The New Now

Realidad Aumentada para mejorar la vida de los mayores

Realidad Aumentada para mejorar la vida de los mayores

Realidad Aumentada para mejorar la vida de los mayores

Un estudio que explora el uso de la Realidad Aumentada para ayudar a los adultos mayores encuentra que la interfaz de usuario  es a veces confusa para los mayores de 50 años y se pregunta por qué estas aplicaciones se diseñan sólo pensando en los jóvenes. La Realidad Aumentada (AR) está preparada para revolucionar la forma en que las personas completan las tareas diarias esenciales; sin embargo, los adultos mayores, que tienen mucho que ganar con la tecnología, no podrán usarla a menos que se piense más en diseñar software que tenga sentido para ellos. Al menos eso es lo que opina la Universidad de Bath.

Estudiando el uso de la Realidad Aumentada por las personas mayores

El peligro de que los adultos mayores pasen por alto ha sido destacado por una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Bath en colaboración con diseñadores de la organización benéfica Designability con sede en Bath. Un artículo que describe su trabajo recibió una mención de honor en la Conferencia de Interacción entre Computadoras y Computadoras de este año (CHI2021), la conferencia más grande del mundo de este tipo.

El estudio concluye que los adultos mayores de 50 años tienen más probabilidades de tener éxito en completar las tareas impulsadas por AR (como ‘recoger el cubo’ seguido de ‘mover el cubo al área azul’) cuando los pasos se muestran con una ‘mano fantasma’. ‘demostrando la acción en lugar de la flecha más comúnmente utilizada o alguna otra ayuda visual.

Según el equipo de investigación, muchos fabricantes de software de AR no tienen en cuenta las necesidades y preferencias de las personas mayores en el diseño de sus aplicaciones.

“No podemos esperar que las personas se beneficien de la tecnología de RA si no pueden seguir las indicaciones que se les muestran”, dijo el Dr. Christof Lutteroth del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad.

Thomas Williams, el estudiante de Doctorado en Ingeniería (financiado por EPSRC) que realizó la investigación del Centro de Entretenimiento Digital (CDE) de la universidad, explicó que  “es necesario pensar mucho más en comprender lo que los adultos mayores necesitan de la realidad aumentada, así que los usuarios de este grupo comprenden las indicaciones que reciben de inmediato «. Y añadió: «La tecnología de RA tiene un gran potencial para mejorar la vida de los adultos mayores, pero la mayoría de los diseñadores de RA piensan poco o nada en el tipo de aumentos que utilizan para esta población».

Supervisaron el proyecto el Dr. Lutteroth y el Dr. Simon Jones , también del Departamento de Ciencias de la Computación de Bath, el Dr. Elies Dekoninck del Departamento de Ingeniería Mecánica y la Dra. Hazel Boyd de Designability.

 

Experimentos con una mano virtual

Para el estudio, se pidió a los participantes que levantaran, movieran, bajaran, abrieran y cerraran formas 3D en una tabla de espuma en respuesta a cuatro tipos diferentes de instrucciones visuales mostradas en una computadora portátil que ejecutaba la aplicación AR. En general, los participantes prefirieron la mano fantasma sobre otras indicaciones de AR, y fueron más rápidos en completar las tareas y más confiados en sus acciones. Con la ayuda de la mano, respondieron hasta dos veces más rápido y con el doble de precisión que cuando usaban otro mensaje de uso más común. Los participantes comentaron que podían identificarse con la mano y que era más claro para ellos que las otras indicaciones visuales.

Las demostraciones realizadas por otros tres ‘aumentos’ (una flecha, un fantasma transparente del objeto y un fantasma transparente pulsante) a menudo provocaban que los participantes dudaran antes de actuar y necesitaran ver las instrucciones visuales con más frecuencia para completar la tarea. También hizo que los participantes estuvieran menos seguros de haber hecho bien el trabajo.

«Aunque la tecnología de RA tiene un gran potencial para mejorar la vida de los adultos mayores, este grupo de usuarios rara vez se considera el objetivo del desarrollo de RA», dijo el Dr. Lutteroth. «Creo que este es el primer estudio que investiga la accesibilidad de la tecnología AR para usuarios mayores».

Cómo la AR puede ayudar con la demencia y los problemas de memoria

Los investigadores imaginan que pronto se adoptará la tecnología AR para ayudar a otros en aspectos como:

Los equipos de investigación ven un gran potencial para que la tecnología AR se utilice para ayudar a las personas con demencia y otras dificultades de memoria. Al usar AR, una tarea como preparar comida, lavarse las manos o hacer una taza de té se puede dividir en pasos individuales, cada paso representado de manera simple y clara en una pantalla o gafas AR, lo que hace que sea mucho más fácil completar el trabajo con éxito. La Realidad Aumentada también se está explorando como una herramienta de diagnóstico para detectar signos tempranos de deterioro cognitivo y proporcionar a las personas un diagnóstico temprano de demencia.

“Las actividades de la vida diaria que damos por sentadas pueden ser más difíciles para las personas con demencia, y las indicaciones de RA podrían marcar una gran diferencia para ellas si se diseñan adecuadamente”, dijo el Dr. Boyd.

Inclusividad gracias a la Realidad Aumentada

Entonces, ¿por qué los adultos mayores se quedan fuera de la investigación de la RA? Según el Dr. Jones, a los diseñadores a menudo les resulta difícil saber cómo piensan los no diseñadores y las personas mayores si no son grandes usuarios de tecnología. 

“Otro problema común es que los diseñadores a menudo priorizan de una manera que no es inclusiva: se preocupan más por la estética de una aplicación que por la facilidad de uso para todos. Esto está bien si es un usuario habitual de una aplicación, pero viola un principio esencial de usabilidad: no debería tener que leer un manual para lograr lo que está tratando de lograr «.

La RA está ganando popularidad en la medicina, el turismo de patrimonio cultural, el montaje industrial y, más recientemente, en el hogar. Permite a las personas usar sus teléfonos inteligentes o gafas especiales para sumergirse en un entorno del mundo real donde los objetos en sus inmediaciones se mejoran con contenido digital (como un mano fantasma). Durante la próxima década, los informáticos esperan que esta tecnología se integre cada vez más en nuestra vida diaria. Especialmente gracias a las ventajas que aportará la red 5G.

«Usaremos AR para todo, desde arreglar nuestras propias lavadoras hasta decidir si es mejor tomar el autobús en la parada 1 o 2 mientras caminamos por la calle», dijo el Dr. Dekoninck.

Muchas personas encontraron AR por primera vez en 2016 con el lanzamiento de Pokémon Go. Este juego mejorado con AR permitió a los jugadores usar las pantallas de sus teléfonos inteligentes para detectar criaturas del universo Pokémon superpuestas al mundo real.

La investigación de la Universidad de Bath explicada en vídeo: Augmented Reality and Older Adults.

Fuente:  University of Bath 

Salir de la versión móvil