Una simple línea de código Java puede hacer que algunas visualizaciones interactivas sean accesibles para los usuarios de lectores de pantalla, aquellos que requieren de dispositivos especiales por su condición visual, como los lectores braille que usan millones de personas en todo el mundo por una variedad de razones, que incluyen ceguera total o parcial, problemas de aprendizaje o sensibilidad al movimiento.
Cómo hacer accesible las gráfias interactivas en Java Script con una sola línea
Las visualizaciones interactivas han cambiado la forma en que entendemos nuestras vidas. Por ejemplo, pueden mostrar la cantidad de infecciones por coronavirus en cada estado. Pero estos gráficos a menudo no son accesibles para las personas que usan lectores de pantalla, programas de software que escanean el contenido de la pantalla de una computadora y hacen que el contenido esté disponible a través de una voz sintetizada o Braille.
Los investigadores de la Universidad de Washington trabajaron con usuarios de lectores de pantalla para diseñar VoxLens, un complemento de JavaScript que, con una línea adicional de código, permite a las personas interactuar con las visualizaciones. Los usuarios de VoxLens pueden obtener un resumen de alto nivel de la información descrita en un gráfico, escuchar un gráfico traducido a sonido o usar comandos activados por voz para hacer preguntas específicas sobre los datos, como la media o el valor mínimo. El equipo presentó este proyecto el 3 de mayo en CHI 2022 en Nueva Orleans.
“En este momento, los usuarios de lectores de pantalla obtienen muy poca o ninguna información sobre las visualizaciones en línea, lo que, a la luz de la pandemia de COVID-19, a veces puede ser una cuestión de vida o muerte. El objetivo de nuestro proyecto es brindar a los usuarios de lectores de pantalla una plataforma en la que puedan extraer tanta o tan poca información como deseen” dijo la autora principal Ather Sharif , estudiante de doctorado de la UW en la Escuela Paul G. Allen. de Informática e Ingeniería.
Salir del espacio unidimensional de sus pantallas
Los lectores de pantalla pueden informar a los usuarios sobre el texto en una pantalla porque es lo que los investigadores llaman «información unidimensional».
«Hay un comienzo y un final de una oración y todo lo demás está en el medio», dijo el coautor principal Jacob O. Wobbrock , profesor de la Escuela de Información de la Universidad de Washington. “Pero tan pronto como mueves las cosas a espacios bidimensionales, como las visualizaciones, no hay un comienzo y un final claros. Simplemente no está estructurado de la misma manera, lo que significa que no hay un punto de entrada o una secuencia obvios para los lectores de pantalla”.
El equipo comenzó el proyecto trabajando con cinco usuarios de lectores de pantalla con ceguera parcial o total para descubrir cómo podría funcionar una herramienta potencial.
“En el campo de la accesibilidad, es realmente importante seguir el principio de ‘nada sobre nosotros sin nosotros’”, dijo Sharif. “No vamos a construir algo y luego ver cómo funciona. Vamos a construirlo teniendo en cuenta los comentarios de los usuarios. Queremos construir lo que necesitan”.
Para implementar VoxLens, los diseñadores de visualización solo necesitan agregar una sola línea de código.
“No queríamos que la gente saltara de una visualización a otra y experimentara información inconsistente”, dijo Sharif. “Hicimos de VoxLens una biblioteca pública, lo que significa que escuchará el mismo tipo de resumen para todas las visualizaciones. Los diseñadores pueden simplemente agregar esa línea de código y luego nosotros hacemos el resto”.
Los investigadores evaluaron VoxLens reclutando a 22 usuarios de lectores de pantalla que eran total o parcialmente ciegos. Los participantes aprendieron a usar VoxLens y luego completaron nueve tareas, cada una de las cuales implicaba responder preguntas sobre una visualización.

Los participantes aprendieron a usar VoxLens y luego completaron nueve tareas (una de las cuales se muestra aquí), cada una de las cuales implicaba responder preguntas sobre una visualización. Cada tarea se dividió en tres páginas. La página 1 (etiquetada con ‘a’) presentaba la pregunta que un participante estaría respondiendo, la página 2 (b) mostraba la pregunta y la visualización y la página 3 (c) mostraba la pregunta con cuatro respuestas de opción múltiple. Sharif et al./CHI 2022
En comparación con los participantes de un estudio anterior que no tenían acceso a esta herramienta, los usuarios de VoxLens completaron las tareas con un 122 % más de precisión y un 36 % menos de tiempo de interacción.
“Queremos que las personas interactúen con un gráfico tanto como quieran, pero tampoco queremos que pasen una hora tratando de encontrar cuál es el máximo”, dijo Sharif. “En nuestro estudio, el tiempo de interacción se refiere al tiempo que se tarda en extraer información, y por eso es bueno reducirlo”.
El equipo también entrevistó a seis participantes sobre sus experiencias. “Queríamos asegurarnos de que estos números de precisión y tiempo de interacción que vimos se reflejaran en cómo se sentían los participantes acerca de VoxLens”, dijo Sharif. “Recibimos comentarios muy positivos. Alguien nos dijo que habían intentado acceder a las visualizaciones durante los últimos 12 años y que esta era la primera vez que podían hacerlo con tanta facilidad”.
En este momento, VoxLens solo funciona para visualizaciones creadas con bibliotecas de JavaScript, como D3 , chart.js o Google Sheets. Pero el equipo está trabajando para expandirse a otras plataformas de visualización populares. Los investigadores también reconocieron que el sistema de reconocimiento de voz puede ser frustrante de usar.
Puedes descargar una librería de JavaScript aquí: /voxlens
Fuente: University of Washington