Impresión 3D con tinta conductora eléctrica para nanowearables
Un nuevo nanomaterial para impresión 3D permite fabricar wearables con tinta conductora de electricidad de utilidad en múltiples aplicaciones.
Un nuevo nanomaterial para impresión 3D permite fabricar wearables con tinta conductora de electricidad de utilidad en múltiples aplicaciones.
La primera célula solar de perovskita con una vida útil comercialmente viable de hasta 30 años marca un…
Una nueva arquitectura sensible a la privacidad pensada especialmente para los asistentes de voz y otras aplicaciones de…
Una mano robótica que utiliza la piel electrónica inteligente aprende a reaccionar ante estímulos externos, reconociendo y aprendiendo…
Una simple línea de código Java puede hacer que algunas visualizaciones interactivas sean accesibles para los usuarios de…
La ciberseguridad en los vehículos autónomos debe garantizar que podemos mantener el control en caso de que sea…
Logran la máxima velocidad de la fibra óptica con un petabit, lo que equivale a 10 millones de…
Blog sobre tecnología e innovación, con información acerca de los nuevos avances científicos en áreas como la robótica, el big data o las telecomunicaciones.
Los algoritmos y el Big data generado por Internet de las Cosas…
Las numerosas ventajas de la red 5G como habilitador de otras tecnologías…
Las máquinas del futuro podrían pasar del Aprendizaje Automático a uno permanente…
La extracción de hidrógeno del agua utilizando la luz solar podría proporcionar…
Las células solares diseñadas para convertir la luz en energía también se…
Nuestra confianza en la Inteligencia Artificial depende de la aplicación práctica para…
Una encuesta a los vecinos de la primera ciudad de EE.UU. en la que se usan drones para el reparto a domicilio demuestra que les parece una buena idea y quieren que siga el servicio.
Por cuarto año consecutivo se ha presentado el Estudio del Observatorio Vodafone de la Empresa que analiza el estado de Digitalización de la Economía Española, tanto para las empresas como para la Administración Pública.
Un grupo de académicos analizaron cómo podría acelerarse con Open Source el rendimiento de una supercomputadora para resolver los desafíos globales más complejos y creen que el código abierto es una posibilidad real utilizando aceleradores de GPU.