El último Mobile World Congress celebrado en Barcelona del 25 al 28 de febrero 2019 sirvió como anticipo al despliegue definitivo de la red 5G. Aunque las previsiones de uso comercial se sitúan hacia finales de 2020, Vodafone desplegó 11 nodos 5G en Barcelona con el que realizó numerosas pruebas y demostraciones públicas. Fue la oportunidad para testar los primeros smartphones con esta tecnología en un entorno real.
En la actualidad, la red Vodafone 5G está desplegando en 6 ciudades españolas un total de 85 antenas que entrarán en funcionamiento el 31 de marzo de este mismo año. Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao y Málaga serán las primeras ciudades conectadas a 5G con las especificaciones del estándar NSA (Non Stand Alone). Esas mismas especificaciones se utilizaron en el nodo desplegado en la Fira de Barcelona, con la que se realizaron interesantes demostraciones.
Primera llamada 5G en entorno real
Como preámbulo al MWC, el miércoles anterior Vodafone completó la primera llamada en un entorno real. Ya durante la feria, se volvieron a conectar desde la estación de Sants, utilizando la frecuencia 3,7Ghz y los smartphones Huawei P30 y Samsung Galaxy S10. En el futuro próximo, se sumarán los terminales de LG y Xiaomi a la oferta del operador.
Además, se presentó una solución llamada 5G Converter con la cual será posible dar conectividad en esta banda a dispositivos 4G, 3G e incluso 2G mediante Wi-Fi. Así mismo podrá integrarse en routers, electrodomésticos y dispositivos IoT y servirá también para amplificar la velocidad y latencia 5G a los dispositivos 4G de forma transparente.
Probando la red 5G por las calles de Barcelona
La conectividad 5G no quedó ahí, sino que durante todo el Mobile World Congress un vehículo conectado recorrió el centro de la Ciudad Condal enviando su posición y datos técnicos a la red del stand en La Fira. Mientras, una webcam instalada en un edificio cercano enviaba también a través de dicha red vídeos de alta calidad, siempre en tiempo real.
La transferencia de datos 5G permitió obtener velocidades pico de hasta 1,7 Gbps, o lo que es lo mismo, 10 veces la velocidad estándar del 4G.
Gaming, Ocio y Cirugía remota con 5G
En el stand de Vodafone se puedo asistir a diferentes casos de uso en los que la baja latencia del 5G representa una clara ventaja.
Mediante unas gafas Oculus Go conectadas a un router 5G se pudo jugar en un PC virtual alojado en la nube. De esta forma se pueden evitar inversiones en equipos o consolas y abre las puertas a un futuro modelo de negocio basado en streaming a demanda de Realidad Virtual.

Demostración de VR Gaming con gafas Oculus Pro y 5G de Vodafone en el MWC 19
Otra de las ventajas del menor tiempo de respuesta quedó demostrada con la interpretación de varios músicos al unísono, desde distintos lugares. En concreto, interpretaron una misma canción desde el stand de ERICSSON y el de Vodafone, con una latencia ultrabaja inferior a 15 milisegundos. Con latencias mayores no sería posible sincronizarlo.

Músicos interpretando una canción en un stand del MWC sincronizados con los de otros stand gracias a la red 5G de Vodafone
Aunque la demostración más importante posiblemente fuera la operación quirúrgica realizada en tiempo real y de forma remota a través de la red 5G. Dentro del proyecto Telestration, utilizando la técnica telementoring, un “cirujano remoto” guió en la distancia a otro mientras operaba en un quirófano. Al no producirse retardos, la intervención sólo es posible con la tecnología 5G.
El Dr. Josep Maria Campistol, CEO de Hospital Clínic, ha incidido en que “esta intervención marca un antes y un después en el mundo de la medicina. El Clínic siempre ha apostado por la innovación tecnológica y es un orgullo que nuestro hospital se haya convertido en el primero en nuestro país en disponer de tecnología 5G. Hemos empezado con la cirugía a distancia y estamos convencidos de que el 5G, una tecnología más rápida y segura, nos ayudará en el control remoto de diferentes situaciones que facilitarán el día a día de los profesionales sanitarios y de los pacientes y nos permitirá desarrollar nuevos proyectos que serán de gran interés para la sociedad”.
El Dr. Josep Maria Campistol, CEO de Hospital Clínic, ha incidido en que “esta intervención marca un antes y un después en el mundo de la medicina. El Clínic siempre ha apostado por la innovación tecnológica y es un orgullo que nuestro hospital se haya convertido en el primero en nuestro país en disponer de tecnología 5G. Hemos empezado con la cirugía a distancia y estamos convencidos de que el 5G, una tecnología más rápida y segura, nos ayudará en el control remoto de diferentes situaciones que facilitarán el día a día de los profesionales sanitarios y de los pacientes y nos permitirá desarrollar nuevos proyectos que serán de gran interés para la sociedad”.
Más de 70 casos pilotos 5G en marcha
Además de lo visto en La Fira, Vodafone está desarrollando los primeros casos de uso que permitirán testar la tecnología 5G y aplicarlos a diferentes ámbitos: Agricultura y Rural, Energía, Sanidad y Dependencia, Automoción, Ciudades y Territorios inteligentes, Seguridad, Emergencias y Defensa, Sociedad, Economía y Cultura Digitales, Turismo y Transformación Digital.
Para la ejecución de estos pilotos se cuenta con la colaboración de más de 70 agentes entre los que se encuentran Grandes Empresas, así como Instituciones y administraciones públicas Gobiernos autonómicos.
Todo lo que ocurrió en el Mobile World Congress 2019 de Barcelona y los avances en la red 5G puede volver a verse en la web del Vodafone Business Experience.