Los investigadores de UNIGE han diseñado una caja que permite a los usuarios iniciar sesión en una plataforma de aprendizaje o red sin Internet o suministro de electricidad. Es una gran ventaja, no solo para ofrecer programas de capacitación en un contexto humanitario, sino también para la protección de datos en el campo de la educación.
¿Cómo puede enviar documentos, ver vídeos educativos o trabajar en colaboración en regiones donde no hay cobertura de Internet o electricidad? Estas fueron las preguntas desafiantes que tomaron los investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE), Suiza, que han desarrollado una caja independiente, conocida como Beekee Box, que puede generar una red inalámbrica para que los usuarios puedan iniciar sesión en una plataforma de aprendizaje sin necesidad de Suministro de internet o electricidad.
Cualquier persona puede conectarse a la red inalámbrica de Beekee Box a través de un teléfono inteligente, computadora o tableta, acceder a contenido educativo, chatear con otros usuarios o participar en evaluaciones.
La caja significa que los capacitadores pueden llevar sus materiales de enseñanza con ellos cuando se encuentren en el extranjero en campamentos de refugiados o zonas de guerra, usándolos como una plataforma de enseñanza con los alumnos in situ.
Las herramientas digitales se emplean a gran escala en la educación para mejorar los métodos de enseñanza, pero a menudo requieren una conexión a Internet, por lo que los investigadores en tecnologías de aprendizaje y enseñanza (TECFA) de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación (FPSE) de UNIGE desarrollaron la Caja de Beekee.
Este dispositivo independiente genera una red inalámbrica local a la que cualquier persona puede conectarse y acceder a la información alojada en la plataforma. «Es como si los usuarios estuvieran navegando en la plataforma educativa en la web pero sin la necesidad de Internet o la red eléctrica», dice Vincent Widmer, un investigador de TECFA y el hombre detrás de Beekee Box. «Cualquier persona que haya iniciado sesión puede seguir programas de capacitación completos, realizar evaluaciones, acceder a documentos o interactuar con sus compañeros en tiempo real».
Un entorno seguro controlado por el profesor
La caja es fácil de usar: los profesores importan todo el material educativo que necesitan a la caja de Beekee desde su computadora, luego se llevan la caja con ellos a todo el mundo. Los usuarios solo necesitan conectar sus dispositivos móviles a la red local generada por Beekee Box para acceder y transmitir contenido. “Los maestros pueden restringir sus interacciones con los estudiantes solo a la red de la caja, sin que los datos se compartan a través de Internet. ¡Todo sigue siendo confidencial y compartimentado en Beekee Box, que es una gran ventaja en términos de protección de datos personales! ”, Explica Stéphane Morand, ingeniero de sistemas de TECFA.
Una gran ventaja para los trabajadores humanitarios
El acceso a Internet puede verse seriamente interrumpido en zonas de guerra o en campos de refugiados. Beekee Box evita este problema ya que permite a los alumnos acceder a contenidos educativos y programas de capacitación integrales. Actualmente se está llevando a cabo un ensayo en el campamento de refugiados de Kakuma en Kenia como parte de una colaboración con el proyecto InZone de UNIGE, que desarrolla y aprueba soluciones innovadoras para ayudar a los refugiados a seguir cursos universitarios y obtener créditos ECTS.
“InZone ha establecido una sala de capacitación en Kakuma con 12 computadoras, mientras que el campamento alberga a unas 190,000 personas”, dice Sergio Estupiñan, un investigador de TECFA que visitó Kenia en febrero de 2019. “Además, el campamento es enorme y se está moviendo. Es difícil, incluso peligroso.
«La mayoría de los refugiados tienen un teléfono inteligente, lo que significa que podrían usar la Beekee Box para tomar cursos en diferentes partes del campamento».
Pero Beekee Box no se limita a los campamentos de refugiados: se puede usar en otros contextos, como para brindar asistencia en situaciones de crisis, como durante la epidemia de ébola en el Congo. «Actualmente estamos trabajando con Médicos Sin Fronteras para ayudar a los médicos a brindar capacitación en gestión de crisis y enviar guías médicas recientes», dice Vincent, antes de agregar: «Nuestro objetivo es hacer que nuestras habilidades educativas, tecnológicas y de investigación estén disponibles para analizar el contexto y brindar Soluciones a medida”.
La carcasa de la caja de Beekee está hecha de plástico durable y reciclable, y la unidad consta de un microcomputador y un módulo de batería.
Tiene una altura de 10 cm y una anchura de 6,5 cm, y puede almacenar hasta 256 GB de datos con una vida útil de la batería de aproximadamente 3 horas, o más de 10 horas con una batería externa, que se puede recargar utilizando energía solar. «Se tarda aproximadamente 9 horas en imprimir la caja con nuestras impresoras 3D y 20 minutos en armarlo», dice Julien Venni, otro investigador de TECFA. «Si incluye la programación, que se personaliza para satisfacer las necesidades de los usuarios, una Beekee Box está lista en aproximadamente 10 horas por un costo de material de aproximadamente 150 francos suizos». El equipo está desarrollando su propio software, que también se basa en en tecnologías de código abierto, como el proyecto MoodleBox de Nicolas Martignoni de Fribourg, que se modifican para adaptarse a sus requisitos.
Fuente: Université de Genève