Los socios del proyecto SIMS Boliden y Ericsson junto con Telia han desplegado la primera red 5G subterránea del mundo utilizando New Radio (NR) en una mina operativa: la mina Boliden Kankberg.
Los requisitos de productividad y seguridad son muy altos en la minería. Esta red configurada por el cliente puede funcionar de manera independiente, permitiendo que las operaciones mineras continúen incluso si la comunicación se interrumpe en la mina.
“Trabajamos activamente con la robotización para mejorar la productividad y la seguridad en la mina, lo que requiere soluciones de comunicación a prueba de futuro. 5G es un componente importante que permite la automatización avanzada y, por eso, una mina más segura y sostenible ”, dice Peter Burman, gerente de programa en Boliden.
La tecnología 5G es superior a otras soluciones de comunicación para la conectividad en entornos exigentes como la minería y la fabricación, donde se requieren operaciones continuas y una estrecha supervisión de los procesos. Con características como tiempos de respuesta muy bajos y la opción de manejo local de datos, 5G es la tecnología más adecuada para cumplir con los requisitos de seguridad y eficiencia de la mina.
«5G está diseñado para soportar la automatización de la industria y el IoT industrial y será una plataforma para la innovación en las industrias», dice Magnus Frodigh, Jefe de Investigación de Ericsson. “La mina subterránea de Boliden es un gran ejemplo de un sector con requisitos difíciles que se beneficiarán de inmediato. 5G garantizará la conectividad para aplicaciones con requisitos de alto rendimiento «.
Magnus Leonhardt, Jefe de Estrategia e innovación de Telia asegura que la industria 4.0 se está haciendo realidad. Este es otro buen ejemplo de cómo se puede usar 5G para construir redes adaptadas a las operaciones del cliente. Para garantizar la seguridad en la mina, por ejemplo, la red debe funcionar incluso si se interrumpen las comunicaciones con el mundo exterior. “Ahora se pueden asegurar comunicaciones confiables con la red que hemos construido ”, dice.
El logro se basa en la colaboración a largo plazo entre los socios del ecosistema; identificando requisitos, incluidos estos en estandarización y diseño, y demostrando tecnología en un entorno minero con casos clave de uso minero.
Una base para una industria digitalizada e inteligente
La comunicación y el posicionamiento son partes esenciales de una industria digitalizada e inteligente. Tener información en tiempo real sobre cualquier cosa, en cualquier lugar disponible en todas partes en todo momento lleva el conocimiento y el control de los procesos de la industria al siguiente nivel.
Para que la minería digitalizada se convierta en realidad, necesitamos una comunicación confiable y sólida que pueda cumplir con los requisitos de los casos de uso de la próxima generación, como sensores conectados, máquinas controladas a distancia y soporte para una combinación de tipos de servicios muy diferentes en una red versátil. También es una parte importante de la imagen hacer que la información esté disponible de manera simple y conveniente para que sea realmente útil.
Una iniciativa de la Unión Europea
El despliegue de esta red 5G subterránea forma parte de una iniciativa de la Unión Europea. Esta tecnología ayudará a mejorar la seguridad y la productividad, y reducir las emisiones de CO2.
La digitalización podría aportar un valor superior a los 425 millones de dólares a la industria minera, los clientes, la sociedad y el medio ambiente en 2025, según un libro blanco del Foro Económico Mundial y Accenture. Además, podría dar lugar a una reducción de 610 millones de toneladas de emisiones de CO2, así como a una considerable mejora de la seguridad, de forma que salvaría vidas y evitaría lesiones.
Fuente: SIMS Mining