Llevamos muchos años escuchando hablar sobre la transformación digital y todos los cambios que conlleva. Sin embargo, los retos que se presentaban al principio, no son los que se plantean ahora, por la evolución que hemos vivido a lo largo del tiempo. Así, en este post, queremos reunir los principales desafíos que tienen que afrontar las empresas de este país para poder progresar al mismo ritmo que lo hace la transformación digital actual.
Transformación digital, dos palabras que desde hace aproximadamente una década nos acompañan casi cada día. Los primeros procesos de transformación digital incluían la reducción del uso del papel en las oficinas, por ejemplo. Porque el objetivo de este gran plan de digitalización por una parte tiene como objetivo ser más sostenible y por otro, más eficiente.
Así, desde que comenzamos a escuchar este término las cosas han cambiado mucho. Ahora existe un índice que muestra en qué punto se encuentra cada país de la Unión Europea. Recibe el término DESI que hace referencia a: Digital, Economy and Society Index. El uno de febrero de este año se publicó este informe y España está entre los diez primeros, el noveno para ser más exactos. Se sitúa por encima de la media de Europa (50,7) con 57,4 puntos.
Es importante tener estas cifras en cuenta puesto que según afirma el mismo informe: “Se estima que la digitalización podría incrementar el PIB de España entre 1,5 y 2,5 puntos cada año hasta 2025”.
Por tanto, teniendo en cuenta su importancia en la evolución del país, a continuación, mostramos algunos de los desafíos más inmediatos para superar satisfactoriamente los retos que plantea la transformación digital.
Las personas, en el centro de todo
Las personas conforman el principal reto de la transformación digital. El cambio de cultura y mentalidad en la empresa, que nada tiene que ver con implementar un CRM o activar perfiles de la compañía en las redes sociales, pasa por convencer a los trabajadores de los beneficios que les aportará la introducción de nuevas herramientas. Hay personas que son proclives a los cambios, pero la mayoría acostumbra a resistirse a este tipo de novedades. Es por ello que la organización debe actuar con total transparencia y tiene que suministrar a los trabajadores la formación y el apoyo necesarios para que estén motivados
Y es que para iniciar el cambio en una compañía es necesario analizar su situación actual a nivel organizativo y personal para implementar nuevos procesos digitales y tecnologías con el objetivo de aumentar su eficiencia y que sea más adaptable al entorno. El mismo informe que mencionábamos antes asegura que el 57% de la población española tiene competencias digitales básicas y el Gobierno quiere alcanzar el 80% para 2030, por lo que los planes formativos que desarrollen las empresas serán fundamentales para llegar al objetivo propuesto.
Impuso a la innovación en España
La combinación de talento y tecnología es fundamental para emprender un proyecto de transformación digital. Si se ha descuidado la formación de los empleados, y no se han reciclado sus conocimientos adecuadamente, puede que éstos no estén listos para participar en el proceso de innovación. Hacer partícipes a todos los empleados de la empresa sobre la importancia que tiene que aprendan sobre los nuevos procesos de transformación digital será un factor fundamental.
Por su parte, las empresas podrán aprovechar los el fondo de ayudas que ha dispuesto la Comisión Europea, Next Generation EU. Esta ayuda quiere atender las carencias de las empresas en asuntos relacionados con ciberseguridad, la digitalización del comercio o apoyar a los emprendedores digitales.
La nube, el nuevo almacenamiento
Aunque parezca que llevamos mucho tiempo utilizando la nube, no fue hasta que surgió la pandemia cuando se hizo patente lo necesaria que era para las empresas.
El cloud es fundamental en los tiempos actuales y no hay empresa que quiera digitalizarse que pueda permitirse renunciar a ella. Según el estudio Cloud survey report de KPMG, un 53% de los más de 500 ejecutivos encuestados señalaban los riesgos de seguridad y pérdida de datos como uno de los principales retos para la adopción de sistemas en la nube.
Una vez hemos integrado este sistema en el día a día de nuestras empresas, la flexibilidad que proporciona y la velocidad que aporta al intercambio de archivos, ahora nos parecen indispensables para poder desarrollar la jornada laboral con normalidad.
El Big Data
Las empresas cada vez reciben una mayor cantidad de datos. Extraerlos y analizarlos de manera adecuada para obtener información es fundamental.
El Big Data te va a permitir recoger información y analizarla, así como optimizar tus procesos y servicios para poder ofrecer unas mejores condiciones a tu cliente. Inicialmente su aplicación principal se asociaba al sector financiero y al sector seguros, pero hoy en día es aplicable a todos los sectores. El uso de los datos y su análisis ha marcado un hito en la digitalización.
Una utilización adecuada del Big Data te va a generar múltiples beneficios. Entre ellos destaca la optimización de los canales de venta entendiendo mejor las demandas de los clientes; la mejora de la eficiencia operativa detectando los puntos de fuga de tiempo y el impulso de la innovación, así como los ingresos de la organización.
Smart Cities, el futuro de las ciudades
Un aspecto fundamental que marca el grado de transformación de los países es adaptar el entorno en el que se desenvuelve la sociedad a la digitalización. La información del transporte público en tiempo real, la digitalización de los servicios de las Administraciones Públicas o la implementación de políticas verdes para la creación de un entorno sostenible, son algunos de los retos que tienen que asumir las grandes urbes.
Algunos de estos puntos ya se están llevando a cabo en el día a día de las empresas, pero, sin duda, son aspectos en los que todas las entidades, ya sean públicas o privadas, tienen que parar para revisar su estrategia y optimizar al máximo los recursos de los que disponen.