Internet de las Cosas es ante todo una fuente infinita de datos generados por los más de veinte mil millones de dispositivos conectados Machine to Machine que se calculan estarán en funcionamiento para el año 2020. Desde electrodomésticos a vehículos, pasando por las farolas de iluminación urbana y por supuesto, smartphones, tablets y todo tipo de gadgets personales como weareables. Si en la actualidad la gestión y aprovechamiento de estos datos tan valiosos para cualquier plan de marketing, desarrollo o servicio público representa un reto, conseguir hacerlo en tiempo real es casi un sueño. Pero sólo casi, porque ya se están probando sistemas que permiten el manejo de éstas fuentes de información on time.
Durante el Mobile World Congress 2016 se realizó una prueba piloto con la colaboración de Pivotal y Tektronix Communications que obtenía información estadística de todos los visitantes al evento. Tektronix Communications proporcionó una herramienta conectada a la red Vodafone mientras Pivotal se encargaba de procesar los datos de la red en tiempo real aplicando reglas que generaban datos totalmente anónimos. Esta gestión del Big Data permite obtener información estadística de gran valor partiendo de distintas fuentes de datos y de grandes volúmenes de información disponibles en la red móvil y modelizarlos para poder predecir el comportamiento de grupos de usuarios.
Administraciones y sector privado pueden encontrar numerosas aplicaciones a estos datos recogidos en tiempo real. Por ejemplo:
- Dimensionar recursos y servicios en edificios públicos: parques, estaciones, edificios estatales, hospitales; identificar patrones de uso como número de visitantes o el tiempo que pasan en el edificio, entre otros.
- Optimizar los sistemas de transporte público adaptándolos a las necesidades reales. En el sector turístico se puede aplicar a rutas y puntos de interés relevantes, midiendo visitantes únicos, procedencia, etc… para mejorar el servicio proporcionado.
- Beneficios en Seguridad: los cuerpos de seguridad y emergencias o protección civil en acontecimientos con gran concentración de personas como conciertos o eventos deportivos, pueden gestionar mejor los riesgos o las actuaciones en caso de emergencia.
- Servicios de Marketing: Un recurso para el sector de la publicidad móvil, al sugerir anuncios más afines a cada usuario en función de su ubicación, proporcionar ofertas puntuales y personalizadas según la ocupación y momento de consumo.
[youtube]https://youtu.be/PAjxqu97l8M[/youtube]
¿ESTAMOS PREPARADOS PARA MANEJAR TANTA INFORMACIÓN?
A medida que la tecnología nos permite generar y recopilar inmensas cantidades de datos sobre la actividad y los movimientos de los usuarios, surge la pregunta de si tenemos claro el enfoque ético sobre su utilización, y el grado de aceptación por parte de la sociedad a esta intromisión en nuestras vidas privadas.
“Si bien el análisis de los datos para ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad beneficiaría a toda la sociedad, los datos para predecir la propensión de una persona a cometer actos criminales podrían conducir a efectos discriminatorios.” —reflexiona Mateo Kirk, Chairman del Instituto Vodafone Sociedad y Comunicaciones (Alemania) — “Por otra parte, la facilidad con que se pueden recopilar datos puede acabar en la colección incidental o accidental de datos confidenciales a menos que las garantías necesarias se incorporen en el diseño de proyectos de grandes volúmenes de datos.”
Estas opiniones, se encuentran recogidas en la presentación de la encuesta internacional: Big Data, The opportunities and risk of data analytics, publicada en enero de 2016 en el que se preguntó a más de 8.000 personas en ocho países europeos sobre las percepciones de análisis de datos de las personas. De dicha encuesta se concluye que si bien hay algunas diferencias interesantes entre los países, el consenso es que las organizaciones necesitan simplificar sus comunicaciones, ser más transparentes acerca de cómo se recoge y analiza los datos y dar a los usuarios un mayor control sobre cómo se utiliza su información.
Para Kirk, la situación es crítica: “este estudio exhaustivo sobre las actitudes europeas hacia Big Data es nada menos que una acusación de las prácticas actuales de protección de datos europeas. la falta de confianza del público es dramática. Al igual que el Tribunal de Justicia Europeo reforzando las leyes de privacidad”
Aún así, del análisis del estudio, se deduce que la gente es mucho más pragmática y escéptica que las autoridades en lo relativo a la gestión de su información privada. Muchos de ellos entienden que los datos personales son la moneda que tienen que pagar a cambio de servicios gratuitos, como la búsqueda en línea, correo electrónico o medios de comunicación social.
Igualmente, son de mente más abierta sobre el uso de los datos de salud, ya que puede conducir a un diagnóstico y un tratamiento más eficaz. Los encuestados se muestran pragmáticos pero consistentes en sus líneas rojas: la privacidad financiera parece crucial, ya que son claras las prohibiciones de datos personales de salud siendo reutilizados por las aseguradoras (en lugar de ayudar a la intervención médica) o la cesión de sus datos a terceras empresas para usos comerciales.
ESCENARIOS Y COMPORTAMIENTOS: EN TODO MOMENTO, EN TODO LUGAR.
Más allá de la casilla habitual que debemos marcar asegurando que hemos leído y aceptado los términos y condiciones de la cesión de nuestros datos a un proveedor, existen multitud de situaciones a diario en las que estamos aceptando esta entrega voluntaria, o no tanto vía M2M, a otros. Estos son algunos de los escenarios sobre los que se consultó en la encuesta.
Coches conectados, GPS, Movilidad
Los vehículos generan hoy una enorme cantidad de datos gracias a sus sofisticados sistemas electrónicos, muchos de los cuales se utiliza para fines de diagnóstico con el fin de garantizar que el coche está funcionando correctamente, o puede ser reparado.
Salud, Diagnóstico Clínico
Muchos expertos dicen que la recopilación y análisis de los datos de los pacientes en lo fundamental cambiar y mejorar la investigación médica que lleva al desarrollo de tratamientos nuevos y mejorados, y por lo tanto ayudar a miles de pacientes, mientras que otros ven riesgos y desventajas potenciales de los individuos.
Comercio electrónico, Compras, Tarjetas de Fidelidad
Por favor, imagine que usted visita regularmente una tienda o usa tarjetas de fidelidad. Usted ha aceptado ser contactado por la empresa. ¿En qué medida se siente cómodo?
Medidor Inteligente, Smart Home
En muchos países los contadores inteligentes se han instalado en los hogares de las personas. Ellos envían de forma automática la cantidad de energía que se utiliza para su compañía de energía. Si un dispositivo de este tipo se instalaron en su casa, en qué medida estaría usted cómodo con los siguientes escenarios?
Principales conclusiones:
- La gente no está convencida del uso de grandes volúmenes de datos en general.
- Bajo nivel de confianza tanto en compañías como en el gobierno con respecto al uso de los datos personales.
- La gente rara vez leen los términos y condiciones.
- Los usuarios desean un lenguaje claro y simple en términos y condiciones, un mayor control y transparencia.
- Big Data for Good: Los encuestados están más dispuestos a compartir los datos para la salud, el tráfico y el medio ambiente
- Diferentes percepciones de toda Europa con respecto al Big data: Alemanes escépticos, españoles amistosos.
- Bajo nivel de confianza entre las personas mayores y menos educados
Puedes leer los resultados de la encuesta completa en un pdf de 166 páginas de descarga gratuita.
[youtube]https://youtu.be/AOsX7Iqhyl0[/youtube]