Los teléfonos inteligentes ya cuentan con sistemas de AI que analizan nuestro comportamiento y responden a nuestras necesidades, llegando a predecirlas antes probablemente de que nos las hayamos planteado. Son los asistentes personales como SIRI o su rival en los hogares, Alexa de Amazon. Richard Zemel, de la Universidad de Toronto, considera que acabaremos considerando amigos a estos dispositivos.
Zemel es profesor de ciencias de la computación y el director de investigación del Instituto Vector para la Investigación de Inteligencia Artificial y ha participado recientemente en eventos releventes como la conferencia anual de Sistemas Neurales de Información y Procesamiento (NIPS, por sus siglas en inglés) en Long Beach o los Creative Destruction Lab (CDL).
Para realizar tal afirmación se basa en lo que a su juicio es una evidencia: «La computadora o el teléfono pueden saber más acerca de usted, potencialmente, que cualquier otra persona».
Personalización y perfeccionamiento en la relación
En una entrevista publicada por la Universidad de Toronto, Zemel explica que los asistentes personalizadas como Alexa y Siri son solo la primera generación. Asegura que van a mejorar mucho en los próximos seis a 12 meses. Podrán entender realmente lo que estás preguntando y podrán formular respuestas y llegar a conocerte mejor, no solo buscar cosas en tu calendario o en la web. Nuestros teléfonos aprenderán a hablar mejor con nosotros, pero no sólo eso. Tus hábitos diarios, lo que haces y adónde vas; si le das acceso a tus correos electrónicos y a tus fotos, a lo que ves en línea, lo que ves en televisión y los libros que lees… Será como ser amigo de alguien durante muchos años.
La computadora o el teléfono pueden saber más sobre usted, potencialmente, que cualquier otra persona. Entonces, se trata de combinar toda esa información y obtener un perfil real de sus gustos.
Fuente: University of Toronto.
Su teléfono detectará su estress y le ayudará a sobrellevarlo
Llevando la asistencia personal de los teléfonos inteligentes hasta el nivel de preocuparse por su salud como lo haría un verdadero amigo, Christopher Lorenz, cofundador de Soma Analytics, ha creado una aplicación que detecta los niveles de estrés de las personas midiendo el sueño y el habla e interviene cuando aumentan demasiado.
«Es un sistema integral que contiene tanto un componente de medición como un componente interventivo, y todo se hace en un teléfono inteligente … el canal de entrega más común y omnipresente disponible en la actualidad», explicó Lorenz al programa Horizon de la UE.
Lorenz, matemático de formación, creó la aplicación con sus cofundadores después de presenciar el episodio depresivo de un amigo.
La aplicación, que se ha desarrollado con el apoyo de la UE, aborda el problema por dos medios. El primero es un rastreador de sueño que utiliza sensores de aceleración de teléfonos inteligentes para controlar el movimiento del cuerpo y las etapas de sueño, que tienen una alta validez de ser un predictor de estrés y bienestar.
La aplicación también utiliza cuestionarios para recopilar datos sobre los usuarios y utiliza la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
Cuando la aplicación detecta que las cosas no están como deberían, puede recomendar tareas personalizadas para mejorar el bienestar, como ejercicios para mejorar el enfoque o formas de trabajar en la administración del tiempo.
Cuantos más datos obtenga Soma Analytics, mejores serán las recomendaciones. En conjunto, esos datos pueden ayudar a las empresas a mejorar sus políticas y la moral de los empleados al permitirles obtener una visión general de sus propios empleados que usan la aplicación.
Soma Analytics encargó una encuesta que encontró que entre las compañías FTSE 100, las compañías que mencionaron la salud mental en sus informes anuales generaron hasta tres veces más ganancias que las que no lo hicieron. Lorenz dice que muestra cómo enfrentar el estrés puede ser una gran ayuda tanto para las personas como para las organizaciones.
Fuente: Horizon Magazine