Internet de las Cosas representa una nueva oportunidad de negocio en cada objeto cotidiano, además de permitir el desarrollo de dispositivos totalmente nuevos que solucionen problemas de cada día. Es una nueva industria en la que el CIO tiene mucho que decir en las estrategias de creación de nuevos productos y, de forma refleja, las empresas tecnológicas abren sus departamentos de marketing a todos los sectores en busca de sinergias y creación de mercados.
La combinación de servicios de geolocalización y conexión machine to machine aporta un valor incalculable cuando convertimos, por ejemplo, un simple zapato en un weareable. Porque, además de poder ser usado en útiles de ocio como zapatillas deportivas que recojan y envíen datos a aplicaciones para mejorar el rendimiento amateur o profesional, aumentan su importancia en la monitorización del estado de salud que puede llegar a salvar una vida. Ahora, imaginemos que esos zapatos las lleva un niño pequeño, y descubriremos cómo un pequeño chip integrado conectado a internet puede mantenerlos a salvo.
[youtube]https://youtu.be/Ag4ra25Bg3s[/youtube]
Eso es lo que ha presentado en el pasado MWC16 la empresa Mediatek en colaboración con Giochi Preziosi, empresa juguetera lider en todo el mundo, que gracias a las prestaciones de sus componentes, convierte unas zapatillas infantiles en un dispositivo de localización para los padres, gracias a un microprocesador IoT plano y diminuto que puede ser acoplado en la plantilla del calzado.
El modelo 361 Smart Kid Shoe, está equipado con un chip de la familia MT2502 del fabricante taiwanés. Se basa en un sistema altamente integrado, ultra-pequeño y compacto (SiP) que contiene de modo dual Bluetooth integrado y 2G módem. La unidad micro controladora es un ARMv7 con la memoria integrada.
Aunque problablemente, lo más importante de esta solución es el ejemplo de desarrollo potencial de la plataforma ofrecida por MediaTek bautizada como LinkIt™ Assist 2502. Basado en módulos permite a los desarrolladores de cualquier industria aplicarlos a software, creación de prototipos y diseño de hardware final de weareables.
«Los desarrolladores profesionales se enfrentan a muchos desafíos en el ciclo de vida de la creación del dispositivo, pero uno de esos retos no debería ser conseguir el prototipo», dijo en su lanzamiento Marc Naddell, VP de MediaTek laboratorios. «MediaTek LinkIt Assist 2502, combinado con nuestro programa de MediaTek laboratorios Partner Connect, permite que el sueño de un programador llegue a ser la realidad de un consumidor».
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Tt5s15YR1-A[/youtube]
El LinkIt Assist 2502 consta de cuatro componentes de interesantes características: un kit de desarrollo de software (SDK) plug-in para Eclipse IDE, Interfaz de programación de aplicaciones C-Based (API), un kit de desarrollo de hardware (HDK), y un diseño de referencia de hardware basado en módulos para ayudar a simplificar la integración de componentes.
Esta plataforma pone énfasis en características tales como gráficos mejorados, descodificador de imágenes, fuentes vectoriales (gestionados por Etrump) y soporte para pantalla táctil y LCD. Además, los desarrolladores se beneficiarán de características avanzadas tales como Secure Sockets Layer (SSL) y el protocolo de transferencia de hipertexto seguro (HTTPS) el soporte para la web de autenticación de servicios, Smart Connection API para la configuración Wi-Fi, una librería de notificaciones para iOS y Android y capacidad de actualización del firmware y aplicación over-the-air. Puede encontrar información detallada y descargar los materiales de la plataforma en la web del fabricante.
Weareables también para mascotas
Para muchas familias, sus mascotas son uno más y reciben las atenciones y cuidados necesarios. Por eso, las ventajas de los dispositivos conectados M2M tienen también en ellos potenciales nuevos clientes con accesorios para los que las posibilidades de incluir un chip IoT crearán una nueva categoría de productos. Tal es el caso de los collares para perro Kippy que además del servicio de geolocalización por GPS, se convierte en una fuente de datos sobre la actividad y la salud de la mascota, combinando el hardware con las apps.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=bMev6coxjVE[/youtube]
Siempre conectado, el dueño podrá saber a qué distancia se encuentra y qué rutas sigue o cómo llegar hasta dónde esté si se escapa. De especial utilidad la denominada “Barrera Virtual” mediante la cual delimitas el espacio a partir del cual la app te avisa si lo ha traspasado. Pero también, se convierte en una forma de hablar y relacionarse con ellos, con funciones como monitorizar si actividad física relacionada con su salud, y recibir alertas en caso de variaciones de hábitos o nivel de actividad.
[youtube]https://youtu.be/292rRt518PE[/youtube]
En este caso, el modelo de negocio no se limita a la venta de dispositivo, sino que los servicios vía app se comercializan en forma de coste por uso, mediante suscripción. Porque, como empezaba este artículo y ya vimos en otros anteriores, Internet of Things nos obliga a repensar las industrias, los mercados tradicionales y los servicios postventa.
[youtube]https://youtu.be/ZxjOb6TJAz4[/youtube]