Los beneficios de una moneda virtual como Bitcoin serían menos si sólo se circunscribieran a los entornos digitales y la nube. Aunque son muchas las voces que se alzan en favor de la eliminación de los medios de pago físicos y proponen la desaparición de los billetes y monedas, la necesidad de disponer de Cash para uso diario sigue siendo ineludible. De ahí que quienes gestionan la nueva divisa totalmente digital hayan desarrollado soluciones basadas en los populares cajeros automáticos.
Desde su creación en 2009, Bitcoin es una moneda cifrada y con sistema de circulación P2P, anónima, segura e independiente de fluctuaciones impulsadas por Gobiernos y bancos centrales que ha conseguido el liderazgo dentro de las más de 600 distintas monedas virtuales existentes al acaparar el 90% de toda su actividad. En los últimos doce meses (abril 2015 a marzo 2016) el total de bitcoins en circulación alcanzan los 15 millones de unidades. Teniendo en cuanta que a fecha de escribir este artículo su cotización superaba los 411$ estamos hablando de 6.247.200.000 dólares en circulación.
Lo que empezó siendo una alternativa a los mercados financieros tradicionales como forma de inversión y un medio de pago on line, se ha extendido también en el mundo físico, siendo aceptada como medio de pago por negocios de todo tipo, desde hoteles, tiendas de ropa, ONG, etc mediante el uso de aplicaciones y terminales móviles. Ahora, la startup española Bitchain ha destacado en el ecosistema Bitcoin por ofrecer servicios de compraventa de bitcoins a través de cajeros automáticos que ellos mismos fabrican y gestionan. Además de cubrir el mercado español, la compañía ha despuntado a nivel internacional con la instalación de sus cajeros en otros países. Esta expansión internacional, propia de la misma esencia de la filosofía Bitcoin, ha sido posible gracias a la solución Global M2M de Vodafone.
Xavi Díaz, responsable de Marketing y Comunicación de Bitchain, comenta las razones:
“Detectamos que había una necesidad en el mercado español de cajeros de bitcoin, cajeros que pudieran colocarse en diferentes ubicaciones con un alto número de transeúntes y gran afluencia de público, de cajeros que satisficieran la demanda de usuarios o potenciales usuarios que quisieran comprar o vender bitcoins”.
El primer cajero se instaló en un centro comercial de Barcelona próximo al Palacio de Congresos de Cataluña, y el segundo se instaló en el centro mismo de Barcelona, en la estación de tren y metro de Plaza España. Después se han ido instalado otros en más ciudades de España, como Madrid, Bilbao, Valencia, y también en La Junquera, en la frontera con Francia, en un conocido centro comercial de más de 12,000 m2.
“Los cajeros de bitcoin necesitan conexión constante con Internet, y las localizaciones que seleccionamos no suelen tener fácil acceso a la red. Nuestros cajeros no pueden tener problemas de conectividad. La buena conectividad de Vodafone la hemos experimentado en el cajero que hemos instalado en los andenes de cercanías de los ferrocarriles de cercanías y el metro en Barcelona, a más de 25 metros de profundidad, donde el funcionamiento es perfecto las 24 horas del día”, comenta Díaz.
Bitchain diseña y ensambla sus propios cajeros. Junto con los diferentes componentes como pantallas, teclados, etc, suministrados por diferentes proveedores, Bitchain se encarga de la parte eléctrica y el software de funcionamiento. “Hemos instalado en nuestros cajeros el router Machine Link 3G Plus de Vodafone, que nos permite disponer de la solución de comunicaciones perfecta para nuestros ATM”, comenta Díaz, quien nos habla de sus perspectivas de futuro: “Nuestro modelo de expansión nos está llevando a hablar con grandes empresas para poder colocar nuestros cajeros en países con grandes necesidades de criptomoneda, países con niveles de bancarización muy bajo en américa o África, con usuarios que no tienen acceso a cuenta bancaria pero si a Internet”
Nuevos servicios gracias a una conectividad total
Las aplicaciones que pueden ser desarrolladas a partir de la suma de ambas tecnologías, la financiera y la de Internet of Things, permite contemplar la utilización de los cajeros para la venta de entradas a espectáculos y como control de acceso. Para ello, Bitchain ha incorporado a sus terminales un lector de huella digital, lo que permitiría reducir el fraude de la reventa y gestionar el acceso a los eventos.
Los cajeros de Bitchain han despertado también el interés para su utilización con otros fines por otras entidades gracias a la conectividad de datos. “Se está analizando la posibilidad de utilizar nuestros dispositivos como punto de información turística. La ubicación en lugares céntricos y altamente concurridos, como los andenes de la estación de cercanías, o los centros comerciales, pueden poner al alcance de un gran número de viajeros y turistas, información sobre la ciudad y las posibilidades que ofrece”, comenta Díaz. “Y todo eso es posible por la conectividad en tiempo real que nos ofrece Vodafone gracias a su servicio M2M”.
Los sistemas de pago por monedero electrónico utilizando smartphones, las monedas virtuales, la digitalización de la banca, parecen indicar que, como predice Brett King en ONE, en el futuro visitar una oficina bancaria será cosa del pasado.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=MWQo983leJ8[/youtube]
Fuente: www.bitchain.eu