Los comandos de voz que utilizamos con Alexa o Siri abren la puerta a nuevas oportunidades de negocio para el comercio electrónico si es capaz de aprovechar al máximo su tecnología. Numerosos desarrolladores trabajan en alternativas y herramientas que permitan a los clientes comprar on line sin tener que navegar por interfaces gráficas.
Por ejemplo, la compañía de software Adobe anunció un nuevo paquete de herramientas que podría ayudar a las aerolíneas, minoristas y otras empresas a crear interfaces de voz simples para viajes y compras. Se trata de algo complejo porque un asistente digital basado en voz no puede enumerar decenas de opciones de vuelo o cientos de productos. Así que la Inteligencia Artificial entra en juego y las empresas tienen que descubrir cómo seleccionar esas opciones de viaje o productos que la gente probablemente quiera.
La función de compra de voz de Amazon ya reduce las solicitudes de compra a una o dos opciones y facilita la compra porque ya cuenta con información de pago y envío para clientes elegibles por voz.
El nuevo servicio de voz de Adobe funcionará con todos los principales asistentes de voz, no solo con Amazon y limitará su análisis a los datos proporcionados por la compañía en concreto en la que la gente está comprando, en lugar de tratar de reunir un perfil personal más completo de múltiples fuentes.
Añadir idiomas para vender más
Si una de las principales ventajas del eCommerce consistía en llegar a cualquier mercado más allá del local, y los comercios on line entendieron inmediatamente la importancia de traducir sus webs a distintos idiomas, la llega de los comandos de voz y la complejidad de entender los giros idiomáticos representa el nuevo reto.
Pensemos que ya no se trata de que nos entienda quien nos visita, sino de entender nosotros las solicitudes del cliente.
Una vez más, Google llega al rescate y su software asistente digital estará disponible en más de 30 idiomas al final en breve, ya que intensifica sus esfuerzos de inteligencia artificial.
Según un blog de Google, la medida tiene como objetivo contrarrestar la distancia obtenida por el hardware de Amazon y aumentar la competencia en nuevos mercados. Mientras que Alexa actualmente solo funciona en inglés, el Asistente de Google funciona en ocho idiomas y la nueva iniciativa lo amplía. Hacia el final del año el asistente de Google estará disponible en más de 30 idiomas, alcanzando el 95 por ciento de todos los teléfonos Android elegibles en todo el mundo. El movimiento se produce en medio de una intensa competencia por software de Inteligencia Artificial en teléfonos inteligentes y otros dispositivos de Amazon, Microsoft, Apple, Samsung y otros.
Enviar dinero por voz
Los comandos de voz podrán servir no solo para realizar compras en comercios electrónicos, sino que serían una nueva forma de enviar transferencias, también gracias a Google. Para ello, bastará decir “Ok Google, envía a Alicia 15 dólares para el almuerzo de hoy”. En realidad, Google está jugando un punto de convergencia para Apple, que le ha permitido realizar dichos pagos a través de Siri desde fines del año pasado. Pero Google está por delante de Amazon, que se espera que permita que Alexa maneje de manera similar las transacciones en efectivo de amigo a amigo.
La nueva característica de Google está ligada a Google Pay, una marca creada recientemente de lo que habían sido Android Pay y Google Wallet.
Se le indicará que se registre en Google Pay y que vincule una tarjeta de débito la primera vez que intenta enviar o solicitar dinero a través del Asistente.
Sin embargo, no puedes hacer todo por voz; tendrá que autenticar cualquier transacción a través de la contraseña o huella dactilar de su cuenta de Google. Si tienen la aplicación Google Pay, recibirá un correo electrónico, un mensaje de texto o una notificación para avisarles que pueden cobrar. A los destinatarios de una transferencia que no tengan una cuenta se les pedirá que creen una para reclamar los fondos.
Puede enviar hasta 9,999 dólares en una sola transacción o hasta 10,000 dólares dentro de un período de siete días. Y si vive en Florida, puede enviar hasta $ 3,000 cada 24 horas. Como ya vimos en The New Now, los pagos por móvil serán una de las claves del comercio en el futuro inmediato.