Si hay un sector en el que la tecnología ofrezca aplicaciones prometedores, es la Medicina y la Realidad Virtual. Aunque el componente humano sea lo principal, disponer de equipamiento médico avanzado siempre representa un aumento inmediato de las posibilidades de éxito. Hasta ahora, hemos visto instrumental de todo tipo para aplicar técnicas quirúrgicas o tratamientos, incluso robotizados. Todo muy tangible. Ahora, los profesionales de la medicina disponen también de equipos de realidad virtual o aumentada para el desempeño de su trabajo.
Realidad Aumentada para la formación de doctores
Un sistema de realidad mixta que permite a los médicos ver e interactuar con réplicas virtuales de los pacientes, sus órganos, huesos o partes del cuerpo, está siendo desarrollado por académicos de Tecnologías de la Comunicación Digital Lab de la Universidad de Birmingham City (DMT Lab). El sistema permite a los usuarios interactuar con modelos virtuales y datos del paciente utilizando movimientos a mano alzada.
Mediante movimientos de las manos y los gestos, los estudiantes y médicos en formación pueden simular el estilo de vida y los efectos del tratamiento utilizando modelos virtuales en 3D personalizados basados en los registros médicos de los pacientes reales.

©Universidad de Birmingham
Realidad aumentada para que los médicos se expliquen mejor
Este sistema de realidad virtual, podría ser utilizado también para demostrar visualmente problemas médicos, las áreas en las que se llevará a cabo la cirugía, mejoras que podrían introducirse después del tratamiento o el daño causado por sustancias adictivas nocivos como el tabaco.
La tecnología utiliza sensores de detección de movimiento combinados con la experiencia del Lab DMT en la interacción a mano alzada en realidad mixta, para crear una experiencia más realista en entornos virtuales y cerrar la brecha entre los usuarios y la tecnología.
Al servicio de los pacientes
El sistema que están desarrollando es una plataforma para que los profesionales médicos puedan interactuar con los datos originales de los pacientes y manipularlos manualmente para educar e informar a los mismos. La verdadera ventaja que esto conlleva —explican los investigadores— es ser capaz de demostrar visualmente partes de la anatomía y el uso de modelos virtuales que pueden ser personalizados para cada paciente, que muestran la forma en que se han visto afectados por el estilo de vida o cómo pueden ser cambiados después de los tratamientos o cirugía.
El uso de modelos personalizados y el entorno interactivo que se pueden compartir con el paciente, puede ayudar a aumentar la participación de los pacientes en tratamientos y su comprensión.
Fuente: BCU.
VR Combinada con la anestesia
La utilidad de la Realidad Virtual al servicio de los pacientes también está siendo propuesta en las consultas de los dentistas. Esos lugares en los que rara vez nos sentimos cómodos y que, por la naturaleza de los tratamientos generalmente invasivos, la anestesia soluciona sólo parte de la angustia de muchos pacientes.
Ahora, una clínica de Devon (Inglaterra) experimenta con equipos de VR facilitados a sus pacientes. Mientras se someten a tratamiento, disfrutan de un agradable paseo, virtual, por la playa.
Se trata de un estudio publicado en la revista Environment & Behaviour realizado por un equipo de investigadores de las Universidades de Plymouth, Exeter y Birmingham para averiguar si experiencias como éstas podrían mejorar la experiencia del paciente durante los procedimientos dentales de rutina, tales como rellenos y extracciones de dientes.
Los pacientes que habían aceptado participar en el estudio fueron asignados aleatoriamente a una de estas tres condiciones:
- La atención estándar (es decir, la práctica normal).
- Un paseo virtual alrededor de la playa de Wembury en Devon (usando un dispositivo y controlador de mano).
- Un paseo de realidad virtual por una ciudad anónima.
Los resultados encontraron que los que entraron en la playa se mostraron menos ansiosos, experimentaron menos dolor, y tenía recuerdos más positivos de su tratamiento, una semana más tarde, que los de la condición de la atención estándar. Estos beneficios no se encontraron para los que caminaron alrededor de la ciudad virtual.
Fuente: Plymouth University