Para que el Metaverso ofrezca una verdadera experiencia virtual semejante a la realidad, sentidos como el olfato o el tacto deben poder integrarse en el mundo que visite el usuario. De lo contrario, estaríamos ante una nueva experiencia audiovisual en la que el formato, por muy envolvente que sea, seguiría siendo interpretado como artificial. Es decir, que a la mejora necesaria en confort y autonomía de las gafas que usemos para entrar en el Metaverso, necesitaremos de otro tipo de dispositivos y wearables que nos aporten esos estímulos sensoriales, como es el caso de este sistema táctil portátil desarrollado por la City University of Hong Kong y que mejora en miniaturización y usabilidad a los anteriores presentados, como este guante.
Demostración del potencial del nuevo sistema en una nueva estrategia de fuentes braille para la visualización de letras y números. Crédito: Lin, W. et al/ DOI: 10.1126/sciadv.abp8738
Dispositivo de representación electrotáctil portátil de alta resolución que virtualiza el sentido del tacto
El equipo de investigación colaborativo codirigido por la Universidad de la Ciudad de Hong Kong (CityU) ha desarrollado un sistema de representación táctil portátil, que puede imitar la sensación del tacto con alta resolución espacial y una tasa de respuesta rápida.
El equipo demostró su potencial de aplicación en una pantalla braille, agregando el sentido del tacto en el metaverso para funciones como compras y juegos de realidad virtual, y facilitando potencialmente el trabajo de astronautas, buceadores de aguas profundas y otros que necesitan usar guantes gruesos.

Dispositivo desarrollado por CityU en China para sentir tacto en el metaverso
Sentir el Metaverso para una experiencia más parecida a la realidad
“Podemos escuchar y ver a nuestras familias a larga distancia a través de teléfonos y cámaras, pero aún no podemos sentirlas ni abrazarlas. Estamos físicamente aislados por el espacio y el tiempo, especialmente durante la pandemia de larga duración”, dijo el Dr. Yang Zhengbao, profesor asociado en el Departamento de Ingeniería Mecánica de CityU, quien codirigió el estudio. “Aunque ha habido un gran progreso en el desarrollo de sensores que capturan digitalmente características táctiles con alta resolución y alta sensibilidad, todavía nos falta un sistema que pueda virtualizar de manera efectiva el sentido del tacto que pueda registrar y reproducir sensaciones táctiles en el espacio y el tiempo”.
En colaboración con el Laboratorio de Robótica X del gigante tecnológico chino Tencent, el equipo desarrolló un novedoso sistema de representación electrotáctil para mostrar varias sensaciones táctiles con alta resolución espacial y una tasa de respuesta rápida. Sus hallazgos fueron publicados en la revista científica Science Advances bajo el título Super-resolution wearable electrotactile rendering system.
Limitaciones en las técnicas existentes para el sentido del tacto virtual
Las técnicas existentes para reproducir estímulos táctiles se pueden clasificar en términos generales en dos categorías: estimulación mecánica y eléctrica. Mediante la aplicación de una fuerza mecánica o vibración localizada sobre la piel, los actuadores mecánicos pueden provocar sensaciones táctiles estables y continuas.
Sin embargo, tienden a ser voluminosos, lo que limita la resolución espacial cuando se integran en un dispositivo portátil o portátil.
Los estimuladores electrotáctiles, por el contrario, que evocan sensaciones táctiles en la piel en la ubicación del electrodo al pasar una corriente eléctrica local a través de la piel, pueden ser livianos y flexibles al tiempo que ofrecen una resolución más alta y una respuesta más rápida. Pero la mayoría de ellos dependen de pulsos de corriente continua (CC) de alto voltaje (hasta cientos de voltios) para penetrar el estrato córneo, la capa más externa de la piel, para estimular los receptores y los nervios, lo que plantea un problema de seguridad.
Además, era necesario mejorar la resolución de representación táctil
El último actuador electrotáctil desarrollado por el equipo es muy delgado y flexible y se puede integrar fácilmente en un dedil. Este dispositivo portátil en la yema del dedo puede mostrar diferentes sensaciones táctiles, como presión, vibración y aspereza de la textura en alta fidelidad. En lugar de utilizar pulsos de CC, el equipo desarrolló una estrategia de estimulación alterna de alta frecuencia y logró reducir el voltaje de funcionamiento por debajo de los 30 V, lo que garantiza que la representación táctil sea segura y cómoda.
También propusieron una nueva estrategia de súper resolución que puede generar sensaciones táctiles en ubicaciones entre electrodos físicos, en lugar de solo en las ubicaciones de los electrodos. Esto aumenta la resolución espacial de sus estimuladores en más de tres veces (de 25 a 105 puntos), por lo que el usuario puede sentir una percepción táctil más realista.
Estímulos táctiles con alta resolución espacial
“Nuestro nuevo sistema puede generar estímulos táctiles con alta resolución espacial (76 puntos/cm 2 ), similar a la densidad de los receptores relacionados en la piel humana, y una tasa de respuesta rápida (4 kHz)”, dijo el Sr. Lin Weikang , un Estudiante de doctorado en CityU, quien fabricó y probó el dispositivo.
El equipo realizó diferentes pruebas para mostrar varias posibilidades de aplicación de este nuevo sistema de renderizado electrotáctil portátil. Por ejemplo, propusieron una nueva estrategia de Braille que es mucho más fácil de aprender para las personas con discapacidad visual.
La estrategia propuesta descompone el alfabeto y los dígitos numéricos en trazos individuales y en el mismo orden en que se escriben. Al llevar el nuevo sistema de representación electrotáctil en la yema del dedo, el usuario puede reconocer el alfabeto presentado al sentir la dirección y la secuencia de los trazos con el sensor de la yema del dedo. «Esto sería particularmente útil para las personas que pierden la vista en el futuro, permitiéndoles continuar leyendo y escribiendo usando el mismo sistema alfabético al que están acostumbrados, sin la necesidad de aprender todo el sistema de puntos Braille», dijo el Dr. Yang.
Habilitación táctil en el metaverso
En segundo lugar, el nuevo sistema es muy adecuado para aplicaciones y juegos de realidad virtual y realidad aumentada, lo que agrega el sentido del tacto al metaverso. Los electrodos se pueden hacer altamente flexibles y escalables para cubrir áreas más grandes, como la palma de la mano.
El equipo demostró que un usuario puede sentir virtualmente la textura de la ropa en una tienda de moda virtual.
El usuario también experimenta una sensación de picazón en las yemas de los dedos cuando un gato de realidad virtual lo lame. Al acariciar el pelaje de un gato virtual, el usuario puede sentir una variación en la aspereza a medida que las caricias cambian de dirección y velocidad.
Interacción con un gato virtual utilizando el nuevo sistema. Cuando el usuario acaricia el pelaje del gato, las variaciones en la aspereza se pueden transmitir a la palma de la mano a medida que las caricias cambian de dirección y velocidad. Crédito: Lin, W. et al/ DOI: 10.1126/sciadv.abp8738
El sistema también puede ser útil para transmitir detalles táctiles finos a través de guantes gruesos
El equipo integró con éxito los electrodos delgados y livianos del sistema de renderizado electrotáctil en sensores táctiles flexibles en un guante de seguridad. El conjunto de sensores táctiles captura la distribución de presión en el exterior del guante y transmite la información al usuario en tiempo real a través de la estimulación táctil. En el experimento, el usuario pudo ubicar de forma rápida y precisa una pequeña arandela de acero de solo 1 mm de radio y 0,44 mm de grosor en función de la respuesta táctil del guante con sensores y estimuladores. Esto muestra el potencial del sistema para permitir la percepción táctil de alta fidelidad, que actualmente no está disponible para los astronautas, bomberos, buzos de aguas profundas y otras personas que necesitan usar trajes o guantes protectores gruesos.
El usuario puede ubicar de forma rápida y precisa una arandela de acero diminuta (1 mm de radio y 0,44 mm de espesor) usando solo la respuesta táctil del guante sensorizado integrado con el nuevo sistema. Crédito: Lin, W. et al/ DOI: 10.1126/sciadv.abp8738
“Esperamos que nuestra tecnología beneficie a un amplio espectro de aplicaciones, como la transmisión de información, la capacitación quirúrgica, la teleoperación y el entretenimiento multimedia”, agregó el Dr. Yang.
Los coautores de la investigación son el Sr. Lin, y el Sr. Zhang Dongsheng y el Sr. Lee Wangwei , del Laboratorio de Robótica X de Tencent. Los autores correspondientes son el Dr. Yang y el Dr. Wei Lei del Laboratorio de Robótica X. La investigación fue apoyada por Robotics X Lab y General Research Grant y Early Career Scheme del Hong Kong Research Grants Council.
Fuente: Cityu
Más noticias sobre dispositivos para el Metaverso que te pueden interesar:
- Olores en el Metaverso y la Realidad Virtual
- Guante inteligente para Industria 4.0 y Metaverso
- Piel electrónica que puede sentir dolor
- Simulador con forma de cápsula y movimiento 360 para metaverso y realidad virtual
- Metaverso: qué pueden esperar las grandes empresas
- Principios Éticos del Metaverso
- 5G aplicado al sector salud, farmacéutico y sanitario
- Ropa Digital en el mundo físico y el virtual
- Impresión 3D con tinta conductora eléctrica para nanowearables
- Nanofibras estirables y conductoras para wearables de piel
- Nanopartículas para administrar medicamentos a través de la piel
- Collar inteligente con reconocimiento de voz silenciosa