La suma de las funcionalidad de los dispositivos móviles inteligentes con la tecnología propia de Internet de las Cosas permite el desarrollo de aplicaciones que solucionan problemas a un mayor numero de personas, mejorando la vida de aquellas que cuentan con alguna dificultad funcional. Es el caso de quienes sufren discapacidad auditiva y necesitan de ayuda externa para manejarse con mayor independencia y seguridad en su propia casa. La combinación de un smartphone y un dispositivo M2M llamado Deaf Smart Space mantienen al usuario conectado con su entorno aprendiendo de sus hábitos y actividad sonora diaria. En caso de detectar un sonido distinto como el timbre de la puerta, el fin de un programa de su lavadora o un bebé llorando, envía una notificación al usuario de forma inmediata. Notificación que es programable y diferente para cada alerta y que constituye en sí misma una suerte de lenguaje personalizado.
Desarrollado por Visualfy, una empresa creada en octubre de 2007 con el nombre de Gamexocs dedicada inicialmente a la venta y reparación de videojuegos, consolas y equipos informáticos, conocen bien el entorno al que dirigen su producto actualmente, al comprometerse a cubrir su plantilla al menos con un 50% de personas con problemas de audición, siempre que existan perfiles adecuados para el cargo. Igualmente, donan el 0’7% de los beneficios a entidades de personas sorda para la creación de cursos de formación en TIC y fomentar su inserción laboral. Como no podía ser menos, su servicio de atención al cliente cuenta con la posibilidad de hacerlo por videollamada en lengua de signos.
El sistema Visualfy combina una app gratuita descargable para Android que interactúa con un equipo doméstico llamado DSS (Deaf Smart Space). Este dispositivo permanece a la escucha como lo haría una alarma y envía las órdenes a un smartphone, smart watch o smart tv.
El DSS está compuesto por un dispositivo principal con un micrófono incluido y cuatro micrófonos adicionales que se puede distribuir por toda la casa, capaz de recoger toda la información auditiva del hogar y enviarla a cualquier dispositivo inteligente.
Mediante la app, el usuario puede configurar multitud de alertas diferentes que le informan de lo que está sucediendo, utilizando todos los elementos del teléfono: flash, pantalla, repetición y vibración.
- El flash de la cámara puede configurarse en número de destellos por segundo y su duración.
- La pantalla permite seleccionar el color en el que se ilumina, la duración, intermitencia y nivel de transparencia del fondo o el icono.
- La repetición se puede elegir con la frecuencia y tiempo de duración que se desee para asegurar el aviso.
- La vibración es también personalizable y se puede crear un patrón propio que identifique mejor las notificaciones.
Según sus impulsores: Las personas sordas se encuentran con varios obstáculos importantes que impiden la perfecta integración en la sociedad y los excluyen de muchos de los servicios TIC que una persona oyente simplemente da por sentado (Haualand, et al., 2009). Esto es especialmente cierto para los sordos pre-lingual con dificultades para desarrollar un lenguaje hablado, leer y escribir (Sacks, 1989) quienes tienen dificultades para desarrollar un lenguaje hablado e incluso para leer y escribir, ya que estas capacidades están fuertemente relacionadas con la formación de la lengua (piense en la palabra hablada formada en su cerebro mientras lee). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la pérdida parcial de la audición afecta a cerca de 360 millones de personas en todo el mundo, siendo pre-lingual un 0,1%.
«Está claro que la sordera puede causar todo tipo de problemas en la vida diaria, como no poder percibir los sonidos de alarma, o simplemente problemas de intercomunicación humana, por ello el equipo del proyecto transdisciplinario de Visualfy establece derribar estas barreras a la inclusión a través de la aplicación e innovaciones TIC.»
El proyecto ha sido uno de los ganadores del los últimos Premios de Innovación otorgados por la Fundación Vodafone y fue presentado en el pasado Mobile World Congress 2016.
[youtube]https://youtu.be/IFmeNbjzCUk[/youtube]