Uno de los mayores dramas en materia de refugiados y crisis humanitarias es ver cómo se interrumpe el proceso educativo de los niños y con eso se truncan las posibilidades de un futuro mejor. Gracias a la tecnología móvil y la experiencia en programas educacionales basados en tablets, la Fundación Vodafone y ACNUR han encontrado una solución a esta terrible realidad.
Según el Alto Comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas, a finales de 2013, había 50 millones de refugiados y desplazados en todo el mundo, la mitad de los cuales eran menores. Algunos de estos niños llegan a estar desplazados unos 17 años y pocos de ellos pueden tener acceso a educación de ningún tipo. Instant Classroom de la Fundación Vodafone acerca la mejor tecnología educativa a los niños y jóvenes que viven en los entornos más duros.
Una escuela digital en una caja con ruedas.
Instant Classroom ha sido diseñada para operar en zonas donde la electricidad y la conexión a internet son escasas o inexistentes. se transporta en una caja de 52 kg equipada con un portátil, 25 tablets con software educacional pre-instalado, un proyector, un altavoz y un modem hotspot que proporciona conexión 3G. Las tablets pueden conectarse de forma local al portátil, permitiendo a los profesores distribuir contenidos y aplicaciones a los alumnos sin necesidad de acceder a internet.
Todos los componentes de Instant Classroom pueden cargarse de forma simultánea desde una única fuente de electricidad mientras la caja está cerrada. Tras 6 u 8 horas de carga, Instant Classroom puede utilizarse durante un día entero en un aula sin acceso a electricidad.
Durante el próximo año, Instant Classroom de la Fundación Vodafone se desplegará en 12 campos de refugiados en Kakuma (Kenia), en Nyarungusu (Tanzania) y en la República Democrática del Congo. Hasta 15.000 niños y jóvenes de entre 7 y 20 años podrán acceder a métodos de enseñanza solo disponibles actualmente en algunas escuelas de los países más desarrollados.
Instant Classroom se apoya en la experiencia de la Fundación Vodafone en programas educativos a través del uso de tablets. En 2014, la Fundación Vodafone trabajó con las Unidades de Educación e Innovación de ACNUR para desarrollar el programa Instant Network Schools, que educó a 18.000 alumnos en el campamento de refugiados de Dadaab en el norte de Kenia utilizando tablets como herramienta de enseñanza. Los profesores de las escuelas de Dadaab afirmaron que las clases con tablets fueron tan populares que la asistencia de los alumnos aumentó en un 15% de media.
El director de Innovación de ACNUR, Olivier Delarue, afirma que “para afrontar las cada vez más complejas crisis humanitarias debemos encontrar modos diferentes para atender a las necesidades educativas y de desarrollo de los refugiados y desplazados. Para nosotros, la innovación no consiste solo en desarrollar productos educativos, sino en utilizar la tecnología que nos ofrecen partners como la Fundación Vodafone como una nueva vía para identificar y probar soluciones que mejoren las oportunidades de acceder a la educación.”