Durante los próximos seis meses la Oficina de Investigación Naval (ONR) distribuirá “Kits de Decisiones Tácticas” de Realidad Virtual entre el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. El objetivo es entrenar a los líderes de las unidades en la toma de decisiones rápidas, fortaleciendo sus habilidades de pensamiento.
Quien haya jugado alguna vez a un videojuego de acción, no necesariamente bélico, sabe perfectamente que requiere de grandes dosis de sangre fría y resistencia al estrés, estando obligado constantemente a controlar todo lo que sucede a un ritmo vertiginoso y ser capaz, más allá de la destreza psicomotriz, de tomar decisiones en fracciones de segundo. Ya hemos visto ejemplos de los beneficios y utilidades de los videojuegos en campos como la educación o la ciencia de laboratorio. Ahora conocemos esta prueba en la que participarán 24 batallones de infantería.
Mientras hay quien imagina combates del futuro cercano desarrollados desde un panel de control a distancia, a modo de consola de juegos, donde los soldados manejen drones y robots, la Realidad Virtual parece que será utilizada también para el entrenamiento y capacitación de personas con el fin de mejorar sus destrezas. Para ello, se distribuirán por los cuarteles y campos de adiestramiento simuladores con herramientas d software que mejoran las tecnologías existentes.
Según un portavoz del departamento de Lucha contra el Terrorismo y la ONR, permitirá a los Marines pensar más críticamente y adaptarse más rápido a los cambios del entorno y los adversarios.
Kits de Decisiones Tácticas: software y hardware
Este conjunto de nuevas herramientas de formación es fácil de implementar y se puede adaptar a las necesidades de los Marines. La tecnología elegida incluye:
Juegos de Decisión Táctica Interactiva (I-TDG).
I-TDG es una aplicación basada en web que permite a los marines para planear y llevar a cabo misiones «y si» juegos tácticos de decisión. Es compatible con la captura de escenarios virtuales de ejercicio o vivos y su incorporación en los juegos que se pueden compartir en todo el batallón. I-TDG enlaces a la aplicación Mesa de arena para apoyar la visualización del terreno y la planificación colaborativa y revisión.
1. Una aplicación con pantalla visual HoloLens capaz de insertar objetos virtuales de realidad aumentada en el campo de visión.
2. Mesa de juego que permite a varios marines interactuar con un «holograma» virtual generado por los HoloLens, con el terreno en tres dimensiones. Las unidades I-TDG se muestran este terreno y se pueden mover alrededor. Debido a que este es un entorno de realidad aumentada compartida (objetos virtuales colocados en la configuración física real), los marines pueden ver su entorno y al resto de participantes prácticamente sin dejar de estar en el mundo real.
3. Sistema basado en cuatricópteros para la topografía y el modelado del terreno rápidamente. Son usados para desarrollar rápidamente modelos de terreno y para apoyar estas tecnologías, los marines pueden manejar el sistema de mapeo del terreno basado en drones de cuatro hélices para crear un modelo 3D de un área de entrenamiento.

Marines durante la llamada ‘Semana Spartan’, el ejercicio se orienta hacia el desarrollo y fortalecimiento de la toma de decisiones de unidades pequeñas. Crédito: Cuerpo de Marines de EEUU Foto de sargento. Kaitlyn V. Klein
«Los líderes de unidades pequeñas tienen la tarea de tomar decisiones importantes de la misión en una ventana de tiempo muy corto» —dijo Natalie Steinhauser, una psicóloga de investigación senior de la División Naval Air Warfare Center Training Systems en Orlando, Florida, que participó en la Semana de entrenamiento— «Estas decisiones no sólo afectan el éxito o el fracaso de una misión, sino que afectan a la vida y la muerte. Con tecnologías como la I-TDG, los marines pueden realizar misiones simuladas en un ambiente de clase de seguridad, llevar a cabo múltiples misiones e incluso usar I-TDG después de la acción como una herramienta de revisión «.