Tareas tan habituales como manejar el mando a distancia de la televisión o disfrutar con un videojuego pueden no serlo tanto para aquellas personas con niveles de funcionalidad física o cognitiva diferentes a la mayoría. Por ejemplo, si consideramos que las principales limitaciones para participar en el entorno de las personas con parálisis cerebral, se encuentran en el desplazamiento, la manipulación, la comunicación y el acceso a la información, comprenderemos la importancia de convertir la tecnología en una ayuda en lugar de representar una nueva barrera.
En este campo, la Confederación ASPACE cuenta con el proyecto #ASPACEnet con la misión de mejorar la autonomía y calidad de vida de las personas con parálisis cerebral a través de las tecnologías conocidas como TA (Tecnologías de Apoyo) y los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC). Para ello, la Fundación Vodafone representa un importante aliado poniendo a su disposición la plataforma aMIAlcance que comprende una serie de aplicaciones gratuitas y de código abierto que permiten que los usuarios se comuniquen con las apps más extendidas en Android, de una forma adaptada a sus necesidades de accesibilidad.
Desarrollos que están siendo validados por ASPACE
•aMIAlcance Television. Facilita el acceso a la televisión a personas con discapacidad que no pueden manejar un mando a distancia, para que con soluciones de hardware (como por ejemplo pulsadores), y la plataforma aMiAlcance puedan navegar y elegir el canal que quieren visualizar. Los usuarios pueden ver la televisión a través de la aplicación móvil de Ono TV en un teléfono, tableta o televisor conectado con Android PC.
•aMIAlcance Games. Existe un gran colectivo de personas con falta de destreza manual que no pueden acceder a aplicaciones de entretenimiento. aMiAlcance Games es una solución que facilita su acceso a aplicaciones de videojuegos, gracias al uso de sus productos de apoyo.
Como el videojuego SpeedStar, que se espera que sea el primero de muchos, basado en una carrera de coches en la que el usuario debe conseguir monedas y salvar obstáculos. Además, permite la posibilidad de competir con otro jugador, lo que favorece la interacción y la participación social. El videojuego ha sido desarrollado por la empresa Wildbit dentro del marco de la Cátedra Fundación Vodafone España de la Universidad de Oviedo. Este desarrollo incluye además la opción de registrar los parámetros de uso por parte del usuario y estudiar así su evolución.
•aMIAlcance Future Interfaces. Este proyecto de investigación está dirigido a personas con grandes limitaciones físicas como tetraplejía y ELA, que no tienen la capacidad de manejar productos de apoyo convencionales (pulsadores) y de bajo coste. Esta solución, Hermes Mobile, mide la actividad cerebral y procesa la señal generada, con el objetivo de interactuar con el entorno de la forma deseada por el usuario. La interacción BCI (Brain Computer Interface) permite realizar actividades cotidianas, como encender y apagar la luz de la casa, mediante ondas cerebrales.
[youtube]https://youtu.be/KR78AdFrpcs[/youtube]
Parálisis cerebral y la tecnología
La parálisis cerebral es una discapacidad aún bastante poco conocida en la sociedad. Consiste en una alteración de la movilidad debido a una lesión o disfunción en el sistema nervioso central, que se ha producido en la etapa prenatal o infantil.
Estas lesiones no evolucionan, no son una enfermedad, pero sus consecuencias sí que interfieren en el desarrollo del niño. Las dificultades en el movimiento, acompañadas en muchas ocasiones por problemas sensoriales, alteraciones en la atención y otros, suponen un hándicap a la exploración del entorno, la participación en las actividades cotidianas, a las relaciones con los iguales, etc., que son la base del aprendizaje y el desarrollo.
Actualmente, la posibilidad de que personas con movilidad casi nula puedan desenvolverse de forma autónoma comienza a ser realidad con desarrollos basados en interfaces capaces de leer la mente, como el sistema creado por Tan Le en su empresa Emotiv. A la espera de que esos innovadores productos puedan ser más versátiles y económicos, el uso de plataformas estándar como una simple Tablet o Smartphone Android representa una ventana abierta para la integración de miles de personas con discapacidad.
Fuente: ASPACENET.ORG