Nanopartículas microscópicas recubiertas de medicamento pueden penetran a través de la piel aplicadas con una pomada, lo que podría significar el fin de algunos tratamientos invasivos. Estos diamantes minúsculos, según los describen los investigadores, podrían ser la clave para eliminar algunas biopsias dolorosas y otros procedimientos invasivos que necesitan penetrar la piel para realizarse de manera efectiva.
Nanotecnología aplicada a la salud
Los investigadores del Instituto de Nanotecnología y Materiales Avanzados de la Universidad Bar-Ilan de Israel, cerca de Tel Aviv, trabajando en conjunto con miembros de la Facultad de Ingeniería y el Departamento de Química de la institución, han producido diamantes tan pequeños que pueden pasar de manera segura y sin dolor a través de la superficie de la piel hacia las capas debajo, y desarrolló un sistema basado en láser para garantizar que estos diamantes estén en el lugar correcto y en las cantidades correctas.
Los diminutos diamantes se entregan mezclándolos en un ungüento especial que se aplica a la superficie de la piel, dice la universidad, lo que les permite pasar a través de las células en el área correspondiente.
Bar-Ilan dice que los nanodiamantes, que miden solo una millonésima de milímetro, se crean dentro de una cámara cerrada al detonar explosivos usando altas temperaturas y presiones. Estas condiciones permiten que los átomos de carbono que se encuentran en tales explosiones se unan y formen nanodiamantes.
Los nanodiamantes son capaces de administrar medicamentos específicos en lugares específicos, según la universidad, y el método se basa en investigaciones anteriores que muestran la eficacia de la administración de medicamentos utilizando nanopartículas.
Además, dice la universidad, los nanodiamantes son antioxidantes efectivos que pueden recubrirse con medicamentos antes de pasar a través de la piel, lo que los hace seguros y terapéuticos.
“El problema es que, en efecto, cuando usas [ciertos] medicamentos… es muy difícil saber si está teniendo un impacto profundo en el tejido. Hoy también es muy difícil saber si hay un problema dentro del cuerpo, debajo de la superficie”, dice Channa Shapira, miembro del equipo de investigación de Bar-Ilan, a The Media Line.
Un láser para seguir el camino de las nanopartículas bajo la piel
El seguimiento de los nanodiamantes una vez administrados se lleva a cabo mediante una revolucionaria tecnología óptica avanzada que mide su presencia en las distintas capas de la piel.
Los pacientes son expuestos brevemente a un rayo láser de longitud de onda azul, una rara desviación de los rayos rojos que se usan más comúnmente en el tratamiento médico, lo que permite que un sistema óptico especial cree una imagen 3D que puede ver exactamente dónde se concentran las partículas en la piel.
Según informa The Jerusalem Post, los nanodiamantes artificiales de fabricación israelí cambiarán el mundo de la medicina, del mismo modo que las partículas de nicotina en los parches adheridos a la piel logran penetrar el cuerpo y ayudan a que el usuario deje de fumar, pero solo porque las partículas no superan los 100 nanómetros (cada una de las cuales es una milésima de centímetro). Para que otras moléculas entren en la piel, uno de los órganos más grandes y accesibles del cuerpo humano, es imposible que los tratamientos medicinales e incluso cosméticos penetren en las capas profundas. Debido a que las partículas son tan pequeñas y difíciles de ver, es igualmente desafiante determinar su ubicación exacta dentro del cuerpo, información necesaria para garantizar que lleguen al tejido deseado.
Hoy en día, dicha información se obtiene a través de biopsias invasivas y, a menudo, dolorosas, explica en el citado artículo Judy Siegel -Itzkovich .
Un avance multidisciplinar, desde la medicina a la ingeniería óptica
La colaboración entre departamentos y expertos de diversas áreas ha sido fundamental, gracias a ese trabajo conjunto “Este sistema le permite saber cómo de profundo ha penetrado el medicamento y la condición médica del tejido”, explicó Shapira a The Media Line.
Por su parte, en un comunicado emitido por la universidad, el Prof. Dror Fixler, miembro del equipo de investigación y director del Instituto de Nanotecnología y Materiales Avanzados de Bar-Ilan añade que “Este es un avance significativo en dermatología y en ingeniería óptica, que podría abrir la puerta al desarrollo de medicamentos aplicados a través de la piel junto con preparaciones cosméticas modernas que utilizan nanotecnología avanzada”. Fixler también dice que el equipo está llevando a cabo una evaluación de seguridad del proceso.
“Hasta la fecha hemos determinado que los nanodiamantes no llegan al torrente sanguíneo, lo cual es una señal muy positiva”, dijo a The Media Line.
Bar-Ilan no es el único instituto que investiga los beneficios de la tecnología de nanodiamantes en el mundo científico. La Universidad de Kyoto en Japón ha estado trabajando en un método para medir la temperatura dentro de las células vivas utilizando partículas diminutas. El pequeño tamaño de los nanodiamantes les permite medir temperaturas sin dañar las células objetivo, lo que antes no era posible.
Fuente: Universidad Bar-Ilan
Otras noticias sobre nanotecnología que te pueden interesar:
- Nanotecnología contra el coronavirus
- Vacunas de nanotecnología contra el cáncer
- Nanotecnología para baterías de móvil
- Impresión 3D con tinta conductora eléctrica para nanowearables
- Tratar la Epilepsia con sondas de grafeno
- El robot andante más pequeño del mundo
- Smarteverything gracias a la materia inteligente
- ‘Neuronas’ y ‘sinapsis’ para nuevas computadoras
- Fotónica de Microondas para 5G y Big Data
- Alimentos del futuro: Nano Foods y 3D
- Futuro de la computación cuántica, neuromórfica y nanotecnológica