Una red pública de código abierto que use blockchain, la tecnología detrás de las criptomonedas, compartiría datos de fabricación verificables. El sistema podría usarse como una red de igual a igual que permite a las empresas encontrar fabricantes pequeños y medianos que sean capaces de producir componentes específicos de manera confiable.
Así lo proponen investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte: «Los fabricantes de pequeña y mediana escala a menudo carecen de los recursos y el alcance de la red necesarios para que todos sus clientes potenciales conozcan sus capacidades de fabricación», afirma uno de los autores del estudio, Binil Starly, también jefe de fabricación intensiva de datos de NC State, Laboratorio de Medio Ambiente.
Una red pública como la que proponen ayudaría a los clientes potenciales a encontrar fabricantes con experiencia y equipos relevantes de una manera eficiente.
«Nuestro enfoque, llamado FabRec, permitiría a las empresas informar automáticamente sobre sus actividades de fabricación: qué máquinas están siendo utilizadas, con qué materiales están trabajando, niveles de inventario de materia prima, si el trabajo se está completando a tiempo, y así sucesivamente», asegura Atin Angrish, Ph.D. y estudiante en NC State y primer autor del artículo.

Figura 1: Descripción general de FabRec. Una instantánea de muestra de fabricantes, diseñadores, constructores de activos y reguladores que participan en una red descentralizada. Esta red permite compartir información controlada a través de límites de confianza (círculos de puntos).
Debido a que estas actualizaciones son automáticas, los usuarios pueden estar bastante seguros de que la información es precisa. Y como se está haciendo a través de blockchain, que permite rastrear los registros de eventos hasta su origen, existe responsabilidad. Así, los clientes pueden encontrar los fabricantes adecuados y los fabricantes pueden encontrar nuevos clientes sin depender únicamente de las acciones de marketing. »
Para demostrar la viabilidad del concepto, los investigadores crearon FabRec , una red prototipo de acceso público que actualmente acepta la entrada de un puñado de máquinas.
Según los creadores, la red muestra que el concepto es viable, pero el próximo paso sería establecer protocolos acordados con los fabricantes participantes. Eso facilitaría la creación de un código que permita a los usuarios informar (y buscar) cualquier conjunto de parámetros dado, como el tipo de producto, el tiempo de producción, el costo, etc.
Los pasos futuros también incluyen el desarrollo de software que nos permita autenticar las fuentes que ingresan datos en el sistema, así como la identificación de fuentes no confiables.

Figura 9: Intercambio de datos del sistema de muestra entre los participantes de la muestra (diseñadores y máquinas)
Ahora están buscando fabricantes y socios del sector de TI que les ayuden a construir la red y establecerla como un recurso confiable y de acceso público para los profesionales de la cadena de suministro. El documento, «Un estudio de caso para Blockchain en la fabricación: ‘FabRec’: un prototipo para la red de nodos de fabricación punto a punto», se presentará en la SME North American Manufacturing Research Conference, que se celebrará en Texas en junio.
Un estudio de caso para Blockchain en la fabricación: «FabRec»: un prototipo de red punto a punto de nodos de fabricación. arXiv: 1804.01083 [cs.CY] arxiv.org/abs/1804.01083
Fuente: NCSU.