El Big Data en la Industria, combinado con sistemas robóticos y otras herramientas digitalizadas, está dando lugar a la denominada Industria 4.0. Su ventaja competitiva es ser capaz de encontrar patrones en los procesos de fabricación mediante el análisis de toda la información recabada en cada parte de la cadena. Desde la compra de materias primas a la logística, la distribución, el comportamiento en el punto de venta y el SAT.
¿Qué papel tendrán los grandes volúmenes de datos en el futuro del crecimiento de la producción industrial?
Internet de las Cosas está llegando a casi todos los hogares mediante dispositivos inteligentes que van desde televisores, a las cerraduras o los frigoríficos, y están haciendo más fácil la vida de las personas conectando todo en sus casas. Mientras, las plantas industriales de fabricación también estar instalando refrigeradores inteligentes, contadores o sensores de todo tipo, y pueden beneficiarse de la IOT con su propia Internet de las Cosas industrial (IIOT).
El IIOT permite a los fabricantes ahorrar dinero y mejorar la eficiencia en una variedad de maneras, incluyendo:
• El mantenimiento predictivo: máquinas inteligentes que pueden alertar a sus manipuladores cuando se ha producido un problema, o teniendo en cuenta experiencias pasadas, predecir cuándo hacen falta mantenimientos preventivos para evitar que ocurran problemas.
• Las previsiones de la industria: muchas industrias fabrican planificando su producción en el año basándose en las cifras del año anterior. Si bien esto puede ser moderadamente preciso, no tiene en cuenta los cambios que podrían ocurrir durante el ejercicio en curso. Utilizar el análisis predictivo pueden permitir a los fabricantes hacer previsiones exactas sobre el año que viene e incluso el año en marcha.
• Las técnicas de redes neuronales: este es un método avanzado de análisis que se basa en la forma en que funciona el cerebro, y que se pueden utilizar para examinar aspectos tales como la forma en que afecta la entrada de producción a los rendimientos globales.
El establecimiento de una Plataforma de Gestión de Datos es simplemente el siguiente paso en la revolución de la industria.
No es una moda
Big Data es una palabra de moda que ha aparecido en todas partes, desde la producción industrial a la asistencia sanitaria. En esencia, se ofrece a las empresas una manera de utilizar todos los datos que han ido recogiendo durante años para mejorar sus prácticas de negocio.
Se necesitarían infinidad de personas durante décadas para ordenar todos los datos que han sido recogidos en la industria de fabricación de los últimos 10 o 20 años y aún así no hay garantía de que serían capaces de establecer cualquier conexión o encontrar algún patrón .
Fuente: Manufacturing Tomorrow