La inversión en tecnología de Internet de las Cosas alcanzará según IDC 1,2 billones de Euros en 2020 a nivel global. El mercado de IoT en España se espera que supere los 13 mil millones de euros en 2017, creciendo anualmente un 18% hasta 2020.
Estos y otros datos relevantes fueron expuestos durante la jornada celebrada el 21 de septiembre en la escuela de negocios EDEM de Valencia, enmacrcada dentro de la Vodafone Business University en colaboración con IDC Research, y que a continuación desgranamos.
Revolución Industrial 4.0
El sector que actualmente tiene el mayor peso dentro del espacio de IoT en España es el sector industrial, que supone el 17% del total, sin embargo, el sector consumo se vislumbra como el principal motor de crecimiento para los próximos años. De hecho, las empresas asistentes a la jornada manifestaron que están comenzando a realizar las primeras aproximaciones a esta tecnología, con pequeños proyectos de IoT, pero lo están haciendo de forma más táctica que estratégica.
Según datos de IDC, un 15% de las empresas españolas ya utiliza soluciones de IoT y tiene planificado ampliar su uso a otras áreas del negocio. Este porcentaje aumenta hasta el 33% en el caso del sector industrial.
El nivel de madurez de IoT en España está evolucionando de manera muy rápida. Así, desde la posición inicial de la simple recogida de datos, se ha pasado al análisis de los datos que impactan en procesos. El siguiente nivel es la generación de nuevos modelos de negocio. De hecho, el 8% de las empresas indica que IoT ha dado lugar a nuevo negocio inexistente hasta el momento.
Factores que favorecen o ralentizan la expansión de IoT
Para IDC, la automatización de los procesos es la principal ventaja de la implantación de proyectos de IoT en España, seguida del ahorro de costes operacionales y la mejora de la experiencia del cliente. Las empresas que se han dado cuenta de estos dos factores trabajan de forma más intensa y rápida en su implantación.
Por el contrario, el principal inhibidor de IoT son los costes iniciales. Esto pone de manifiesto la necesidad de que los proveedores dispongan de casos de uso en los que se muestre el retorno real de las inversiones en esta área.
También destacan como freno las dudas sobre la seguridad y la privacidad de los datos en la implantación de IoT. De hecho, un 69% de las empresas usuarias de IoT han creado o piensan crear políticas de seguridad diseñadas específicamente para estos procesos.
Otro de los retos a los que se enfrentan las empresas es la gestión de la infraestructura para dar soporte a los proyectos de IoT de forma segura y ágil, a la vez que inteligente para ofrecer simplicidad.
¿Cómo acelerar IoT en su empresa?
Los expertos participantes en la jornada hicieron hincapié en la importancia de entender la estrecha relación entre las iniciativas de IoT y una buena planificación que permita la generación de valor y maximizar el retorno de la inversión.
En la sesión de trabajo, el debate se centró en la importancia de hacer una planificación con garantías para maximizar el valor para el negocio, incluyendo:
- Definir por qué la empresa decide iniciar un programa para implantar IoT en sus procesos y productos, así como qué procesos son susceptibles de ser integrados.
- Definir la visión de dónde desea llegar la compañía, los resultados específicos y medibles que se esperan alcanzar, así como las métricas que debo utilizar para evaluar el éxito.
- Aterrizar en qué áreas comenzaremos a integrar las nuevas tecnologías, definiendo cuáles son los esfuerzos en recursos destinados a ello.
Recomendaciones y reflexiones
Entre las recomendaciones que IDC identifica como puntos principales a tener en cuenta en cualquier estrategia de despliegue de Internet de las Cosas y que salieron reflejadas en la sesión de Vodafone Business University se encuentran:
- Definir el nuevo modelo de negocio en la organización, y cómo se van a transformar los diferentes casos de uso, identificando los procesos, datos y aplicaciones a integrar.
- Crear casos específicos de uso, en los que se cuantifiquen los beneficios de cada tecnología, y se estime el coste total a lo largo del ciclo de vida de la solución.
- Identificar las capacidades y habilidades necesarias para implementar dichas tecnologías, y decidir cuáles se implementarán internamente, y para cuáles es necesario apoyarse en proveedores externos y socios tecnológicos es un paso imprescindible en el proceso de Trasformación.
- Identificar un socio tecnológico que sirva de apoyo y guía a lo largo del proceso de transformación, que entienda y comparta la visión estratégica del negocio y pueda acompañar a la organización a implementar su visión de la Transformación de una forma calmada y estructurada, sin contratiempos.