China está a punto de lanzar el Proyecto Jinan, la primera red informática inestable del mundo, y un hito importante en el desarrollo de la tecnología cuántica. Jinan es el nombre de la ciudad del este de China donde la tecnología se desarrolló. La red, que está previsto sea plenamente operativa a finales de agosto de 2017, se implantará allí debido a su ubicación estratégica entre los dos principales metrópolis chinas, Beijing-Shanghai.
La intención de utilizar la red es para la defensa nacional, las finanzas y otros campos, y esperan difundirla como un piloto que, si se puede utilizar con éxito en China, se pueda en todo el mundo.
De momento, con el lanzamiento de la red, China se convertirá en el primer país en todo el mundo en implementar la tecnología cuántica para una vida real y comercial.
Eso sitúa a China como un actor global clave en la carrera por desarrollar tecnologías basadas en principios cuánticos, con la UE y los Estados Unidos también compitiendo por el liderazgo mundial en la materia.
La red es conocida como QKD: Quantum Key Distributor
Esta red de distribución de claves cuánticas es más segura que los equivalentes de comunicaciones electrónicas normalmente utilizados . A diferencia de un teléfono convencional o cable de Internet, que puede ser aprovechado sin que el remitente o el destinatario sea consciente, una red QKD alerta a los usuarios de cualquier manipulación del sistema tan pronto como se produce. Esto se debe a que la manipulación altera de inmediato la información que se transmite, y la perturbación es instantáneamente reconocible.
Una vez plenamente implementado, hará que sea casi imposible que otros gobiernos escuchen las comunicaciones chinas.
En la red de Jinan, unos 200 usuarios de los sectores militar, gubernamental, financiero y eléctrico de China podrán enviar mensajes seguros en el conocimiento de que sólo ellos los están leyendo. Será la red terrestre de comunicación cuántica más larga del mundo, con más de 2.000 km de extensión.
Aunque China ha sacado ventaja rápidamente al resto de países industrializados en en campo de la tecnología cuántica, Europa también está decidida a estar también a la vanguardia de la «revolución cuántica» que promete ser uno de los principales fenómenos tecnológicos que definen el siglo XXI. La UE ha invertido 550 millones de euros en tecnologías cuánticas y ha proporcionado apoyo político a los investigadores a través del Manifiesto Quantum 2016.
The Quantum Manifesto
El Quantum Manifiesto pide a los estados miembros y la Comisión Europea poner en marcha una iniciativa insignia a escala de mil millones de euros en Tecnologías Cuánticas y la preparación para un nuevo comienzo en el año 2018 dentro del programa marco de investigación e innovación europea H2020.
Esta iniciativa pretende situar a Europa en la vanguardia de la segunda revolución cuántica que se está desarrollando en todo el mundo, aportando avances transformadores a la ciencia, la industria y la sociedad.
Creará nuevas oportunidades comerciales que abordarán los retos mundiales, proporcionará capacidades estratégicas para la seguridad y será la semilla de capacidades aún no imaginadas para el futuro. Como ocurre ahora en todo el mundo, el desarrollo de las capacidades europeas en materia de tecnologías cuánticas creará un nuevo ecosistema industrial basado en el conocimiento, que dará lugar a beneficios económicos, científicos y sociales a largo plazo. Se traducirá en una Unión Europea más sostenible, más productiva, más emprendedora y más segura.

©TheQuantumManifesto
El Manifiesto Quantum se puede descargar y / o endosar a través de este sitio.
Fuente: CORDIS