En este nuevo universo el Yo virtual pasará de ser una mera marca personal verificada por un tercero, a ser un auténtico avatar digital, capaz de desarrollarse independientemente del control externo.
- Metaverso profesional: Desde oficinas y salas de reuniones virtuales que a día de hoy ya permiten trasladar el lugar de trabajo a un mundo completamente virtual, a eliminar los sesgos en los procesos de selección que desaparecerán por completo gracias al uso de avatares.
- Metaverso empresarial: íntimamente relacionado con el plano profesional, las empresas tendrán la posibilidad de desarrollar nuevos modelos de negocio, algunos que ni siquiera existen hoy en día, en el metaverso.
5 Tecnologías con las que [sí o sí] deberás contar para abordar un proyecto [con éxito] en el metaverso
Como hemos dicho, la llegada de usuarios masivamente al Metaverso depende hoy básicamente de la rapidez con que las empresas desarrollen sus modelos de negocio nativos y las instituciones abran espacio de servicio público como ya lo hacen en la red básica de internet. Pero para que esas aplicaciones sean posibles, hay cinco tecnologías que deben converger imprescindiblemente. Te las detallamos a continuación:
5G para una conectividad ultrarrápida
Qué duda cabe de que la conectividad ultrarrápida será esencial para el desarrollo de los mundos virtuales. Su valor diferencial en aspectos como el ancho de banda y su baja latencia, hacen de esta tecnología todo un imprescindible. Es más, en un universo en el que la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada, la variedad de dispositivos conectados, la mayor carga de procesamiento en la nube o el renderizado remoto serán condición sine qua non para una correcta experiencia de uso del metaverso en cualquiera de sus vertientes, las redes de quinta generación se postulan como un pilar fundamental.
RV/RA para una experiencia virtual y sensorial cada vez más perfeccionada
A medida que avanzamos hacia un metaverso en el que la realidad física y la digital se fusionan en una realidad semi o totalmente virtual, tecnologías como la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual cobran cada vez mayor protagonismo. Desde jugar de forma totalmente inmersiva a un videojuego o visitar un museo, hasta generar espacios de trabajo a distancia más eficientes con elementos 3D totalmente integrados, las posibilidades que ofrecen estas tecnologías son múltiples. Y todo, de la mano de visores cada vez más ligeros y asequibles que están logrando, poco a poco, una experiencia virtual y sensorial cada vez más perfeccionada.
BLOCKCHAIN para una mayor seguridad y control
Señalada como una de las tecnologías más disruptivas del momento, Blockchain debe, según los expertos, estar en el centro del metaverso, pues permitirá a los usuarios poseer activos de forma segura. Sin embargo, además de sobre la propiedad, dicha tecnología criptográfica se postula como un método de control sobre aspectos como la transferencia de valor, la interoperabilidad entre plataformas o la colección de activos digitales.
IoT para aumentar la precisión de las representaciones digitales
Conectar de forma sencilla el mundo 3D a una gran cantidad de dispositivos de la vida real o aumentar la precisión de las representaciones digitales a través de la recopilación y conexión de datos del mundo real, se postulan como dos de las principales funciones que el IoT aportará en el Metaverso. Eso sí, las capacidades de esta tecnología podrían no quedarse ahí, pues combinada con IA y Machine Learning podría gestionar de manera eficaz todos los datos que formen el ecosistema del metaverso.
3D para construir y trabajar con auténticas réplicas digitales
La recreación de espacios hiperrealistas y de apariencia natural será imprescindible en el entorno del metaverso. Edificios, ubicaciones físicas, objetos… La reconstrucción 3D se encuentra en su máximo apogeo y sectores como el inmobiliario la han convertido en todo un activo dentro de sus modelos de negocio. Además, de la mano de una combinación de datos espaciales en 3D y fotografía 4K HD, la tecnología inmersiva será cada vez más realista.
Darle sentido a la tecnología, una vez más
Si algo podemos asegurar es que el Metaverso no puede ser, y no será, solo una tecnología. Más allá de hardware, software o red, lo que hará masivo y universal su uso serán los contenidos. Unos contenidos que tampoco serán una forma de ocio y diversión, aunque la gamificación ayude mucho a su atractivo y usabilidad, sino que ayudará a la vida de las personas de múltiples maneras. hará accesible lugares y servicios a todas las personas, facilitará la enseñanza, la teleasistencia… tendrá lo que tiene la realidad, pero aumentada.
Como explica Daniel Jiménez (Director General Vodafone Business España) en el White Paper arriba citado y que puedes descargar aquí, “Es necesario poner foco en la finalidad de cada tecnología para que, en este caso, el metaverso no se convierta en un trampantojo que nos confunda a través de las expectativas del corto plazo” — y añade sobre el largo camino que queda por recorrer— “De la misma manera que la tecnología láser sabíamos que sería una revolución en términos de almacenamiento de información, aunque no se usó de manera masiva hasta que conseguimos inventar el CD, sobre el metaverso existe más intuición que hechos. Aunque los que se manifiestan ponen de relieve un futuro prometedor”.
Otras noticias sobre Metaverso que te pueden interesar:
- Sentido del tacto en el Metaverso
- Olores en el Metaverso y la Realidad Virtual
- Metaverso: qué pueden esperar las grandes empresas
- Guante inteligente para Industria 4.0 y Metaverso
- Simulador con forma de cápsula y movimiento 360 para metaverso y realidad virtual
- Principios Éticos del Metaverso
- MWC22 Más allá del Metaverso
- 5G aplicado al sector salud, farmacéutico y sanitario
- Hoja de Ruta para la Tecnología en el Sector Turismo