Con el uso masivo de dispositivos smartphone que incluyen sistemas de navegación gratuitos ofrecidos por Apple o Google, el floreciente mercado de los sistemas de navegación GPS parecía haberse limitado a los que incluyeran de serie los ordenadores de a bordo instalados por los distintos fabricantes en sus coches. Sin embargo, gracias a Internet de las Cosas, que convierte cada coche en un dispositivo inteligente y cada vez más conectado, la experiencia tecnológica de fabricantes pioneros como Tom Tom vuelve a cobrar protagonismo.
En los últimos Premios a la Innovación entregados por la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (CLEPA), el jurado reconoció la aportación de la “veterana” compañía con sus productos HAD Map y RoadDNA.
«Sabemos que el futuro de la conducción automatizada depende de la capacidad de un vehículo para conocer de forma continua exactamente dónde se encuentra en la carretera», Explica Harold Goddijn, CEO de TomTom al presentar el producto.
Con estos dos avances, la compañía que inventó el navegador personal en 1988, cuando la telefonía móvil personal era aún una quimera mantiene el liderazgo en el campo de la geolocalización. Se trata de un sistema innovador para el posicionamiento de vehículos que ayudará a hacer la conducción automatizada una realidad, en un futuro muy cercano donde los vehículos autónomos circulen por todos los rincones del planeta. La tecnología patentada de Tom Tom RoadDNA ofrece una vista lateral y longitudinal altamente optimizada de la calzada y permite cotejar los datos con los de los sensores del vehículo en tiempo real, incluso mientras viaja a gran velocidad o cuando se producen cambios en el entorno de la carretera como obras, accidentes o fenómenos naturales.
Mediante la conversión de una nube de puntos 3D comprimida de los patrones de los límites de la carretera en una vista en 2D, RoadDNA ofrece una solución que necesita poco espacio de almacenamiento y requerimientos del procesador mínimos. Así, el futuro de los navegadores depende tanto de la plataforma como del software más preciso.
[youtube]https://youtu.be/HkFUZ3_jhzY[/youtube]
VEHÍCULOS CONECTADOS MÁS SEGUROS Y EFICIENTES
La parte crítica de los vehículos autónomos está en el software de navegación inteligente que utilicen, pero también de las posibilidades de conexión Machine to Machine (M2M) de que dispongan. Aprovechando esa exactitud en la localización y muestreo de los movimientos y la utilización del vehículo como una fuente de datos permanente, se pueden mejorar todos los aspectos de la navegación, especialmente en términos de optimización logística, también para los que cuenten con conductor humano:
Gestión de Rutas: Las soluciones de gestión de flota M2M combinan los datos de ubicación de cada camión, tanto la cabina como el remolque con el mapa, para asignar rutas más eficientemente. Así se pueden reducir los costes de combustible, eliminando el kilometraje innecesario o lento, y maximizar la utilización del vehículo a través del envío inicial y la carga de vuelta. Los sistemas pueden tener en cuenta las tasas y peajes para optimizar aún más.
Mantenimiento del vehículo: El uso de sensores que alimentan los datos de rendimiento del vehículo través de la red de M2M, pueden detectar y diagnosticar problemas de forma remota, y organizar el plan de mantenimiento preventivo antes de un fallo, sin hacer trabajo innecesario.
Conducción eficiente: Instalar en la cabina sistemas de monitoreo puede realizar un seguimiento de cada conductor para saber, por ejemplo, cómo está acelerando y frenando, identificando oportunidades de formación para mejorar su seguridad y eficiencia. También puede asegurarse de que cada conductor está cumpliendo con la directiva sobre el tiempo de trabajo y otras normas. Esto es vital cuando cuenta con conductores inexpertos.
Seguros: cámaras M2M conectadas en la cabina le ayudan a reducir los accidentes mediante la supervisión de la forma en que cada conductor se está comportando. También permite realizar un seguimiento y recuperar vehículos robados. Con M2M se puede demostrar a las aseguradoras que está minimizando el riesgo y reducir sus costes de la póliza.
Si desea más información sobre cómo los sistemas M2M piden mejorar la gestión de flotas inteligentes, descarga aquí el pdf gratuito con casos de éxito recientes.