El sector alimentación, tanto productos frescos como no perecederos, representa una parte esencial del comercio y es al que más tiempo dedican la mayoría de consumidores en todo el mundo. Los grandes de la distribución son por ello, generalmente, empresas de esta especialidad. Sin embargo, las ventas On Line están experimentando un crecimiento imparable y se vislumbra un cambio inminente en los hábitos.
Los grandes players buscan socios
Las compañías de tecnología como Amazon, Google e Instacart se han asociado con minoristas para expandir las compras de comestibles en línea. Otras empresas también han estado experimentando con maneras de hacer recoger los alimentos dentro de la tienda, o la entrega, más fácil.
Alrededor del 23 por ciento de los hogares estadounidenses están comprando ya sus alimentos en línea, según un estudio realizado en 2017 por el Food Marketing Institute y Nielsen. El gasto en comestibles en línea tiene el potencial de crecer cinco veces a más de 100.000 millones de dólares en 2025, según el informe.
El ahorro de tiempo y costes son la principal ventaja que persiguen los compradores, aunque muchos de ellos se resisten a no elegir personalmente los productos frescos. Es decir, algunos compradores quieren asegurarse de que obtienen las frutas y hortalizas más frescas al tocar y ver el producto en persona.
Nuevos modelos de compra
Los clientes de Walmart pueden pedir comestibles en línea y recogerlos en la tienda el mismo día. El minorista, que sigue abriendo puntos de recogida de comestibles on line, también unió sus fuerzas con Google, permitiendo que los clientes compren artículos en Google Express, el servicio de compras y entregas de la firma de tecnología de Mountain View, y repongan los elementos esenciales del hogar simplemente hablando con el asistente virtual de Google.
Cuando Amazon compró Whole Foods, el gigante del comercio electrónico no sólo rebajó los precios, sino que hizo que los productos de la tienda de comestibles de marca propia estuvieran disponibles a través de la página web de Amazon y su servicio de entrega.
Amazon también ha estado probando una tienda en Seattle, donde los compradores pueden recoger sus artículos sin tener que esperar en una línea de pago.
Reparto con Uber
Walmart está ampliando su servicio de entrega de comestibles con el servicio de transporte de pasajeros Uber a dos mercados más: Dallas y Orlando. El coste de envío es de 9,95 dólares
La medida marca los últimos pasos que Walmart está tomando para ofrecer más opciones para los compradores de Alimentación en línea en medio de la creciente competencia del líder Amazon.com
Otras compañías, sin embargo, apuestan por adquirir empresas de logística como en el caso del minorista de Minneapolis Target con la empresa de reparto Grand Junction, para ayudarle a ofrecer el servicio de entrega el mismo día a los compradores en la tienda. El software hecho por la compañía con sede en San Francisco conecta a minoristas con cerca de 700 empresas de entrega en todo el país que recogen artículos de tiendas o centros de distribución y los llevan a los clientes. Target Corp. no dijo cuánto pagará por Grand Junction, aunque anunció que la compañía se convertirá en una parte de la unidad de tecnología y que dejará de trabajar con otros minoristas cuando terminen esos contratos.