Uno de los sectores en el que las aplicaciones Machine to Machine están teniendo mayor desarrollo y se están convirtiendo en realidad inmediata es el de la automoción. Estamos hablando de la metamovilidad, o el paradigma de las necesidades de comunicación móvil que más utilidad encuentra en el día a día. A las mejoras en las redes que permiten mayor velocidad de transmisión de datos junto a menores requisitos de consumo de energía en los dispositivos, se unen gran número de aplicaciones como las presentadas durante el pasado Mobile World Congress 2016.
CrowdCell en un BMW
En la última edición del MWC, Vodafone presentó junto con BMW Group, Nash Innovations y peiker la tecnología CrowdCell que permite mejorar la cobertura y rendimiento de la red a través de un sistema que extiende la señal 4G de forma más eficiente. CrowdCell está integrada en un BMW proporcionando servicios 4G en la banda de 2,6Ghz TDD (Time Division Duplex) tanto dentro como fuera del coche. Cuando el coche está en uso CrowdCell mejora la experiencia de usuario 4G de los ocupantes y cuando el coche está aparcado puede ser utilizado por Vodafone como una minicelda que amplia o mejora el servicio 4G de todos los usuarios bajo su cobertura, a modo de router.
Sistema de Posicionamiento Radio (RPS) con precisión similar al GPS
Aunque los smartphones actuales cuentan con GPS, la posibilidad de disponer de un servicio de geolocalización basado únicamente en la red de telefonía empleada por el dispositivo ofrece multitud de ventajas de seguridad pero también comerciales o de utilidad diversa.
Vodafone, junto con Astellia y Huawei han presentado un sistema de localización que tiene una precisión de 50 metros denominada RPS que genera una base de datos en la que une cada posición del mapa geográfico (latitud/longitud) con sus correspondientes características radio (nº de celda y nivel de señal). Así, se puede localizar a los cusuarios tan solo conociendo dichas condiciones radio y ubicándolas en el mapa respecto a una posición de la base de datos (latitud/longitud).
Internet in the Car
Aprovechando la conectividad M2M de los vehículos que cuenten con dispositivos ya instalados en el coche, Vodafone presenta su solución Internet in the Car con la que los pasajeros podrán disfrutar de una experiencia de navegación óptima durante el viaje utilizando el propio vehículo como un router Mi-Fi.
Soluciones para flotas
Si los vehículos conectados son útiles para el uso particular, en términos de negocio las posibilidades de mejorar la eficiencia y seguridad se transforman en rentabilidad inmediata para las empresas que gestionen flotas corporativas. Vodafone Automotive ofrece soluciones de conectividad y servicios de gestión de flotas a través de dos unidades de negocio que combinan su experiencia para ofrecer una plataforma de telemática creada en torno al vehículo y servicios relacionados, junto con sistemas y componentes electrónicos de vanguardia. Por ejemplo, la nueva plataforma Fleet Telematics de Vodafone Automotive es un espacio único donde el cliente dispone de una alta gama de servicios para garantizar una mayor eficiencia en la gestión y el control de los recursos (vehículos y conductores).
Smartparking, un aparcamiento inteligente
La utilidad de los dispositivos Machine To Machine no terminan cuando el vehículo se detiene. Gracias a la solución de aparcamiento inteligente desarrollada por Vodafone y Huawei se se puede conocer en tiempo real mediante un terminal cuándo un coche está ocupando una plaza de aparcamiento. Y esto, en aparcamientos subterráneos o cubiertos, bajo condiciones de escasa cobertura, al estar basada en tecnología NB-IoT. Detectores colocados en las plazas del parking enviarán una señal cuando se ocupen por una interfaz aérea a NB-IoT eNB, que la rebotará al núcleo de IoT y que será recogida por el servidor del aparcamiento. Éste mostrará su estado en Internet, por lo que cualquier terminal lo podrá leer (tablet, Smartphone o PC).
Pero las ciudades inteligentes no sólo dependen de un uso más racional y conectado de los automóviles del futuro, sino que las soluciones de movilidad también se extienden a los transportes públicos y, por qué no, a las bicicletas.
Transporte Accesible TMB
Además de las diferentes aplicaciones encaminadas a la gestión de rutas, ocupación de pasajeros, rendimientos de consumo y localización de seguridad propias de los autobuses conectados a Internet de las Cosas, la solución desarrollada por Fundación ONCE, TMB y Fundación Vodafone para eliminar las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad visual y cognitiva a la hora de utilizar el transporte público ayuda a los usuarios guiándoles a través de las estaciones de metro e indicándoles el bus correcto al que tiene que subir.
Bicicleta inteligente
Cada vez más ciudades cuentan con servicios públicos de bicicletas y la operatividad de las mismas depende de su capacidad para ser gestionadas en remoto. Vodafone y Nokia se han unido para ofrecer una solución de bicicletas conectadas basada en la tecnología NB-IoT, lo que permite informar en tiempo real del nivel de batería de la bicicleta en condiciones de mala cobertura. La bicicleta conectada con LTE Cat4 estará disponible para comparar el rendimiento. Habrá tres escenarios diferentes (simulando condiciones de radio buenas/medias/malas) entre los que elegir en la pantalla de la TV. En función del escenario seleccionado, la cobertura recibida por las “bicis”, variará.
Aunque sin duda, la máxima aplicación de los vehículos conectados IoT son aquellos autónomos capaces de conducir por sí solos. Así es como lo ve Ryan Chin, investigador del MIT MediaLab, para ONE.
[youtube]https://youtu.be/e6Pfe2awpzY[/youtube]