¿Cómo de limpios son realmente los vehículos eléctricos y cuál es su impacto real en todo el proceso de fabricación y de generación de energía limpia? Algunos analistas han expresado su preocupación sobre cuán verde es realmente la industria de los vehículos eléctricos, centrándose particularmente en las emisiones indirectas causadas dentro de las cadenas de suministro de los componentes del vehículo y los combustibles utilizados para energía eléctrica que carga los vehículos.
Ahora podemos confirmarlo: Un estudio reciente de la Escuela de Medio Ambiente de Yale publicado en Nature Communications encontró que las emisiones indirectas totales de los vehículos eléctricos son realmente menores en comparación con las emisiones indirectas de los vehículos que funcionan con combustibles fósiles. Esto sin contar las emisiones directas de la combustión de combustibles fósiles, ya sea en el tubo de escape de los vehículos convencionales o en la chimenea de la central eléctrica para la generación de electricidad, lo que demuestra que los vehículos eléctricos tienen una clara ventaja en cuanto a emisiones sobre los vehículos convencionales.
“El elemento sorprendente fue cuánto más bajas fueron las emisiones de los vehículos eléctricos”, dice la asociada postdoctoral Stephanie Weber . “La cadena de suministro de los vehículos de combustión está tan sucia que los vehículos eléctricos no pueden superarlos, incluso cuando se tienen en cuenta las emisiones indirectas”.
Weber formó parte del estudio dirigido por Paul Wolfram ’21 PhD, ahora un postdoctorado en el Joint Global Change Research Institute de la Universidad de Maryland, y que incluyó al profesor de economía de YSE Ken Gillingham y Edgar Hertwich, un ecologista industrial de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y ex miembro de la facultad de YSE. El equipo de investigación combinó conceptos de la economía energética y la ecología industrial (fijación de precios del carbono, evaluación del ciclo de vida y modelado de sistemas energéticos) para encontrar si las emisiones de carbono aún se reducían cuando se tomaban en cuenta las emisiones indirectas de la cadena de suministro de vehículos eléctricos.
“Una de las principales preocupaciones de los vehículos eléctricos es que la cadena de suministro, incluida la extracción y el procesamiento de materias primas y la fabricación de baterías, está lejos de ser limpia”, dice Gillingham. “Entonces, si fijamos el precio del carbono incorporado en estos procesos, la expectativa es que los vehículos eléctricos serían exorbitantemente caros. Resulta que ese no es el caso; si nivela el campo de juego al fijar el precio del carbono en la cadena de suministro de vehículos de combustibles fósiles, las ventas de vehículos eléctricos en realidad aumentarían».
El estudio también consideró los cambios tecnológicos futuros, como la descarbonización del suministro de electricidad, y encontró que esto fortaleció el resultado de que los vehículos eléctricos dominan cuando se contabilizan las emisiones indirectas de la cadena de suministro.
El equipo de investigación recopiló datos utilizando un Sistema Nacional de Modelado de Energía (NEMS) creado por la Administración de Información de Energía, que modela todo el sistema de energía de EE. UU. Utilizando información detallada del sistema de energía nacional actual y un pronóstico del futuro del sistema eléctrico. Wolfram completó una evaluación del ciclo de vida que proporcionó resultados de emisiones indirectas, que luego se conectaron al modelo NEMS para ver cómo un impuesto al carbono sobre estas emisiones indirectas cambiaría el comportamiento de consumidores y fabricantes. Weber ayudó a modificar el código NEMS.
Según Wolfram, el estudio muestra que «el elefante en la habitación es la cadena de suministro de los vehículos que funcionan con combustibles fósiles, no la de los vehículos eléctricos». Señala que cuanto más rápido cambiemos a vehículos eléctricos, mejor, al menos en países con un suministro de electricidad suficientemente descarbonizado, como EE. UU.
Gillingham, cuya investigación se ha centrado ampliamente en la adopción de energías alternativas en el transporte , dice que esta investigación proporciona una mejor comprensión de cómo el precio integral del carbono, que incluye la cadena de suministro completa, puede cambiar a los consumidores hacia los vehículos eléctricos.
Fuente: John Anusewicz, Yale News