Las fronteras entre la vida digital y la analógica se han roto en el nuevo concepto de tienda conectada con la que es posible vivir una experiencia totalmente digital en un espacio retail, ya nada tradicional.
Los comercios físicos han adoptado la tecnología para ofrecer una experiencia de usuario cercana a las ventajas del ecommerce, sumando a éstas las propias de lo que hasta ahora conocíamos como ir de tiendas. Y es que si con la llegada de internet, especialmente en móviles, los hábitos del comprador habían cambiado para combinar unas veces la búsqueda en red para ir con la lista de la compra ya decidida a la tienda física en la que comprobaríamos el producto y nos lo llevaríamos. Era el fenómeno conocido como RoPo —Research On Line / Purchase Off line— que se convirtió posteriormente en el proceso inverso, buscar en comercios tradicionales para luego comprar al mejor precio en internet, que dio lugar al Showrooming, o tiendas que se abrían sabiendo que vender, no iban a vender mucho allí, pero era necesario un escaparate y un lugar donde ofrecer una experiencia de marca.
El caso de Nespresso fue uno de los más evidentes en esta idea de hacer sentir único y especial a quien luego compra en el frío mundo digital.
La tercera fase de esta transformación del concepto retail llega con la integración de toda la tecnología disponible, y las opciones de interactuar con Inteligencia Artificial que te ayude a modo de Personal Shopper o la consulta de bases de datos, también Big Data, para conocer el stock disponible en tiempo real, o la utilización de Realidad Virtual para hacerse una idea de cómo será el uso de un determinado producto o hasta cómo se verá un espectáculo en la butaca que vas a reservar o las vistas desde la habitación de un hotel.
Empresas punteras que lo hacen realidad
Hablar de retail e innovación es hablar de moda. La tecnología ya permitió el desarrollo de un sistema logístico conocido por pronto moda que agiliza la puesta en el mercado de las colecciones, más rápidas que nunca y con un data analytic sin precedentes que gestiona en tiempo real las ventas tienda a tienda, siendo capaces de reponer de forma automática aquello que más se vende, trasladar producto entre zonas e incluso proponer nuevos modelos a partir de patrones y tejidos que están funcionando por separado.
Una de las empresas que lideran a nivel mundial este mercado es Mango, quien acaba de abrir en la Milla de oro madrileña un punto de venta hiperconectado. Entre las tecnologías implementadas que sorprenderán a los clientes están:
- Probadores interactivos: Uno de los espejos muestra la pantalla de un ordenador y otro un escáner. El cliente puede escanear la prenda antes de probársela y el espejo le muestra cómo queda en un modelo y qué colores, tallas, etc hay disponibles.
- Vendedores conectados: Desde el probador, el cliente puede solicitar la variación de prenda que necesita, ya sea de color o de talla. O una prenda complementaria.
- Nuevos Gadgets para el personal de tienda: Un reloj inteligente en la muñeca de cada dependiente avisa a todos de la petición de un cliente desde el probador. El primero que responda anula la petición en los demás y al mismo tiempo avisa al cliente de que le va a llevar lo que quiere.
- Métodos de pago: Para evitar largas colas en la caja y evitar que el efectivo o la tarjeta sea un freno a una venta, se acepta pago por móvil y eTicket para tener tu recibo en el smartphone sin necesidad de papel.
- Experiencias digitales off line: El trasladar las costumbres a las que está acostumbrado ya un cliente que compra desde su casa a quien está dentro de una tienda se completa con la posibilidad de interactuar con el hilo musical gracias a un acuerdo con Shazam.
- Comprar On Line in situ: Algo que ya había introducido la marca en sus tiendas, era la posibilidad de comprar on line, en la web de Mango, desde la tablet que usan los dependientes para gestionar su tienda. Así, un modelo que no tiene la talla en una tienda concreta, ya no hace falta que el vendedor busque en cual está y llame para que te la reserven. Simplemente la pide online y te llegará a casa. Definitivamente, on line y off line, se han integrado.
Siguiente paso, ¿el Sharing?
El retail está viviendo una transformación digital que lejos de suponer una amenaza está mejorando sus resultados ofreciendo nuevas posibilidades a los consumidores, que llegan al punto de venta pero se inician en la Industria 4.0 con sistemas de producción y logística conectados. Probablemente la única innovación que la tecnología ha permitido en otros sectores que parecían inamovibles, como la automoción, sea la economía compartida, o el sharing.
Si el comprar coche propio está dejando de ser una prioridad frente a la posibilidad de usar uno compartido ¿pasará lo mismo algún día con la moda? ¿Quién será el primero en intentarlo?
Un trabajo publicado en Clothing and Textiles Research Journal por la profesora de la Universidad Estatal de Iowa ellen McKinney analizó el éxito de una experiencia pionera en EEUU con alquiler de trajes de fiesta on line para los populares bailes de los college y otros eventos.
«Como alguien en el campo del diseño, me pareció interesante cómo muchas personas estaban dispuestas a moldear sus cuerpos para caber en un vestido», dijo McKinney. “Si el vestido era demasiado largo, los usuarios compran un par de zapatos de tacón alto o ajustaban con cinta adhesiva el dobladillo”
La mayoría de los alquileres de ropa son a corto plazo y para un evento de una sola vez. Para garantizar a los consumidores el tamaño adecuado, Rent the Runway envía dos vestidos en diferentes tamaños. McKinney dice que esto es un aspecto importante del éxito de la empresa. Los comentarios en línea son también favorables para los consumidores, y permite a los usuarios personalizar y reducir su búsqueda específica para sus propias medidas y tipo de cuerpo. Esta es otra característica única para alquilar, y dice McKinney que otras empresas harían bien en adaptarla, en lugar de hacer que los consumidores se desplacen a través de una larga lista de revisión para encontrar lo más relevante.

Rent The Runway
El crecimiento de los sitios de alquiler de ropa en línea es fascinante para McKinney. Encontró usuarios de Internet que están más interesados en experimentar la variedad y la ropa, y menos preocupados con la posesión o el hecho de que alguien usaba el vestido con anterioridad. Los precios de alquiler varían dependiendo de la marca y el estilo, pero McKinney dice que en la mayoría de casos, las tasas de alquiler son de 10 a 20 por ciento de lo que costaría comprar el vestido. Además de los vestidos formales, este negocio y otros sitios están comenzando a ofrecer ropa más informal.
Fuente: SAGE Journals