Más allá de los móviles con pantalla doble, el Mobile World Congress de Barcelona 2019 nos ha dejado entrever hacia dónde se dirigen las telecomunicaciones y los dispositivos conectados. MWC 2019 ha sido el año del 5G, pero más allá de las llamadas realizadas sobre la red real, la atención debemos centrarla en las aplicaciones que esta conectividad están empezando a permitir, especialmente en Industria 4.0 e Internet de las Cosas.
Isidre Esteve, un piloto del Dakar conectado
El piloto español Isidre Esteve dejó de competir en la categoría de motos del Dakar tras sufrir un grave accidente que le dañó las vértebras y le postró en una silla de ruedas. Eso no impidió que siguiera haciéndolo sobre cuatro ruedas con vehículos adaptados. En 2019 lo ha hecho monitorizado en todo momento pos sus médicos gracias a tecnologías que hemos podido ver en este MWC.

Isidre Esteve, piloto del Dakar conectado, en el MWC 2019
El Dr. Manuel Marina Breysse controló la condición física del piloto de forma remota utilizando dos dispositivos conectados. Mediante un cojín inteligente se evitaba que la presión recayera sobre la misma zona y reducía la posibilidad de formación de úlceras tras horas conduciendo. Pero además, al estar conectado a IoT, la empresa ortopédica que lo diseñó podía asegurarse de que se estaba haciendo el uso óptimo y detectar anomalías. Por otra parte, el tejido weareable que vestía Isidro Esteve medía las señales eléctricas del corazón del corazón en cada etapa. La posibilidad de conexión a una red NB-IoT facilita que su cardiólogo pueda analizarlas en tiempo real.
Esta experiencia fue posible gracias a la unión de la Fundación Azierta, la empresa Nuubo y Vodafone, y para próximas ediciones se está trabajando en un casco conectado que mida con sensores los niveles de tensión y concentración.
Más dispositivos IoT que smartphones
La red 5G permitirá una auténtica explosión de dispositivos, electrodomésticos o maquinaria conectada a una red con millones de sensores enviando datos a la nube para facilitar tareas en todos los sectores.
En la Industria 4.0, la Inteligencia Artificial combinada con la sensórica genera datos acerca del comportamiento de los distintos sistemas para ser analizados Off Line y establecer los patrones de funcionamiento. Así mismo es posible detectar los fallos de los propios sensores en tiempo real. Una latencia mínima de las redes 5G y la capacidad de procesado MEC (Computación en el borde de la red) permitirá una actuación inmediata.
La atención médica avanzada con especialistas podrá disponer del historial del paciente o enviar las primeras pruebas y datos biométricos desde la misma ambulancia para ser analizados por los especialistas en el hospital. Llegado el caso, como se demostró en el MWC 19, se podría intervenir quirúrgicamente en remoto gracias a la capacidad del ancho de banda y la baja latencia de la red 5G.
Estas características de la red también facilitará el rescate de personas con Drones con dos mejoras importantes. Los mayores anchos de banda posibilitan la transferencia de imágenes como cámaras de visión nocturna o térmicas, y datos en tiempo real entre el vehículo no tripulado (UAV). Por otro lado, mejorando la autonomía con menores consumos de batería gracias a la computación en el borde de la red (MEC) permite trasladar parte de la inteligencia embarcada en el dron hacia nodos próximos de la red.
Administración Pública conectada a IoT
Internet de las Cosas no solo mejorará las relaciones comerciales y los servicios de las marcas con sus clientes. Los ciudadanos también verán facilitada su relación con los servicios públicos, y las administraciones podrán prestar nuevos servicios gracias a la tecnología. En MWC hemos visto algunos ejemplos reales de cómo está llegando la Transformación Digital a lo público:
La Junta de Andalucía puso en marcha con ASSDA el primer proyecto de monitorización de la movilidad de mayores, aplicando así la Ley de Dependencia a un total de 20.000 usuarios, que estarán localizados mediante SIM globales de Vodafone, conectados al operador que precise, pero con la mejor cobertura rural.
También dirigido a las personas mayores, el programa VINCLES del Ayuntamiento de Barcelona persigue reducir su brecha digital y mejorar sus habilidades en este entorno. La aplicación móvil VinclesBCN se utiliza sobre una tableta IoT de Vodafone y le proporciona los servicios municipales a 3.000 mayores de 65 años en la ciudad condal.
La plataforma tecnológica Go-Aigua de Global Omnium permite al Ayuntamiento de Gandía ser la primera ciudad europea que monitoriza, controla y gestiona el consumo de agua íntegramente a través de contadores conectados a la red de comunicaciones Narrowband IoT (NB-IoT) de Vodafone.
El municipio de Pontevedra Lalín se convertirá pronto en Smart City conectada implantando sistemas de información digital y utilidades como el control de estacionamiento o redes públicas wifi, gestionados por una plataforma central comunicados mediante red IP con la plataforma VSC (Vodafone Smart Cities).
La Telemedicina sin latencia llega a los quirófanos pasando por el MWC
Que los tiempos de respuesta de la sean prácticamente inmediatos y sin latencia permite la exactitud y precisión que requieren los comandos en una intervención quirúrgica realizada en remoto. Así lo demostró un equipo médico liderado por el Dr. Antonio de Lacy, jefe del Servicio de Cirugía Gastrointestinal en Hospital Clínic e impulsor de la solución ‘Telestration’, guiando la operación realizada en Óptimus, el quirófano más avanzado del mundo, situado en Hospital Clínic. Gracias a la red 5G de Vodafone, esta sala de operaciones pionera no solo registra en formato audiovisual y desde todos los ángulos posibles su actividad, sino que también puede enviar esa información en tiempo real fuera del quirófano. Este proceso es posible mediante la solución Telestration de AIS Channel, plataforma online líder mundial en educación médica y pionera en tele-formación de cirujanos.

Un cirujano ayuda a operar desde MWC 2019 gracias al 5G
Cloud Gaming con VR: jugar en streaming sin que afecte al rendimiento
Otra de las aplicaciones 5G que están llamadas a cambiar las cosas es la posibilidad de jugar en la nube. El Cloud Gaming VR permite jugar en cualquier lugar y en dispositivos más económicos, al mover toda la función computacional a la nube. De nuevo, la baja latencia del 5G permite que toda la transferencia de información sea en tiempo real y no afecte a la jugabilidad. Incluso en entornos de Realidad Virtual, cuya experiencia Cloud es similar a la de un PC de alta gama.
Dos pantallas, tres cámaras y algo más que un smartphone
Pese a que la atención de los visitantes se centraba en los terminales que podrán disfrutar en primera instancia del despliegue comercial de la red 5G prevista para el próximo año, los fabricantes decidieron sorprender con terminales de doble pantalla, algunos de ellos plegables.
De hecho, Samsung no quiso esperar a la inauguración de la feria y adelantó la presentación mundial unos días antes en San Francisco del Galaxy Fold.
https://youtu.be/7r_UgNcJtzQ
Quien sí aprovechó el MWC fue Huawei, anunciando el Mate X. Por las medidas de ambos, tal vez sería más adecuado hablar de tabletas plegables, que pueden ser usados como celular. Las posibilidades de uso de este tipo de dispositivos se verán favorecidas con la opción para redes 5G.
Sin embargo, hubo otras novedades que pueden llegar a ser más populares en un futuro próximo, como el control por gestos del LG G8 ThinQ o la inclusión de 3 cámaras.
https://youtu.be/1c6c0hYQEkE
Uno de modelos con triple cámara fue el Xiaomi Mi9, que además cuenta con Inteligencia Artificial, sensor de huellas en pantalla y carga inalámbrica.
El fabricante de móviles low cost tratará de competir por precio con las otras opciones vistas en esta edición del Mobile World Congress, el Samsung Galaxy S10 y el G8 de LG, o el Huawei P20 Pro que pudimos ver ya el año pasado.
Si aún quieres saber más sobre cómo vivimos el MWC 2019, puedes leer la primera crónica que hicimos y ver el vídeo resumen en nuestro canal.