Mientras la familia de robots domésticos sigue creciendo con la llegada del HomePod, el dispositivo con IA que competirá con Echo de Amazon y otros asistentes personales que ya vimos, la robótica humanoide o con algún tipo de articulación pensados para sustituir o acompañar personas, también crece en opciones. Y aunque sea un tópico, estamos cada vez más cerca de lo que un día fue Ciencia Ficción.
Robots policías en Dubai
De momento ya han puesto a patrullar la primera unidad, pero esperan que representen el 25% de las fuerzas policiales del país de aquí a 2030. Sus misiones son aún básicas y sencillas: se mueve sobre ruedas y ofrece una pantalla en su pecho para que el ciudadano reporte un crimen o se informe sobre infracciones. Además, prestará servicio principalmente en los lugares turísticos, equipado con una cámara que enviará en directo imágenes a la sala de operaciones. Paradójicamente, sus promotores pretenden encontrar una nueva manera de comunicarse con la gente, aunque reconocen que los robots no podrían reemplazar humanos en tareas como las detenciones.
Moley, el robot de cocina que hace más que picar
En realidad se trata de dos brazos robóticos, pero unidos a una cocina completa puede cocinar primero y limpiar después. Se trata de una creación de un matemático y programador convencido de que su robot podría preparar platos de cualquier cocinero del mundo. Eso sí, reconoce que el secreto de un buen chef está en la imaginación, por lo que si enseñamos a esta máquina las recetas, podría replicarlas en cualquier otro lugar remoto. Moley, que así se llama el robot chef, primero captura los movimientos del maestro y luego, simplemente, lo repite.
Robobo, el juguete educativo de nuestra era
Mucho más amigable en apariencia y destinado a los niños en edad escolar, es este curioso robot seleccionado por la Axencia Galega de Innovación como la mejor iniciativa del programa Vodafone Connecting for Good Galicia, por su carácter innovador, trabajo en equipo y posibilidades reales de puesta en marcha. Se trata de una plataforma con ruedas que cuenta con software y hardware de código abierto capaces de convertir cualquier smartphone en un completo robot que interactúe con los alumnos dentro y fuera del aula. Incluye dos cámaras de alta resolución, un giróscopo, un acelerómetro, un micrófono, un receptor GPS, un altavoz, una pantalla táctil, WI-FI, 4G, Bluetooth, un procesador de última generación.
Sus sensores le permiten reconocer objetos, sonidos o caras y convierte las clases de robótica en una sesión divertida y motivante para el alumno. Con The Robobo Project el docente dispone de dos guías didácticas para facilitarle el trabajo.