Asumimos que los teléfonos móviles dominan las opciones de comunicación para la mayoría de la gente, sin embargo, el veinte por ciento de los hogares de EEUU siguen considerando que tener un teléfono fijo es la más importante de sus opciones de telecomunicaciones, de acuerdo con una encuesta que preguntó a los consumidores acerca de sus preferencias de telefonía e Internet.
El estudio “Preferencias de los Estados Unidos en consumo de teléfono e internet: evidencia desde el Panel de vida RAND” también encontró que para el consumidor medio que tiene servicio de telefonía móvil el fijo es aproximadamente 3,5 veces más importante.
Los resultados del estudio sugieren que aproximadamente el 90 por ciento de los hogares estadounidenses tienen servicio de internet y al menos un teléfono móvil, el 58 por ciento tienen servicio de Internet móvil y el 49 por ciento han mantenido su servicio telefónico fijo.
El estudio se basó en una encuesta de más de 6.000 adultos y a diferencia de las encuestas previas, el estudio examinó el uso doméstico de estos servicios en lugar de sólo su nivel de suscripción. El estudio también incorpora múltiples tecnologías como telefonía fija y móvil e internet fijo y móvil, en la misma encuesta.
Fuente: Rand
Mientras tanto la nueva generación de comunicaciones avanza
En el otro extremo, elInstituto de Sistemas de Comunicaciones de la Universidad de Surrey ha realizado por primera vez en el mundo una demostración completa de su Arquitectura Virtualizada 5G, lo que apunta a una reducción significativa en la implementación, optimización y actualización de los costes para los operadores de red. El FDC se demostró sobre LTE-A (una versión avanzada de la red Long Term Evolution).
La demostración de la virtualización se ha producido en asociación con el proyecto de virtualización SoftFire, de CE Horizon 2020, y opera mediante el FOKUS desarrollado ‘OpenBaton’ y el controlador establecido por la Industria VNF ‘OpenStack’. El experimento ha sido realizado por los investigadores y el personal de banco de pruebas en la Universidad de Surrey, en colaboración con Cisco, Huawei y Quortus.
La red 5G es la próxima generación de redes de comunicación que apoyará Internet de las cosas, por el cual miles de millones de dispositivos se conectarán y demandarán una infraestructura mucho más compleja que las redes existentes, lo que requiere un alto nivel de optimización y el mantenimiento continuo.
En la actualidad, los gastos de explotación representan un costo importante para los operadores de redes, que suelen invertir en los vendedores para que nstalen equipos de medida y posteriormente llevar a cabo cada actualización de software y parches.
La arquitectura virtualizada 5G está orquestada a la nube y basada en servidores blade equipados con Intel off-the-shelf con OS Linux. Esto significa que el operador puede instalar múltiples funciones de red virtuales (VNFs) como servicios de red, y ya no requiere de ingenieros para ir a sitios físicos de la red y realizar las actualizaciones. También permite a los operadores aquirir software de diferentes proveedores. La velocidad de despliegue de VNFs en la FDC es de alrededor de diez minutos, en comparación con decenas de días para el despliegue tradicional.
Fuente: Universidad de Surrey