El Ictus es un problema de salud más frecuente e importante de lo que pensamos y puede resultar incapacitan y mortal. Sólo en nuestro país, es la principal causa de discapacidad física e intelectual grave en los adultos y con ello de dependencia. Cada año afecta a unas 130.000 personas de las cuales 80.000 fallecen o quedan con alguna discapacidad. Más de 300.000 españoles sufren alguna limitación funcional como secuela. La edad es importante como factor de riesgo, aunque cada vez más menores de 45 se ven afectados por este tipo de Accidente Cardio Vascular.
Los pacientes con ictus, una vez superado el episodio, requieren de un programa de rehabilitación interdisciplinar con asistencia integrada que atienda aspectos motores del habla, visuales y actividades diarias como la espasticidad dirigido por fisioterapeutas, neuropsicólogos, fonoaudiólogos, logopedas y otras especialidades médicas. Hasta ahora, esta asistencia posterior de la que depende la calidad de vida y recuperación de los afectados debía hacerse desplazándose frecuentemente a un centro sanitario o con atención a domicilio.
Mejorando la calidad de vida y expectativas con las TIC
La Fundación Vodafone con la colaboración del Hospital Vall d’Hebron ha puesto en marcha un servicio de ayuda destinado a mejorar la situación de los pacientes de ictus durante la fase de rehabilitación en su domicilio. Permite que el médico envíe en formato multimedia (texto, foto y/o video) los ejercicios de rehabilitación de manera personalizada, a los que accede el paciente en su casa cuando comienza una sesión. El médico puede supervisar su evolución con los videos que recibe, grabados durante la realización de los ejercicios realizados por el paciente.
La solución está basada en una aplicación en tablet, o si lo prefiere el paciente, en su televisor convencional conectado a Android PC y una cámara web. La tablet o el televisor sirven de espejo para el paciente mientras es grabado y los médicos, a través de un portal web, pueden realizar el seguimiento de cada uno y llevar la gestión del servicio. La solución incorpora además un sistema para la generación de informes sobre la evolución de los pacientes.
El sistema está basado en la plataforma Mefacilyta, desarrollada por la Fundación Vodafone España, que ofrece un entorno web y un conjunto de aplicaciones para dispositivos móviles personalizables y fáciles de usar. La solución se ha adaptado a los requerimientos y necesidades transmitidos por los médicos implicados en la rehabilitación de pacientes después del ictus.
El proyecto acaba de terminar la primera fase de desarrollo y ahora comienza la validación de la solución por parte de los profesionales del Hospital Vall d’Hebron y sus pacientes.
[youtube]https://youtu.be/CJggP8BTb-E[/youtube]
Mejor prevenir
Como todos los Accidentes Cardio Vasculares, existen una serie de consejos preventivos básicos que pueden evitarlos. Estos son los principales:
1. Mantén una dieta saludable.
La dieta mediterránea se caracteriza por la abundancia de alimentos vegetales, el empleo del aceite de oliva como fuente principal de grasa, el consumo moderado de pescado, aves de corral, productos lácteos y huevos; el consumo de pequeñas cantidades de carnes rojas y vino, generalmente durante las comidas.
Esta dieta, además de aportar los nutrientes adecuados y ser equilibrada, tiene beneficios por su bajo contenido en ácidos grasos saturados y su riqueza en sustancias antioxidantes.
2. Haz ejercicio de manera regular.
Estar en forma física mejora también la salud cognitiva y hacer ejercicio de manera moderada y regular es suficiente para ello. Puedes salir a caminar rápido o a bailar tres o cuatro veces a la semana durante al menos treinta minutos por sesión. Si tu forma va mejorando y te animas a salir a correr o a ir al gimnasio, es una buena idea solicitar a tu cardiólogo una revisión de tu corazón y arterias para así poder conocer tus ritmos y capacidades.
3. Controla el estrés.
Exponerse con regularidad al estrés puede ser muy negativo para nuestro cerebro. Afecta a nuestro humor, a nuestra presión arterial, al sistema inmunitario, a la resistencia a enfermedades cerebrales, a las capacidades intelectuales, al bienestar emocional… demasiado ritmo y exigencia pone en peligro tu salud.
4. No fumes.
Solo con dejar el tabaco mejorará tu capacidad pulmonar, mejorará tu circulación, disminuirán los riesgos de enfermedades cardiovasculares y de cáncer y; como colofón, recuperarás gusto y olfato; para disfrutar totalmente de las sensaciones que ofrece tu restaurante favorito. Una razón más para dejar de fumar si aún lo haces.
5. La vida es sueño.
El primer beneficio de dormir bien es el descanso del cuerpo, que nos permite mantener el sistema cardiovascular en condiciones óptimas. Dormir al menos 8 horas cada noche aumenta la calidad del descanso y las probabilidades de que nuestro estado de ánimo sea muy bueno al día siguiente.
6. Vigila la tensión arterial y los niveles de colesterol.
Mantener controlados los niveles de tensión arterial de colesterol es muy importante para prevenir el ictus. Realizar controles periódicos y consultar con nuestro médico es la primera medida que debemos tomar al respecto para que, si los niveles son muy altos; nos puedan aconsejar qué hacer para reducirlos.
7. Cuidado con el consumo de alcohol.
Sí. Es verdad. Está comprobado que el consumo moderado de vino, una copa en las comidas, es beneficioso como antioxidante y ayuda a nuestro sistema circulatorio. Sin embargo, pasarse no es bueno: el consumo excesivo de alcohol durante un periodo prolongado de tiempo puede producir los efectos contrarios, añadiendo a la hipertensión los problemas de sueño, de nutrición, de hígado y de corazón; entre otros.
8. Mantén tu peso ideal.
Siguiendo una buena dieta y realizando ejercicio, lo más normal es alcanzar ese peso ideal de forma natural. Una buena herramienta de orientación para este peso es el Índice de Masa Corporal (IMC), que consiste dividir el peso entre la estatura. El resultado nos indica si estamos en nuestro peso según unos valores numéricos en los que el ideal está entre 18,5 y 24,9.
9. Ejercita tu cerebro
Cualquier pequeño desafío intelectual hará trabajar a tu cerebro; haciéndolo más resistente al paso de los años. Aprender cosas nuevas (como idiomas), vivir nuevas experiencias, debatir con personas que piensen diferente a ti, leer mucho o innovar en las pequeñas cosas que haces día a día lo mantendrán en forma.
10.Conoce los signos de un ictus para reaccionar rápido si aparecen.
Son tres, son inconfundibles, suelen venir acompañados de un dolor de cabeza muy intenso y con que se dé uno de ellos ya deberías de avisar al 112:
– Pérdida de fuerza o de sensibilidad en la mitad del cuerpo.
– Pérdida total o parcial de la visión o visión borrosa.
– Dificultad para hablar o para entender cuando te hablan.
•Fuente: FEDACE.ORG